2K Sports lo ha hecho oficial: el baloncesto universitario regresa a los videojuegos y lo hará directamente dentro de la saga NBA 2K. Tras meses de rumores y con la retirada de su principal competidor, la compañía confirmó que los fans podrán vivir la experiencia de los torneos universitarios de manera integrada en su simulador estrella.
El anuncio se realizó el mismo día del lanzamiento mundial de NBA 2K26, el 5 de septiembre de 2025.
La noticia llega justo después de que EA Sports abandonara su proyecto de revivir la franquicia College Basketball. En junio la empresa había presentado la idea, pero según documentos internos publicados por Extra Points, muchas universidades decidieron inclinarse por la propuesta de 2K. Ante la falta de apoyos, EA canceló la iniciativa y dejó a 2K con vía libre para hacerse con el mercado del baloncesto universitario.
Horas más tarde, 2K confirmó la noticia en X (antes Twitter) con un mensaje directo: “Volvemos a la escuela”. En su comunicado, la compañía remarcó que su propuesta era la elección de calidad para jugadores, atletas y universidades. Además, reveló que más de 100 programas universitarios estarán presentes en el juego, desde potencias históricas hasta equipos modestos que suelen dar la sorpresa en los torneos de marzo.
2K aprovechó para lanzar una indirecta a EA, recordando que la competencia siempre eleva el nivel de calidad. “Llevamos años demostrando la autenticidad de nuestra simulación de baloncesto”, señaló la empresa, “y vamos a trasladar esa misma exigencia al baloncesto universitario”. Según la hoja de ruta, los primeros guiños aparecerán ya en NBA 2K26, aunque el modo completo se desplegará de manera más ambiciosa hacia 2027.
Los jugadores no tendrán que esperar demasiado. A partir de 2026 se incorporarán más funciones y contenido, y en 2027 se espera la expansión total con torneos, nuevas ligas y una experiencia universitaria mucho más profunda. La estrategia recuerda a la evolución de modos como MyCareer o MyTeam, que empezaron con pequeños añadidos y acabaron convirtiéndose en auténticos pilares de la saga.
Las reacciones de la comunidad han sido variadas. Algunos nostálgicos hubieran preferido un título independiente dedicado al baloncesto universitario, como en los tiempos de EA con March Madness o NCAA Basketball. Sin embargo, otros creen que esta integración es incluso más práctica: en lugar de comprar dos juegos al año, ahora se podrá disfrutar del baloncesto universitario y de la NBA dentro de un mismo producto, con trayectorias que llevan al jugador creado desde la universidad hasta el Draft de la NBA.
El movimiento también tiene un fuerte componente simbólico. EA dominó durante años el fútbol americano virtual, mientras que 2K controlaba el baloncesto. Con este paso, 2K amplía su territorio y asesta un golpe mediático a su rival directo. Analistas apuntan que esta rivalidad puede impulsar nuevas innovaciones en el sector, desde licencias más completas hasta mejoras jugables y visuales.
De cara al futuro, 2K promete sorpresas y “grandes planes” para 2027. Entre las posibilidades más comentadas están un modo March Madness auténtico, licencias ampliadas y la integración de acuerdos NIL (Name, Image and Likeness), que permitirían el uso oficial de la imagen de atletas universitarios. Una cosa es segura: el baloncesto universitario está de vuelta en los videojuegos y lo hace con ambiciones nunca vistas.