Inicio » Sin categorizar » Intel Nova Lake-S: CPU de escritorio con 52 núcleos vista antes de su lanzamiento en 2026

Intel Nova Lake-S: CPU de escritorio con 52 núcleos vista antes de su lanzamiento en 2026

por ytools
0 comentario 0 vistas

Intel Nova Lake-S: CPU de escritorio con 52 núcleos vista antes de su lanzamiento en 2026

Intel Nova Lake-S: CPU de escritorio con 52 núcleos vista antes de su lanzamiento en 2026

La próxima generación de procesadores de escritorio de Intel, conocida como Nova Lake-S, empieza a tomar forma gracias a filtraciones y muestras tempranas. La novedad más llamativa es un modelo con hasta 52 núcleos, diseñado para el nuevo socket LGA 1954. Es el movimiento más ambicioso de Intel en años, una jugada clara para enfrentarse directamente a AMD, que prepara sus Ryzen Zen 6 con un máximo de 24 núcleos.

Hace apenas una semana apareció una versión de 28 núcleos, pero el modelo de 52 núcleos cambia completamente el panorama. Intel ya no se conforma con iteraciones menores: apuesta por un salto radical en número de núcleos para desafiar la posición de AMD en eficiencia y frecuencias de reloj.

Cómo Intel alcanza los 52 núcleos

La clave está en los módulos compute tiles. Cada baldosa incluye 8 núcleos P (Coyote Cove) y 16 núcleos E (Arctic Wolf). A eso se suman 4 núcleos LP-E en el bloque SoC, dando un total de 28 núcleos. Al combinar dos tiles de computación, se consigue la configuración completa de 16 P-Cores, 32 E-Cores y 4 LP-E, alcanzando así los 52 núcleos.

Como ocurrió con Arrow Lake, los P-Cores no tendrán SMT/Hyper-Threading. Intel apuesta por mayor rendimiento por núcleo junto con eficiencia en cargas paralelas gracias a los E-Cores. SMT podría volver en generaciones futuras como Coral Rapids en servidores o quizás en una futura serie de escritorio como Razor Lake.

Cache, frecuencias y refrigeración

Nova Lake-S también ofrecerá configuraciones con bLLC (Big Cache), un guiño directo a la estrategia 3D V-Cache de AMD, que hasta ahora ha dado excelentes resultados en videojuegos.

Una muestra de ingeniería alcanzó los 4,8 GHz. Esa cifra no impresionó a muchos entusiastas, ya que se rumorea que Zen 6 podría llegar a los 7 GHz gracias a los nodos avanzados de TSMC. Sin embargo, Intel asegura que en la fase QS de 2026 veremos frecuencias por encima de los 5 GHz.

El nuevo socket LGA 1954 mide 45 x 37,5 mm, bastante parecido al LGA 1851. Algunos disipadores existentes podrían ser compatibles, pero por los cambios en el diseño interno y la tapa de disipación será necesario que los fabricantes lancen kits de montaje específicos. Con un TDP de unos 150W, la refrigeración será un factor clave para mantener el rendimiento.

Intel contra AMD: el próximo asalto

Nova Lake-S demuestra que Intel tomó nota de las críticas hacia Arrow Lake. Esta vez ofrece más núcleos, más cache y frecuencias más altas. Por su parte, AMD se prepara con Zen 6 para la plataforma AM5, prometiendo mejoras en IPC, eficiencia y gestión de cache. Todo apunta a que será una de las batallas más reñidas en años.

Sobre el papel, Intel tiene ventaja con 52 núcleos frente a los 24 de AMD. Pero los resultados reales dependerán de benchmarks, software optimizado y limitaciones térmicas. Algunos ya se burlan diciendo que Nova Lake no es más que “dos Arrow Lake pegados”. El veredicto llegará en la segunda mitad de 2026.

Conclusión

Lo que está claro es que Intel quiere volver al centro de la escena. Nova Lake-S apuesta por fuerza bruta y nuevas ideas arquitectónicas. La gran incógnita es si esos 52 núcleos lograrán imponerse en la práctica o si AMD con Zen 6 seguirá en la cima. Lo seguro: en 2026 viviremos una de las guerras de CPUs más interesantes de la última década.

También te puede interesar

Deja un comentario