El Apple Watch Ultra 3 ya está aquí y llega con fuerza para consolidar la apuesta de Apple en el terreno de los relojes inteligentes resistentes. Tras un año de silencio sin sucesor del Ultra 2, la compañía de Cupertino vuelve con un dispositivo que no solo busca enfrentarse al Galaxy Watch Ultra de Samsung y a la gama Fenix de Garmin, sino que además redefine lo que se espera de un smartwatch de gama alta.
Una pantalla más grande y clara
Lo primero que llama la atención es su nueva pantalla, la más grande jamás vista en un Apple Watch.
Los marcos más delgados y la tecnología LTPO3 ofrecen más espacio visual, mejor legibilidad bajo cualquier condición de luz y una fluidez superior gracias a la tasa de refresco más rápida en modo siempre activo. Para corredores, escaladores, ciclistas o cualquiera que necesite ver sus datos de un vistazo, este cambio es clave.
Conectividad en cualquier parte
El gran salto está en la comunicación satelital. Apple ha dado un paso adelante con una implementación sencilla e intuitiva: ahora es posible enviar mensajes a familiares, amigos o servicios de emergencia aunque no haya cobertura celular ni Wi-Fi. Esto se complementa con la conectividad 5G, que coloca al Ultra 3 como uno de los relojes más completos del mercado en términos de comunicación.
La función de Emergencia SOS vía satélite, que debutó en el iPhone, ahora se integra directamente en la muñeca. Un recurso que no solo es práctico, sino que también puede salvar vidas en situaciones críticas.
Batería más duradera
La autonomía siempre fue un punto débil en los Apple Watch frente a la resistencia casi legendaria de Garmin. Con el Ultra 3, Apple da un paso adelante: hasta 42 horas de uso normal y hasta 72 horas en modo de bajo consumo. Aunque aún está lejos de las semanas de duración que ofrecen algunos competidores, la combinación entre potencia, pantalla de alto rendimiento y nuevas funciones hace que la mejora se sienta significativa.
Más salud en tu muñeca
El Apple Watch Ultra 3 también amplía sus capacidades de salud con notificaciones de hipertensión. A las funciones clásicas como ECG, oxigenación de la sangre y monitor de ritmo cardíaco se suma ahora la posibilidad de detectar cambios en la presión arterial, ayudando a los usuarios a estar más atentos a posibles riesgos médicos.
Los rivales directos
En el mercado actual, las comparaciones son inevitables. El Galaxy Watch Ultra de Samsung es resistente, pero carece de comunicación satelital, lo que lo limita para exploradores y aventureros. El Garmin Fenix 8 Pro ofrece mensajería por satélite e incluso llamadas, pero su integración con redes móviles es inferior. En cambio, el Apple Watch Ultra 3 logra un equilibrio perfecto entre lo mejor de ambos mundos.
Precio y disponibilidad
A pesar de las mejoras, Apple mantiene el precio en 799 dólares. Esto lo sitúa por debajo del Fenix 8 Pro de Garmin, pero por encima del Galaxy Watch Ultra 2025. El lanzamiento oficial será el 19 de septiembre, con preventa ya disponible
. Se ofrecerá en titanio natural y negro, junto con nuevas correas: la renovada Trail Loop con hilo reflectante y nuevos colores para las líneas Ocean Band y Alpine Loop.
Un reloj para exigentes
El Apple Watch Ultra 3 no es un simple retoque, sino una reinvención. Pantalla más grande, batería más duradera, conectividad satelital y funciones de salud ampliadas lo convierten en un dispositivo diseñado tanto para atletas y aventureros como para usuarios que buscan seguridad y rendimiento en el día a día.
Garmin sigue dominando en autonomía y Samsung ofrece precios más atractivos, pero Apple entrega el conjunto más equilibrado. El Ultra 3 confirma que la espera de dos años valió la pena.