Inicio » Sin categorizar » Cómo mejorar el Wi-Fi en casa: guía de ajustes y soluciones

Cómo mejorar el Wi-Fi en casa: guía de ajustes y soluciones

por ytools
1 comentario 2 vistas

El Wi-Fi débil no es una condena. Muchas veces, un simple ajuste de ubicación, una configuración correcta o la adición de algunos equipos puede mejorar drásticamente la señal.
Cómo mejorar el Wi-Fi en casa: guía de ajustes y soluciones
En la mayoría de los hogares, los problemas de conexión provienen de tres causas comunes: mala colocación del router, frecuencias mal elegidas y la estructura del hogar que bloquea las ondas. A continuación, te explicamos de manera detallada y práctica cómo mejorar tu conexión sin tener que cambiar tu proveedor de internet.

¿Por qué mi Wi-Fi es tan débil?

El Wi-Fi funciona mediante ondas de radio, y como cualquier onda, se ve afectada por tres factores fundamentales: distancia, obstáculos físicos y interferencias. Las paredes gruesas, los objetos metálicos o incluso el agua (como en los acuarios) pueden absorber o reflejar la señal, causando que se pierda fuerza. Incluso una sola pared de concreto puede reducir la cobertura del Wi-Fi en hasta un 90%. Además, las redes Wi-Fi de los vecinos, los microondas y dispositivos como teléfonos Bluetooth generan interferencia y reducen la estabilidad de la conexión.

¿Dónde colocar el router para mejorar la señal?

Reglas básicas para una mejor cobertura

  • Colócalo a la altura adecuada. El router debe estar a la altura de la cabeza, preferiblemente en una estantería o sobre una mesa. Evita ponerlo en el suelo o en el fondo de un mueble cerrado.
  • Ubicación central. Coloca el router en un lugar central de la casa, si es posible. Esto asegura que la señal llegue a la mayor cantidad de espacios.
  • Evita los obstáculos metálicos. No pongas el router cerca de electrodomésticos como la nevera o el microondas, ni cerca de espejos o muebles metálicos, ya que absorben o reflejan las ondas.
  • Ubicación cerca de los dispositivos. Si tienes una computadora de escritorio, consola o televisor en una habitación, es recomendable poner el router en esa misma área, ya que estos dispositivos son los que más utilizan la conexión.

En apartamentos

Si vives en un apartamento, es probable que las paredes y los techos de concreto bloqueen la señal, especialmente si tienes vecinos cerca. Evita poner el router en una esquina o en un armario cerrado. Lo mejor es colocarlo en un lugar alto y central de la vivienda, para que la señal se distribuya de manera más uniforme.

En casas de dos plantas

En una casa de dos plantas, los pisos de concreto pueden bloquear el Wi-Fi entre niveles. Si el piso superior está hecho de madera, la señal podría llegar sin problemas. En casas de concreto, lo ideal es instalar un router en cada planta o usar un sistema mesh. Coloca los dispositivos en lugares estratégicos para que la señal no tenga que atravesar múltiples barreras.

¿2,4 GHz o 5 GHz? ¿Y qué hay del 6 GHz?

Los routers modernos suelen ofrecer dos bandas de frecuencia: 2,4 GHz y 5 GHz. Algunos modelos más avanzados también admiten la banda 6 GHz (Wi-Fi 6E/7). Cada banda tiene sus ventajas:

  • 2,4 GHz: Tiene mayor alcance, atraviesa mejor las paredes y otros obstáculos, pero es más lento y suele estar más congestionado por otros dispositivos (como microondas y cámaras de seguridad).
  • 5 GHz: Ofrece mayores velocidades y más canales disponibles, pero tiene un alcance más limitado y no penetra tan bien en paredes gruesas.
  • 6 GHz: Es ultrarrápido y menos congestionado, pero solo funciona a corta distancia y necesita dispositivos compatibles.

Consejo práctico: Si tu router soporta ambas frecuencias, usa 5 GHz para los dispositivos cercanos que requieran velocidad (como la televisión o la consola de videojuegos) y 2,4 GHz para las áreas más alejadas o dispositivos IoT. Si tu dispositivo no detecta la red de 5 GHz, asegúrate de que esté activada en la configuración del router.

