Inicio » Sin categorizar » Galaxy Z TriFold: todo sobre el nuevo triple plegable de Samsung

Galaxy Z TriFold: todo sobre el nuevo triple plegable de Samsung

por ytools
0 comentario 0 vistas

Samsung vuelve a apostar fuerte por la innovación móvil, y esta vez con un dispositivo que podría redefinir la categoría de los plegables: un teléfono con pantalla triple plegable. Mientras el mercado ya se ha acostumbrado a los formatos tipo libro (Fold) y concha (Flip), la compañía surcoreana quiere dar el siguiente paso con un dispositivo que se despliega en tres paneles. Durante la feria IFA en Berlín, TM Roh, director de la división móvil de Samsung, confirmó que el proyecto está en su fase final y que el lanzamiento tendrá lugar antes de que termine el año. Eso sí, será un estreno limitado y no todo el mundo podrá hacerse con uno.

Galaxy Z TriFold: lo que sabemos

El nombre comercial aún no es oficial, pero todo apunta a que se llamará Galaxy Z TriFold.
Galaxy Z TriFold: todo sobre el nuevo triple plegable de Samsung
Para Samsung, no se trata solo de un teléfono más, sino de una demostración de músculo tecnológico: nuevas bisagras, pantallas flexibles de última generación y una experiencia de uso distinta a todo lo visto hasta ahora. La estrategia de salida será controlada: solo algunos países recibirán esta primera generación. El objetivo es medir el interés, detectar problemas y pulir detalles antes de un lanzamiento más amplio en 2026, una jugada muy similar a la que vimos con el primer Galaxy Fold.

¿Por qué importa un tri-plegable?

La idea puede sonar extravagante, pero representa una evolución lógica. Hoy en día, los plegables se dividen en dos: los Fold, que se transforman en pequeños tablets, y los Flip, que priorizan el tamaño compacto. El TriFold busca ofrecer lo mejor de ambos mundos: una pantalla casi de tamaño tablet que se dobla en tres partes para seguir siendo portátil. Con ello, Samsung quiere abrir la puerta a nuevas formas de trabajar y entretenerse: tres apps abiertas al mismo tiempo, edición de documentos con espacio de sobra o películas en gran formato en cualquier lugar.

Huawei ya se ha adelantado con dos modelos de este tipo, aunque su distribución se limita casi exclusivamente a China. La jugada de Samsung tiene, por tanto, un doble objetivo: no perder terreno y consolidar su liderazgo en el segmento de los plegables.

El precio de ser pionero

Todo esto tendrá un coste elevado. La serie Galaxy Z Fold ya supera los 2.000 dólares, y los analistas creen que el TriFold será aún más caro. En la práctica, estará destinado a entusiastas, coleccionistas y usuarios con ganas de probar lo último, aun a sabiendas de que pagarán un sobreprecio por un producto que seguramente tendrá limitaciones. No sería la primera vez: el primer Galaxy Fold fue criticado por su fragilidad y precio, pero allanó el camino para modelos mucho más refinados. La historia probablemente se repita.

Desafíos técnicos

Los retos son muchos: ¿cómo mantener el dispositivo delgado y ligero con tres paneles? ¿Podrán las bisagras resistir años de uso intensivo? ¿Será capaz Android con One UI de adaptarse a una pantalla triple sin problemas de compatibilidad? Es probable que esta primera versión tenga carencias y se sienta más como un prototipo comercializado que como un móvil para el día a día.

Para quienes buscan productividad, la propuesta resulta atractiva: llevar en el bolsillo un aparato que se despliega en un espacio de trabajo completo. Pero si el dispositivo es demasiado grueso o pesado, la promesa de portabilidad pierde sentido.

¿Conviene comprarlo?

La recomendación general es esperar. El TriFold de primera generación será caro, difícil de conseguir y con puntos débiles. En mercados como Estados Unidos y gran parte de Europa, la disponibilidad será mínima. Los pocos que lo consigan lo verán más como una pieza de colección que como su teléfono principal.

El panorama general

Aun con todo, el Galaxy Z TriFold marca un hito importante. Demuestra que el sector de los plegables no se estanca y sigue explorando nuevos caminos. Incluso si esta primera edición no es perfecta, servirá como base para los modelos que llegarán en los próximos años. Igual que el Galaxy Z Flip convirtió los móviles de tapa en un estándar moderno, el TriFold podría popularizar la idea de un “tablet de bolsillo”.

Filtraciones sugieren que Samsung está probando distintas mecánicas de plegado, con la intención de superar lo hecho por Huawei. Si lo logra, no solo reforzará su imagen de líder en innovación, sino que volverá a captar la atención del mercado. Lo cierto es que los últimos meses de 2025 prometen ser apasionantes para los fanáticos de la tecnología móvil.

También te puede interesar

Deja un comentario