Resident Evil Requiem ya se perfila como uno de los lanzamientos más esperados de los próximos años, y la demo presentada en Gamescom confirmó que CAPCOM planea llevar el survival horror a un nuevo nivel.
Lo que se mostró no fue solo un regreso a las raíces, sino una apuesta arriesgada con mecánicas inéditas que ponen a prueba los nervios del jugador.
Desde que Resident Evil VII: Biohazard recuperó la esencia del terror tras los capítulos más centrados en la acción como Resident Evil 5 y 6, CAPCOM demostró que entiende perfectamente lo que su público busca. Los remakes de Resident Evil 2 y Resident Evil 4 confirmaron que se puede actualizar un clásico sin perder su alma. Resident Evil Village sorprendió con un aire gótico de cuento de pesadillas. Ahora, con Requiem, llega una nueva protagonista y un escenario cargado de angustia.
En la demo tomamos el control de Grace Ashcroft, que despierta atada dentro del Rhodes Hill Chronic Center, una clínica que se ha transformado en un auténtico infierno. Desde el inicio podemos elegir entre primera o tercera persona, lo que añade un toque de personalización. Tras liberarse, Grace recorre pasillos oscuros y sofocantes, recogiendo hierbas curativas, notas dispersas y enfrentándose a puzles ambientales, como mover muebles para alcanzar objetos ocultos. Todo muy familiar, pero con un aire renovado.
La calma dura poco. Un monstruo implacable aparece en escena, con una característica única: es extremadamente sensible a la luz. No se puede combatir, solo huir o engañarlo usando el entorno. A veces la luz es salvación, a veces es trampa. La primera vez que logré encerrarlo en una sala iluminada sentí alivio, pero pronto cada paso volvió a convertirse en un juego de vida o muerte. La tensión era constante.
En el plano técnico, Requiem deslumbra. Los gráficos y animaciones cumplen con lo mejor de la industria, pero lo que realmente marca la diferencia es el sonido. Los pasos pesados del monstruo retumban en los pasillos, el jadeo de Grace y sus tropiezos durante las huidas transmiten un pánico real. Incluso en el ruido de la feria, con auriculares, parecía estar atrapado dentro de la pesadilla. Las muertes, brutales y explícitas, demuestran que CAPCOM no piensa suavizar la experiencia.
Que la demo no mostrara combate puede preocupar a algunos, pero la intención está clara: priorizar la atmósfera, la vulnerabilidad y el horror psicológico. Las comparaciones con Mr. X en Resident Evil 2 o Lady Dimitrescu en Village son inevitables, aunque aquí la mecánica de luz y sombra da un giro original.
Aun así, persisten las dudas de la comunidad. Muchos recuerdan lo incómodo que resultó el campo de visión en Village, sin opción de ajustarlo. Solo mediante mods se podía mejorar. Como Requiem también utiliza el RE Engine, la esperanza es que CAPCOM finalmente incluya un deslizador de FOV oficial.
Más allá de estas preocupaciones, la demo dejó claro que Resident Evil Requiem apunta a ser uno de los capítulos más memorables de la saga. Su lanzamiento está previsto para el 27 de febrero de 2026 en PC, PlayStation 5, Xbox Series X y Series S. La espera será larga, pero si el juego completo mantiene la tensión de lo mostrado, podría convertirse en el mejor survival horror de toda la franquicia.