Inicio » Sin categorizar » NVIDIA Rubin CPX GPU: la nueva generación de IA con millones de tokens y video generativo

NVIDIA Rubin CPX GPU: la nueva generación de IA con millones de tokens y video generativo

por ytools
1 comentario 2 vistas

NVIDIA Rubin CPX GPU: la nueva generación de IA con millones de tokens y video generativo

NVIDIA Rubin CPX GPU: la nueva generación de IA con millones de tokens y video generativo

NVIDIA vuelve a marcar el paso en el mundo de la inteligencia artificial con la presentación de la GPU Rubin CPX, un chip pensado desde cero para afrontar cargas de trabajo que hoy en día saturan cualquier sistema: desde asistentes de programación capaces de manejar millones de tokens hasta generación de video en gran escala. Rubin CPX no es simplemente más potencia, es una nueva clase de GPU diseñada para procesamiento de contexto masivo.

El Rubin CPX se integra en la plataforma Rubin junto con las CPUs Vera y las tarjetas de red ConnectX-9 SuperNIC. Todo ello forma el sistema NVIDIA Vera Rubin NVL144 CPX, basado en arquitectura MGX, que promete cifras de vértigo: 8 exaflops de potencia de IA, 7,5 veces más que los sistemas GB300 NVL72, 100 TB de memoria ultrarrápida y 1,7 PB/s de ancho de banda, todo en un solo rack.

La gran apuesta del Rubin CPX es la gestión de contextos largos. En programación, esto significa que los asistentes de código ya no solo completan funciones, sino que pueden analizar y optimizar proyectos enteros con millones de líneas. En video, el chip permite a los modelos procesar hasta un millón de tokens por cada hora de contenido, un salto enorme frente a la generación actual. Esto abre la puerta a búsquedas en videos extensos, producción de contenido generativo y aplicaciones multimedia de nueva generación.

Para lograrlo, NVIDIA optó por un diseño monolítico: todos los núcleos NVFP4 y los codificadores/decodificadores de video están en un único chip. A diferencia de otros modelos Rubin que usan diseños multi-retícula, el CPX apuesta por la simplicidad y la eficiencia. Otro detalle llamativo es el uso de memoria GDDR7 en lugar de HBM. Con hasta 128 GB, esta opción ofrece una relación costo/rendimiento más equilibrada sin perder capacidad para cargas de inferencia a gran escala.

En números, la GPU Rubin CPX entrega 30 PFLOPs de NVFP4 de potencia de IA por chip. Escalado en el sistema NVL144 CPX completo, la cifra alcanza 8 exaflops, con un rendimiento de atención 3 veces superior al GB300 NVL72. Es un salto generacional que redefine las métricas de la compañía.

Para comparar: la versión Vera Rubin NVL144 sin CPX, que combina cuatro GPUs Rubin y dos CPUs Vera, llega a 3,6 exaflops, 75 TB de memoria y 1,4 PB/s de ancho de banda. El CPX prácticamente dobla todo: 8 exaflops, 100 TB y 1,7 PB/s. La diferencia es clara.

El apartado de video también da un salto notable: Rubin CPX integra 4 veces más unidades NVENC y NVDNC que generaciones previas, lo que lo convierte en una bestia para GenAI. Desde generación de datos sintéticos de entrenamiento hasta producción de video de alta calidad en tiempo real, el CPX apunta al corazón del boom audiovisual impulsado por IA.

Según NVIDIA, los primeros sistemas Rubin CPX estarán disponibles a finales de 2026, mientras que las versiones estándar Rubin llegarán en la segunda mitad de ese mismo año. Más adelante la hoja de ruta incluye Rubin Ultra e incluso una futura plataforma llamada Feynman. Aunque no se ha confirmado el proceso de fabricación, todo indica que se usará TSMC N3 o incluso N2, lo que garantiza máxima eficiencia y vanguardia tecnológica.

Para desarrolladores, empresas y centros de investigación, Rubin CPX representa un punto de inflexión. Proyectos de software gigantescos, generación de video de larga duración o modelos de lenguaje con memorias descomunales: todo esto será posible de forma más rápida y eficiente. El mensaje de NVIDIA es claro: el objetivo no son los problemas actuales, sino los retos del futuro cercano.

También te puede interesar

1 comentario

Anonymous October 3, 2025 - 8:01 am

esto parece sacado de una nave espacial jaja, 8 exaflops en un rack 🤯

Responder

Deja un comentario