Inicio » Sin categorizar » iPhone Fold 2026: cómo el éxito de Samsung cambió el mercado

iPhone Fold 2026: cómo el éxito de Samsung cambió el mercado

por ytools
0 comentario 2 vistas

iPhone Fold 2026: cómo el éxito de Samsung cambió el mercado

Apple vs Samsung: cómo el éxito del Galaxy Z Fold 7 abrió la puerta al primer iPhone plegable

Apple siempre ha tenido fama de llegar tarde a las tendencias, pero cuando lo hace suele cambiar las reglas del juego. Pasó con las pantallas grandes, con el 5G y con los relojes inteligentes. Ahora, a finales de 2025, la gran crítica es la misma: no existe un iPhone plegable. Sin embargo, más que un retraso, parece parte de una estrategia calculada al milímetro.

Con una capitalización de más de 3,5 billones de dólares, Apple tiene talento y recursos de sobra para haber lanzado un plegable hace años. Si no lo hizo, no fue por incapacidad técnica, sino por esperar el momento adecuado. Y ese momento lo ha marcado, curiosamente, su eterna rival: Samsung.

El golpe de efecto del Galaxy Z Fold 7

El 9 de julio de 2025 Samsung presentó el Galaxy Z Fold 7 y en pocas semanas rompió récords. Más de 250.000 unidades vendidas en Europa Occidental en el primer mes lo convirtieron en el plegable más exitoso de la marca y en el líder de la categoría en la región. Hasta ahora, los plegables eran vistos como un juguete de frikis de la tecnología; hoy, gracias al Fold 7, empiezan a conquistar al público general.

Las ventas duplicaron las del Fold 6 y superaron en un 70% las del Fold 4, que hasta entonces era el más vendido. Y todo esto en pleno verano, cuando tradicionalmente se compran pocos dispositivos caros. Aun así, la gente no dudó en pagar alrededor de 2.000 dólares por un equipo que combina un diseño delgado, un chasis más sólido y un aspecto premium. Samsung consiguió que un formato que parecía frágil se perciba ahora como confiable.

La paciencia calculada de Apple

¿Por qué Apple todavía no lanzó su iPhone plegable? Muchos lo ven como un atraso, pero la historia demuestra otra cosa. El iPhone no fue el primer smartphone, el iPad no fue la primera tableta y el Apple Watch no fue el primer reloj inteligente. Pero en cada caso, Apple logró que esos dispositivos se volvieran masivos. La compañía parece dispuesta a repetir la jugada con los plegables.

Claro, no siempre esperar da buenos resultados. En inteligencia artificial, por ejemplo, Apple ha perdido terreno. Aunque iOS 26 trajo mejoras en Siri, la suite Apple Intelligence sigue lejos de Google Gemini o Microsoft Copilot. Pero en el terreno del hardware Apple tiene la ventaja de siempre: sabe crear productos premium que se integran perfectamente a su ecosistema.

Lo que se espera del iPhone Fold

Los rumores apuntan a que el primer iPhone plegable llegará en 2026. Podría llamarse iPhone Fold y contaría con una pantalla interna de 7,8 pulgadas prácticamente sin pliegue y un panel externo de 5,5 pulgadas, con proporciones más anchas que las del Galaxy Z Fold 7. Se habla incluso de un sistema de bisagras con titanio para ofrecer más resistencia.

En su interior montaría el chip A20 fabricado con proceso de 2 nm, prometiendo un salto en velocidad y eficiencia. La batería oscilaría entre 5.000 y 5.500 mAh, lo que combinado con la optimización de iOS daría una autonomía muy superior a la competencia. También se menciona una cámara bajo la pantalla interna y una frontal tradicional en el exterior.

El grosor abierto podría situarse entre 4,5 y 4,8 mm, algo más que el Fold 7. Pero si esto significa más batería y mayor durabilidad, difícilmente sea una queja. A fin de cuentas, los usuarios de Apple valoran más la experiencia completa y la fiabilidad que la extrema delgadez.

La verdadera carta de Apple: el ecosistema

El gran diferencial del iPhone Fold no será solo su hardware, sino la integración con el ecosistema Apple. Imagina multitarea estilo iPad, soporte para Apple Pencil y conexión fluida con Mac y iPad. Funciones como AirDrop, Handoff y Universal Control tendrían aún más sentido en un formato plegable. Y eso es algo que Samsung y el resto de fabricantes no pueden igualar.

Por eso, cuando Apple finalmente presente su iPhone plegable, las filas en las tiendas serán inevitables. Para los fans de la marca, un iPhone no es solo un teléfono: es la puerta de entrada a un ecosistema en el que todo encaja a la perfección.

¿Se arrepentirá Samsung?

La ironía es que el gran éxito del Galaxy Z Fold 7 podría ser justo lo que Apple estaba esperando. Samsung demostró que hay un mercado, pero al hacerlo quizá allanó el camino para que Apple lo domine. En 2007 el iPhone revolucionó los móviles. En 2026, el iPhone Fold podría hacer lo mismo con los plegables.

En cualquier caso, Samsung merece reconocimiento: el Fold 7 quedará en la historia como el modelo que consolidó el formato. Pero cuando llegue el iPhone Fold, el juego cambiará. El Galaxy Z Fold 8 ya no competirá solo con otros Android, sino con todo el peso de Apple. Y cuando eso pasa, las reglas suelen reescribirse.

También te puede interesar

Deja un comentario