La próxima serie Galaxy S26 de Samsung ya está generando polémica meses antes de su lanzamiento oficial. Se han filtrado renders que muestran los tres modelos que llegarán en enero o febrero de 2025: el Galaxy S26 Pro, el ultrafino Galaxy S26 Edge y el poderoso Galaxy S26 Ultra.
Más allá de las especificaciones, lo que más sorprende es el rediseño, que marca un cambio importante en la estrategia visual de la marca.
El detalle más evidente es la desaparición de las lentes al ras de la carcasa. Ahora los tres dispositivos llevarán módulos de cámara sobresalientes, una decisión que recuerda mucho a lo que Apple viene haciendo con el iPhone. Algunos lo justifican como algo inevitable para sensores de mayor tamaño, mientras que otros lo ven como una señal de que Samsung está copiando demasiado a su rival de Cupertino.
Galaxy S26 Pro: el nuevo punto de partida
El Galaxy S26 Pro reemplazará al modelo base de la generación anterior. Ofrece una pantalla de 6,27 pulgadas con refresco de 120 Hz y marcos más delgados para un diseño más limpio. El procesador dependerá del mercado: en Estados Unidos, Canadá y China llevará el Snapdragon 8 Elite 2 (3 nm, TSMC), mientras que en el resto del mundo tendrá el Exynos 2600 (2 nm, Samsung Foundry). Esta división de chips sigue siendo motivo de debate entre usuarios.
La memoria será generosa: hasta 12 GB de RAM y 512 GB de almacenamiento. La configuración de cámaras incluye un sensor principal de 50 MP, un ultra gran angular de 12 MP y un teleobjetivo de 10 MP. La batería será de 4300 mAh con carga rápida de 45W y soporte para Qi2 magnético, un estándar que promete unificar la experiencia de carga en la industria.
Galaxy S26 Edge: delgadez extrema
El Galaxy S26 Edge apuesta todo al diseño ultradelgado, con solo 5,5 mm de grosor, convirtiéndose en el buque insignia más fino que Samsung haya lanzado. Monta un panel AMOLED de 6,7 pulgadas con resolución QHD+ y tasa de 120 Hz. En su interior lleva siempre el Snapdragon 8 Elite 2, sin importar el país. También llega con hasta 12 GB de RAM y 512 GB de almacenamiento.
Lo más comentado es su módulo de cámaras en posición horizontal, con un sensor principal de 200 MP acompañado por un ultra gran angular de 12 MP. El parecido con los renders filtrados del iPhone 17 Pro es innegable. La batería vuelve a ser de 4300 mAh con soporte Qi2
. Para unos es un diseño futurista, para otros una copia descarada.
Galaxy S26 Ultra: potencia con curvas
El Galaxy S26 Ultra sigue siendo el modelo estrella, pero abandona las esquinas rectas y agresivas por un diseño más redondeado. Su pantalla AMOLED de 6,9 pulgadas integra la tercera generación de vidrio antirreflejos, ideal para usar bajo el sol. En todos los mercados llegará exclusivamente con el Snapdragon 8 Elite 2.
Este modelo ofrece hasta 16 GB de RAM y 1 TB de almacenamiento, además de un sistema de cámaras impresionante: sensor principal de 200 MP, periscopio de 50 MP, teleobjetivo de 12 MP y ultra gran angular de 50 MP. Sin embargo, la batería se mantiene en 5000 mAh, algo que ha decepcionado a muchos seguidores que esperaban un salto mayor.
Conclusión
La serie Galaxy S26 refleja una tendencia clara: Samsung se acerca cada vez más a los estándares de Apple, ya sea con Qi2, los módulos de cámara más grandes o el rediseño del Ultra. Algunos lo ven como evolución tecnológica inevitable; otros, como pérdida de identidad. Lo cierto es que, cuando se presenten oficialmente a inicios de 2025, estos dispositivos serán protagonistas de un intenso debate entre innovación real y simple imitación.