Apple ha presentado oficialmente la nueva familia iPhone 17 y, entre los modelos, el que más miradas atrae es el iPhone Air. Con solo 5,6 mm de grosor, se convierte en el iPhone más delgado de la historia y uno de los smartphones más finos del mercado. Pero esa delgadez tiene un precio: Apple eliminó por completo la bandeja de SIM física y dejó al iPhone Air únicamente con eSIM.
Un paso que algunos ven como el futuro inevitable y otros como una limitación innecesaria.
Por qué Apple apostó todo al eSIM en el iPhone Air
La decisión no fue solo estética. Al retirar la bandeja y el mecanismo de expulsión, Apple liberó espacio interno que se destinó a aumentar ligeramente la batería, una de las demandas más repetidas por los usuarios. Además, menos ranuras significan menos riesgo de entrada de polvo y agua, lo que refuerza la resistencia del dispositivo y mejora su certificación IP.
Apple asegura que el eSIM es el estándar que dominará en el futuro. En lugar de una tarjeta de plástico, el número se integra en el propio teléfono y puede activarse en segundos con más de 500 operadoras en todo el mundo, incluidas AT&T, Verizon, T-Mobile, Vodafone y Orange. Para quienes viajan, es especialmente práctico: basta con comprar un plan digital sin visitar tiendas ni cargar con herramientas para extraer la SIM.
Ventajas del eSIM
Además de la comodidad, el eSIM ofrece ventajas en seguridad. Al no poder extraerse, un iPhone Air perdido o robado sigue conectado y rastreable a través de la función Buscar. También es posible almacenar varios perfiles y gestionarlos fácilmente en iOS 26, lo cual resulta ideal para quienes usan diferentes números o cambian de país con frecuencia.
En términos de diseño, el movimiento sigue la filosofía de Apple: reducir puertos y simplificar el aspecto. La compañía ya había dado pasos similares al eliminar el conector de auriculares y después los cables tradicionales, y ahora le llega el turno a la SIM física.
Las dudas y desventajas
Sin embargo, no todos aplauden la decisión. Con una SIM física, si el teléfono se rompía o se quedaba sin batería, bastaba con pasar la tarjeta a otro dispositivo y seguir usando el número. Con el eSIM, todo depende del software y del soporte de la operadora, que aún no es uniforme en todas las regiones. En algunos países, las opciones son limitadas o inexistentes, lo que puede ser un problema real.
Otro aspecto que genera debate es la privacidad. Antes, quitar la SIM era la forma más sencilla de desconectar por completo el móvil. Con el eSIM integrado, esa posibilidad desaparece. No es un detalle que afecte a todos, pero muestra cómo la delgadez del diseño trae consigo ciertas renuncias.
Cómo lo manejan los rivales
La competencia ofrece más flexibilidad. El Galaxy S25 Edge de Samsung, por ejemplo, incluye tanto bandeja física como eSIM, permitiendo al usuario elegir lo que más le convenga. Esta combinación resulta muy útil en viajes, al poder mantener un eSIM para roaming y usar un SIM local al mismo tiempo. Google también se inclina hacia el eSIM: en EE.UU., los Pixel 10 ya son eSIM-only, aunque el modelo plegable Pixel 10 Pro Fold aún conserva ranura. Apple, en cambio, no dio opción: en el iPhone Air todo pasa por el eSIM.
Conclusión: ¿avance o imposición?
El iPhone Air deja claro el rumbo de Apple: dispositivos más finos, menos componentes físicos y un ecosistema cada vez más digital. En regiones como Europa o EE.UU., donde el soporte de eSIM es amplio, la transición será casi invisible. En otros mercados, puede sentirse apresurada. Aun así, Apple nunca ha temido forzar cambios, y lo hizo antes con los disquetes, con los auriculares con cable y con los cargadores en la caja. Ahora le tocó al SIM físico.
Lo que para algunos es innovación, para otros es pérdida de libertad. Lo que está claro es que el iPhone Air vuelve a marcar tendencia y, guste o no, acelera la despedida definitiva de la tarjeta SIM de plástico.
2 comentarios
Apple siempre quitando cosas… primero auriculares, luego cargador, ahora SIM. Capaz el año que viene desaparecen los botones 😂
No me gusta que me obliguen… con SIM física cambio a otro móvil en segundos, con eSIM es lío