Inicio » Sin categorizar » iPhone 17: el modelo estándar que por fin se siente como un tope de gama

iPhone 17: el modelo estándar que por fin se siente como un tope de gama

por ytools
0 comentario 0 vistas

El iPhone 17 ya está aquí y se perfila como el modelo estándar más completo que Apple ha lanzado en mucho tiempo.
iPhone 17: el modelo estándar que por fin se siente como un tope de gama
Mientras los Pro suelen llevarse toda la atención, es el modelo base el que llega a más manos. Este año, Apple ha decidido darle el protagonismo que merece: ya no se siente como un dispositivo recortado, sino como un iPhone que por fin ofrece todo lo esencial sin tantas concesiones.

En la caja no hay sorpresas: solo el teléfono y un cable. Nada de cargador ni auriculares, algo a lo que ya nos tiene acostumbrados la compañía. Apple insiste en que es por motivos ecológicos, pero muchos ven detrás un movimiento claro para reducir costos y fomentar la compra de accesorios aparte.

En diseño, los cambios son mínimos. El iPhone 17 es apenas un poco más grande que el 16, con marcos algo más delgados. Lo que sí destaca son los nuevos colores: Lavanda, Azul Niebla y Salvia, además de los clásicos blanco y negro. Eso sí, se extrañan los tonos llamativos como el Ultramarino y el Rosa del año pasado. En general, la estética es más sobria.

La verdadera revolución está en la pantalla. Por primera vez, un iPhone estándar incluye tasa de refresco de 120Hz. La diferencia es inmediata: desplazamientos suaves, animaciones fluidas y una experiencia mucho más fluida en juegos. Además, el brillo máximo sube hasta 3000 nits (frente a los 2000 de la generación anterior). Se suman el modo Always-On Display y la tecnología DC Dimming, con lo que la experiencia visual da un salto de calidad y pone al iPhone 17 al nivel de los mejores Android.

En el interior encontramos el chip A19. Frente al A16 Bionic, promete hasta un 40% más de rendimiento en CPU y hasta un 80% más en GPU. No llega al nivel del A19 Pro de los modelos superiores, pero sigue siendo más que suficiente para multitarea, juegos exigentes y varios años de actualizaciones. Apple ha reservado el nuevo módem C1X para otros dispositivos, pero el chip N1 garantiza conexiones más rápidas y estables.

El apartado fotográfico también recibe un impulso importante. El nuevo sistema Dual Fusion combina dos sensores de 48MP: uno principal y un ultra gran angular. Esto se traduce en mejores fotos macro y ultra gran angular con mayor detalle. En la parte frontal, una cámara de 18MP con tecnología Center Stage amplía o ajusta el encuadre de forma automática según entren más personas en la toma. Y la función Dual Capture, que graba con la cámara trasera y delantera al mismo tiempo, apunta a ser una de las favoritas entre creadores de contenido y vloggers.

La batería crece ligeramente y junto con la eficiencia del A19 ofrece más autonomía. Además, la carga es ahora más rápida tanto por cable como inalámbrica. Es un punto donde Apple llevaba años por detrás y que finalmente parece haber mejorado.

Otra novedad práctica es que desaparece la versión de 128GB. El iPhone 17 arranca en 256GB, algo que muchos agradecerán teniendo en cuenta el peso de apps, fotos y vídeos actuales. La opción de 512GB se mantiene, mientras que las capacidades superiores siguen reservadas para los Pro.

En conclusión, el iPhone 17 es el modelo más equilibrado que Apple ha fabricado en su línea estándar. Pantalla fluida, cámaras de calidad, un chip potente, batería mejorada y más almacenamiento lo convierten en una opción muy atractiva. No es simplemente el iPhone más barato, sino un dispositivo que puede plantarle cara a los Pro para la mayoría de usuarios. Nuestro análisis completo aún está en camino, pero la primera impresión es clara: este es el iPhone base que muchos estaban esperando.

También te puede interesar

Deja un comentario