iPhone 17 con pantalla de 3000 nits y recubrimiento anti-reflejo: ¿el golpe final al Galaxy S25?
Los smartphones han mejorado en todo: cámaras espectaculares, chips cada vez más rápidos, autonomía optimizada. Pero hay un problema que nunca se había resuelto del todo: usar el móvil bajo el sol fuerte. La pantalla se convierte en un espejo y la experiencia se arruina. Con el iPhone 17, Apple quiere cerrar de una vez por todas este capítulo y, de paso, dejar atrás al Galaxy S25 de Samsung.
¿Qué son los nits y por qué confunden tanto?
La luminosidad de una pantalla se mide en nits. Un nit equivale a una candela por metro cuadrado, algo así como la luz de una vela distribuida en una superficie de un metro cuadrado. Cuantos más nits, en teoría, mejor visibilidad a plena luz del día. Sin embargo, los fabricantes suelen exagerar: esas cifras de brillo máximo normalmente solo se alcanzan en ráfagas muy breves o en condiciones específicas como contenido HDR. En el uso cotidiano, el brillo real es menor.
Por eso los números en las presentaciones no siempre se corresponden con lo que vemos en la calle. Aun así, la regla sigue siendo válida: más brillo sostenido significa mejor lectura al aire libre.
La misión del iPhone 17: decir adiós a los reflejos
El nuevo iPhone no solo trae cambios en cámara o batería. El gran salto está en la pantalla. El modelo base crece a 6,3 pulgadas, reduce bordes y adopta Ceramic Shield 2 tanto en la parte frontal como trasera. Según Apple, es cuatro veces más resistente a caídas y tres veces más duro frente a rayaduras. Pero lo más llamativo es el nuevo recubrimiento anti-reflejo creado por la compañía, que promete reducir de manera notable los brillos y duplicar el contraste en exteriores.
El panel alcanza hasta 3000 nits de brillo máximo, el récord en un iPhone, superando los 2600 nits del Galaxy S25. Puede parecer poca diferencia sobre el papel, pero al combinarse con el tratamiento anti-reflejo, la experiencia práctica puede ser muy distinta.
Comparativa directa: iPhone 17 vs Galaxy S25
El Galaxy S25 presume de 2600 nits, pero la versión estándar no incluye la capa anti-reflejo que Samsung reserva para el modelo Ultra. Apple, en cambio, ofrece la misma protección en toda la gama. Y aquí surge la ironía: gran parte de las pantallas del iPhone provienen de Samsung Display. En resumen, Apple estaría superando a Samsung con sus propios paneles, solo que ajustados y optimizados a su manera.
Más fluidez, más resistencia
Con el iPhone 17, todas las versiones incluyen ProMotion con frecuencia adaptativa de 1 a 120 Hz. Eso significa animaciones suaves, juegos más fluidos y ahorro de batería gracias al modo Always-On. Este último, antes limitado a los modelos Pro, ahora es estándar en toda la serie.
El iPhone Air, de 6,5 pulgadas, es el más delgado, pero sorprendentemente no sacrifica nada: también ofrece 3000 nits, Ceramic Shield 2 y el recubrimiento anti-reflejo. En otras palabras, incluso el modelo más fino mantiene el mismo nivel de pantalla que los modelos Pro.
Los iPhone 17 Pro y Pro Max llegan en 6,3 y 6,9 pulgadas respectivamente, con Super Retina XDR, ProMotion, Always-On y el mismo tope de 3000 nits. Apple ha decidido unificar la experiencia y no dejar que los modelos básicos queden atrás en calidad de pantalla.
¿Marketing o realidad?
Queda por ver si las promesas de Apple se cumplen en el día a día. Ya hemos escuchado antes hablar de capas anti-reflejo, pero pocas veces funcionaron tan bien como se anunciaba. Si Apple logra un equilibrio real entre brillo y reducción de reflejos, podría ser un cambio enorme para usuarios en climas soleados. Y esto incluso abre la puerta a futuros iPhones plegables, donde los reflejos suelen ser un problema aún mayor.
Conclusión
El gran avance del iPhone 17 no está en sus cámaras ni en un chip más veloz. Está en la pantalla: 3000 nits de brillo, recubrimiento anti-reflejo, mayor resistencia y fluidez generalizada en toda la gama. Apple parece haber atacado un problema cotidiano y universal: la visibilidad en exteriores. Y si de paso empuja a Samsung a mejorar no solo en números, sino también en tecnología real de recubrimiento, los usuarios de todos lados serán los beneficiados.