Apple estaría preparando un giro fuerte con la gama del iPhone 18: el modelo básico desaparecerá y en su lugar llegarán nuevas versiones, incluido un esperado iPhone plegable.
En 2026, en vez de los cuatro modelos de siempre, se presentarían: iPhone 18 Air, iPhone 18 Pro, iPhone 18 Pro Max y el modelo plegable.
La salida del modelo estándar significa que el precio de entrada subirá. Como compensación, Apple lanzará el iPhone 17e, sucesor del 16e: un dispositivo con buenas especificaciones pero más barato que los tope de gama. No sustituirá del todo al modelo básico, pero será una opción para quienes no quieran gastar tanto.
El gran protagonista será el iPhone plegable, con un precio estimado de entre 2000 y 2500 dólares. Apple sabe que ese número asusta, pero justamente por eso los demás modelos de la serie 18 parecerán más “baratos” en comparación. Es la misma jugada que ya hizo con el iPhone 17 Air, que reemplazó la versión Plus y simplificó la línea.
Los críticos señalan que los iPhones actuales ya son súper resistentes, y pagar el doble por algo más frágil no parece lógico. Además, mucha gente solo saca el móvil unos segundos cada vez, así que la ventaja real de una pantalla plegable es cuestionable. Aun así, Apple apuesta por una gama más clara y premium, en vez de inundar el mercado con decenas de modelos como hace Samsung.
En resumen: menos modelos clásicos, precios más altos y el primer paso hacia los plegables. La pregunta es: ¿está la gente dispuesta a pagar lo mismo que por un portátil por un iPhone?