Selecciona el canal adecuado

Cada banda de frecuencia está dividida en canales. Por defecto, el router selecciona el canal automáticamente, pero no siempre elige el menos congestionado. En el caso de la banda de 2,4 GHz, los canales 1, 6 y 11 son los únicos que no se solapan, por lo que son los mejores para evitar interferencias.

Cómo encontrar canales libres

  • Android: Usa aplicaciones como “WiFi Analyzer” para ver qué canales están siendo utilizados por tus vecinos.
  • Windows/macOS: Programas como NetSpot te permiten ver las redes cercanas, sus canales y frecuencias, para elegir el menos ocupado.

Una vez que identifiques un canal menos saturado, cámbialo en el panel de administración de tu router. Asegúrate de probar la conexión en diferentes momentos del día, ya que la congestión puede variar según la hora.

Ajustes avanzados

Anchura de canal

En 2,4 GHz, usa 20 MHz para evitar interferencias. En 5 GHz, puedes usar 80 MHz para obtener más velocidad, pero si tienes problemas de estabilidad, baja a 40 MHz para mejorar la fiabilidad.

Potencia de transmisión

Muchos routers permiten ajustar la potencia de transmisión. No siempre es recomendable usar la opción más alta. Si tu router está transmitiendo demasiado lejos, los dispositivos pueden mantenerse conectados a una red débil. Lo mejor es empezar con una potencia media y ajustarla si es necesario.

Seguridad

Usa siempre WPA2-AES o WPA3 si todos tus dispositivos lo soportan. Evita protocolos antiguos como WEP o TKIP, que no solo son inseguros, sino que también limitan la velocidad.

Smart Connect vs SSID separados

La opción de Smart Connect permite que el router elija automáticamente entre 2,4 GHz y 5 GHz según las necesidades del dispositivo. Sin embargo, si notas que algunos dispositivos se conectan siempre al 2,4 GHz, lo mejor es crear redes separadas (SSID) para cada frecuencia.

QoS (Quality of Service)

Si tienes varios dispositivos y quieres priorizar ciertos tipos de tráfico (como videollamadas o videojuegos), activa QoS en el router. Esto asegurará que el ancho de banda se distribuya de manera eficiente, evitando que aplicaciones como Netflix o la descarga de archivos ralenticen tu conexión.

Actualizaciones de firmware

Las actualizaciones de firmware son importantes para corregir errores y mejorar la estabilidad de la red. Revisa periódicamente la sección de “actualizaciones” en el menú del router para mantener tu dispositivo al día.

Antenas y pequeños ajustes de hardware

Si tu router tiene antenas externas, ajústalas en diferentes direcciones: una vertical y otra horizontal. Esto mejorará la cobertura, ya que muchos dispositivos (como teléfonos y portátiles) tienen antenas internas que no están alineadas de forma óptima. Además, cambiar a antenas de mayor ganancia puede ayudar a mejorar la señal en pasillos largos o áreas más distantes, pero ten en cuenta que esto puede reducir la cobertura vertical.

Cuando un solo router no basta

Repetidor

Un repetidor extiende la cobertura de tu red Wi-Fi al recibir y retransmitir la señal. Es una solución económica y fácil de instalar, pero tiene la desventaja de dividir la velocidad disponible, lo que puede hacer que no sea ideal para juegos o streaming en alta calidad.

Sistema Mesh

Los sistemas Mesh son ideales para casas grandes o apartamentos con muchas paredes gruesas. Consisten en múltiples unidades que trabajan como una única red Wi-Fi. Cada nodo Mesh se comunica con los demás sin perder velocidad, lo que asegura una cobertura continua y sin interrupciones.

Punto de acceso con cable

Si deseas la mejor estabilidad y velocidad, conecta un punto de acceso a tu red mediante cable Ethernet. Esto elimina cualquier interferencia y te garantiza una conexión fiable, sin pérdidas de señal.

