iPhone 17, iPhone 17 Pro y iPhone Air: el nuevo salto de Apple
El evento de Apple del 9 de septiembre no trajo esa típica bomba final de “one more thing”, pero sí devolvió algo que muchos creían perdido: la emoción por un nuevo iPhone. Tras años de cambios menores, la familia iPhone 17 llega con aires renovados y con suficientes novedades para volver a poner a Apple en boca de todos. Incluso usuarios fieles a Android reconocieron que, esta vez, la marca californiana se atrevió a arriesgar.
El iPhone 17 básico deja de ser el hermano pobre
Durante mucho tiempo, el iPhone base parecía un modelo de segunda categoría: pantallas sin alta tasa de refresco, cámaras siempre desfasadas y memoria escasa. Con el iPhone 17, Apple rompe esa tradición y por fin convierte al modelo estándar en un auténtico buque insignia.
La estrella es la pantalla: 6,3 pulgadas LTPO ProMotion a 120Hz, idéntica a la de los Pro, con un brillo de hasta 3000 nits. Además, integra el nuevo vidrio Ceramic Shield 2 con recubrimiento antirreflejos. El salto de calidad es evidente: el iPhone 17 ya no parece recortado a propósito.
El almacenamiento mínimo ahora parte de 256 GB. Y en cámaras, también hay sorpresas: la nueva selfie de 18 MP con sensor cuadrado y Center Stage, junto a la ultra gran angular de 48 MP Fusion, convierten al modelo base en un teléfono completo. No es exagerado decir que el iPhone 17 es el más equilibrado de toda la serie.
iPhone 17 Pro: rediseño y potencia a otro nivel
Los modelos Pro y Pro Max han recibido el mayor rediseño desde el iPhone 12. El nuevo acabado en aluminio mecanizado y el color Cosmic Orange hacen que destaquen al instante. Tras años de aspecto repetitivo, los Pro vuelven a tener identidad propia.
La novedad más esperada, sin embargo, está en el interior: Apple finalmente añadió refrigeración por cámara de vapor, algo común en Android de gama alta desde hace tiempo. Gracias a esto, el chip A19 Pro podrá mantener su rendimiento sin sobrecalentarse ni reducir potencia.
En fotografía, la lente teleobjetivo cambia: adiós al 5x (120 mm), hola al 4x (100 mm) con un sensor de 48 MP más grande. Menos alcance, pero más detalle, más luz y resultados más útiles en el día a día. Un ajuste pensado para mejorar la experiencia real de uso.
iPhone Air: ¿moda o innovación?
La sorpresa del evento fue el iPhone Air. Apple lo presenta como el “MacBook Air de los móviles”: delgado, elegante y algo más barato que los Pro. Un dispositivo pensado para quienes buscan estilo más que especificaciones.
El problema es que no todos lo ven con buenos ojos. Mientras el MacBook Air supo mantener potencia en un diseño fino, el iPhone Air parece sacrificar demasiado. Un solo altavoz en un teléfono de más de 1000 dólares en 2025 suena a broma. Y su diseño – con la gran isla de cámaras y el color naranja brillante – divide opiniones: para algunos es moderno, para otros es un juguete caro.
iOS 26: cambio visual y mejoras prácticas
No todo fue hardware. El iOS 26 llega con el rediseño más radical en años, con la interfaz “Liquid Glass”, futurista y llamativa, pero también polémica. Habrá quienes la amen y quienes la rechacen.
Más allá de lo visual, trae mejoras útiles: nueva app de cámara más intuitiva, Adaptive Power Mode para gestionar mejor la batería y un Apple Intelligence más refinado. Cambios pequeños que en conjunto hacen la diferencia en el uso diario.
Aun así, muchos notaron la gran ausencia: Apple casi no habló de inteligencia artificial. Mientras Samsung y Google presumen IA en cada producto, la compañía de Cupertino se guardó cartas. Quizás en 2026 llegue su gran apuesta, pero por ahora parece un paso atrás.
¿Y el iPhone plegable?
Se esperaba algún guiño a un iPhone Fold, pero Apple volvió a decepcionar en ese punto. Llevamos oyendo rumores desde 2016 y, mientras tanto, Samsung lanzó su Galaxy Fold en 2019. En 2025, la falta de un modelo plegable ya se nota. Algunos lo ven innecesario, otros creen que Apple pierde una oportunidad. Sea como sea, la espera continúa.
¿Vuelve la Apple de antaño?
La serie iPhone 17 marca un punto de inflexión. El modelo base se convirtió en un verdadero flagship, los Pro innovan en diseño y tecnología, el Air aporta un experimento arriesgado y iOS 26 cambia la cara del sistema. Un conjunto que devuelve frescura y genera conversación.
¿Será el inicio de una nueva era dorada para Apple o solo un destello pasajero? Difícil saberlo. Lo cierto es que, por primera vez en años, se habla de lo que entusiasma del iPhone, no de lo que falta. Y eso ya es una victoria importante para la marca.