CORSAIR AI Workstation 300: ¿mini-PC para IA o un lujo innecesario?
CORSAIR se suma a la fiebre de la inteligencia artificial con el lanzamiento de su AI Workstation 300, un mini-PC compacto pero potente que incorpora los nuevos APU Ryzen Strix Halo de AMD. Desde 1599 dólares, ofrece hasta 128 GB de memoria LPDDR5X y dos ranuras NVMe SSD. Todo suena bien, pero no todos están convencidos de que valga ese precio.
La configuración más potente incluye el Ryzen AI Max+ 395, con 16 núcleos, 32 hilos y una gráfica integrada Radeon 8060S con arquitectura RDNA 3.5. El modelo básico trae el Ryzen AI Max 385 con 8 núcleos, 16 hilos y GPU Radeon 8050S. La RAM corre hasta 8000 MT/s y todo se alimenta con una fuente Flex ATX de 350W.
Lo curioso es que CORSAIR no es la única usando este diseño. El fabricante chino SIXUNITED también lanzó un equipo similar, el XB35-H02/03-BQ, con el mismo gabinete. El H02 trae el mismo procesador que el CORSAIR, mientras que el 03-BQ integra una GPU dedicada Radeon RX 7600 XT y permite elegir entre memoria LPDDR5 o DDR5 SO-DIMM. Las conexiones, puertos y estructura son prácticamente iguales; cambia solo la marca en la carcasa.
Los precios en la web de CORSAIR están claros: 1599 USD por el Ryzen AI Max 385 con 64 GB de RAM y 1 TB SSD. La versión premium con Ryzen AI Max+ 395, 128 GB y 2×2 TB SSD cuesta 2299 USD.
El debate está servido. Muchos entusiastas tecnológicos cuestionan el uso de memoria LPDDR y gráficos integrados en un equipo que se vende como estación de trabajo para IA. Por ese precio, hay quienes prefieren una torre con GPU dedicada y VRAM real, mucho más preparada para entrenar modelos pesados.
Aun así, la AI Workstation 300 tiene su público: desarrolladores, startups o quienes buscan algo potente y compacto para inferencias locales. Pero queda claro que, más allá de las specs, se paga mucho por el diseño y el logo.