Inicio » Sin categorizar » iPhone Air: diseño ultrafino, demasiados recortes

iPhone Air: diseño ultrafino, demasiados recortes

por ytools
0 comentario 5 vistas

iPhone Air: diseño ultrafino, demasiados recortes

iPhone Air: el iPhone más delgado de la historia, pero con demasiados recortes

Apple vuelve a apostar por el diseño radical con el lanzamiento del iPhone Air, un dispositivo que presume de tener tan solo 5,64 mm de grosor. Es el iPhone más fino jamás fabricado, un logro de ingeniería que sin duda llama la atención. Sin embargo, como ya ocurrió en otras épocas de la compañía, la obsesión por la estética ha traído consigo sacrificios importantes. Y esta vez, muchos usuarios ya empiezan a preguntarse si la jugada mereció la pena.

Los veteranos recordarán los teclados “butterfly” de los MacBook, que se dañaban con una simple mota de polvo, o el famoso “bendgate”, cuando los iPhone se doblaban en el bolsillo. El iPhone Air parece seguir la misma línea: es precioso a la vista, pero menos completo en el uso diario. Estos son los nueve sacrificios más claros que Apple hizo para alcanzar esa figura ultrafina.

1. Batería reducida

El iPhone Air monta una batería de 3.149 mAh, bastante menor que los 3.692 mAh del iPhone 17 y muy lejos de los 4.832 mAh del 17 Pro Max (5.088 mAh en la versión eSIM). Según los datos oficiales de la UE, la autonomía alcanza unas 40 horas, frente a 41 horas del iPhone 17 y 53 del Pro Max.

La carga también se resiente: el Air necesita 30 minutos para llegar al 50%, mientras que sus hermanos mayores lo logran en 20 minutos. Apple mantuvo el MagSafe, lo que sugiere que espera que los usuarios terminen comprando el pack de batería externa para sobrevivir al día completo.

2. Pantalla más pequeña de lo esperado

El panel de 6,5 pulgadas se queda en medio camino: es mayor que el del iPhone 17 básico, pero menor que las 6,7” del iPhone 16 Plus o las 6,9” del Pro Max. La explicación más lógica es la resistencia del marco: el Air mantiene titanio, más rígido que el aluminio, pero con un diseño tan delgado, incluso este material podría haber tenido problemas de flexión en pantallas más grandes.

3. Cámara principal sin brillo

La decepción para los amantes de la fotografía: el Air solo tiene una cámara trasera, y además no es la más avanzada. Se trata del mismo sensor del iPhone 17 (1/1,56” y píxeles de 1,0 µm), inferior al de los Pro (1/1,28” y 1,22 µm por píxel). En vídeo, el límite está en 4K a 60 fps, mientras los Pro alcanzan 120 fps y soportan formatos como ProRes, RAW o Apple Log 2. Tampoco incluye LiDAR, lo que afecta al enfoque rápido, al modo retrato y a las funciones de realidad aumentada.

4. Sin teleobjetivo

El zoom se queda en 2x sin pérdida gracias al sensor de 48 MP, pero más allá la calidad cae rápido. Rivales como el Galaxy S25 Edge, con 200 MP, permiten recortes mucho más decentes. Apple parece reservar la telefoto exclusivamente para la gama Pro, lo que deja al Air en clara desventaja.

5. Adiós a la ultra gran angular

Otra ausencia llamativa: no hay lente ultra-wide. No solo se pierden los ángulos espectaculares, también el modo macro, que en los iPhone recientes dependía de esa cámara. La experiencia fotográfica se queda coja frente a lo que los usuarios ya consideraban básico.

6. El chip “Pro” que no lo es tanto

Apple promociona el Air con un chip A19 Pro, pero en especificaciones es casi idéntico al A19 normal: 2 núcleos de rendimiento, 6 de eficiencia, GPU de 5 núcleos y NPU de 16 núcleos. Los Pro cuentan con una GPU de 6 núcleos, que marca diferencia en juegos o edición de vídeo. El Air tiene 12 GB de RAM (igual que los Pro), frente a los 8 GB del iPhone 17, pero el nombre “Pro” parece más un recurso de marketing que una realidad.

7. USB 3.0 ausente

Aunque todos los nuevos iPhone tienen puerto USB-C, solo los Pro disfrutan de la velocidad del USB 3.0. Para la mayoría de usuarios no es grave, pero quienes trabajan con vídeo profesional sí lo notarán. Y como el Air no soporta ProRes, Apple simplemente no lo incluyó. Un recorte que deja a los creativos sin opciones.

8. Audio en solitario

Con un cuerpo tan delgado no hubo espacio para dos altavoces. El Air se queda con solo uno, en la parte superior. El resultado es un sonido plano, lejos de la experiencia estéreo que Apple había consolidado en sus últimos modelos. Para música y películas, la diferencia es evidente.

9. El regreso de los bumpers

Apple volvió a lanzar bumpers, esas fundas que en su día acompañaron al iPhone 4 para solucionar problemas de antena. Ahora, el motivo es otro: reforzar la resistencia de un móvil que, pese al titanio, parece demasiado frágil frente a caídas. Que la propia Apple lo promocione deja claro que hay dudas sobre su durabilidad real.

Conclusión: diseño sobre funcionalidad

El iPhone Air es un ejercicio de estilo. Es elegante, ligero y rompe récords de delgadez. Pero lo hace sacrificando autonomía, cámaras, sonido y conectividad. Un dispositivo que impresiona en la tienda, pero puede decepcionar en el uso diario. Apple pudo optar por un equilibrio mayor, con un par de milímetros extra que permitieran más batería y mejores prestaciones. En cambio, apostó por la máxima de que “la belleza exige sacrificios”. Ahora, queda en manos de los usuarios decidir si están dispuestos a pagar ese precio.

También te puede interesar

Deja un comentario