Powerline

Los adaptadores Powerline utilizan la red eléctrica de tu hogar para transmitir la señal. Esta es una opción útil si no puedes instalar cables Ethernet, pero depende mucho de la calidad de la instalación eléctrica. No es tan estable como un cableado directo, pero puede ser una solución si no tienes otra opción.

¿Qué dispositivos estás usando?

No todos los problemas provienen del router. Si tienes un dispositivo antiguo que solo soporta 802.11n, no podrás aprovechar un router moderno de Wi-Fi 6. Verifica si tus dispositivos son compatibles con 5 GHz o 6 GHz, especialmente si son de alto rendimiento, como una PC para juegos o un televisor 4K. Si es posible, conecta esos dispositivos mediante Ethernet para garantizar la mejor experiencia.

Fuentes comunes de interferencia

  • Microondas: trabajan en la misma frecuencia que el Wi-Fi de 2,4 GHz. Si tienes el router cerca de la cocina, es probable que el microondas interfiera.
  • Bluetooth: aunque cambia de frecuencia, puede generar interferencia si tienes muchos dispositivos Bluetooth.
  • Teléfonos DECT y babyphones: pueden bloquear un canal completo.
  • Espejos y acuarios: reflejan o absorben las ondas de radio, reduciendo la intensidad de la señal.

¿Cómo saber si la mejora funcionó?

No confíes solo en una prueba de velocidad cerca del router. Es importante moverse por la casa con tu dispositivo y comprobar:

  • Intensidad de la señal: aplicaciones como “WiFi Analyzer” muestran la intensidad en dBm. Si está por debajo de -75 dBm, es probable que necesites hacer ajustes.
  • Estabilidad de la conexión: prueba las videollamadas y la navegación durante varias horas para asegurarte de que no haya interrupciones.
  • Rendimiento a lo largo del día: realiza pruebas a diferentes horas del día. Si el Wi-Fi empeora por la noche, probablemente tu canal esté congestionado.

Resumen: Pasos para mejorar tu Wi-Fi

  1. Coloca el router en un lugar alto y central, alejado de obstáculos metálicos.
  2. Activa tanto 2,4 GHz como 5 GHz y asigna cada dispositivo a la banda correcta.
  3. Revisa y ajusta el canal para evitar interferencias de tus vecinos.
  4. Ajusta la anchura del canal: 20 MHz en 2,4 GHz y 40/80 MHz en 5 GHz según la estabilidad.
  5. Actualiza el firmware y activa QoS para priorizar aplicaciones importantes.
  6. Configura las antenas correctamente y ajusta la potencia del router.
  7. Usa un repetidor para una pequeña área o un sistema Mesh para toda la casa.
  8. Para conexiones críticas, utiliza Ethernet siempre que sea posible.

FAQ de problemas comunes

  • El Wi-Fi solo se corta en una habitación: probablemente hay un obstáculo grande, prueba con un repetidor o Mesh en esa zona.
  • La señal 5 GHz no llega lejos: es normal, usa 2,4 GHz para habitaciones más distantes.
  • Las videollamadas se interrumpen: cambia el canal, usa QoS y reduce el ancho de banda en 2,4 GHz.
  • No puedo conectar mis dispositivos IoT: crea una red separada solo para 2,4 GHz y desconecta 5 GHz al parear.
  • El Wi-Fi sigue cayendo en zonas específicas: cambia el canal o la ubicación del router, agrega un nodo Mesh.
  • El Wi-Fi se vuelve inestable al usar repetidores: usa cable Ethernet para asegurar estabilidad o prueba con un Mesh.

Conclusión: El Wi-Fi en casa se puede mejorar con unos simples ajustes: ubicación del router, selección de frecuencias, canal adecuado y el uso de Mesh o cables donde sea necesario. No siempre se necesita un router nuevo, solo entender cómo sacarle el máximo provecho al equipo que ya tienes.

También te puede interesar

1 comentario

Hackathon October 12, 2025 - 4:31 am

El repetidor es útil, pero para jugar mejor conéctate al cable. 🖥️

Responder

Deja un comentario