Xiaomi acaba de presentar oficialmente sus nuevas tablets: la serie Redmi Pad 2 Pro y el compacto Xiaomi Pad mini. El anuncio se hizo junto con los smartphones Xiaomi 15T y 15T Pro, mostrando que la compañía quiere reforzar su ecosistema en todos los frentes.
La apuesta es clara: ofrecer una opción grande, versátil y de larga duración por un lado, y una alternativa ligera y extremadamente potente por el otro.
Redmi Pad 2 Pro: una gama completa con tres versiones
La familia llega con tres modelos: el Redmi Pad 2 Pro Wi-Fi, la versión con 5G y la edición Matte Glass. Todos incluyen una pantalla LCD de 12,1 pulgadas con resolución 2,5K, tasa de refresco de 120 Hz y brillo máximo de 600 nits. Además, suman compatibilidad con Dolby Vision, DC Dimming y certificación TÜV Rheinland para cuidar la vista. La edición Matte Glass destaca por su acabado con nano-textura que reduce reflejos hasta un 97 %, ideal para usar en exteriores.
En su interior montan el Snapdragon 7s Gen 4, acompañado por hasta 8 GB de RAM LPDDR4X y 256 GB de almacenamiento interno, ampliable con microSD de hasta 2 TB. En cuanto a cámaras, los modelos Wi-Fi y Matte Glass traen un sensor trasero de 8 MP, mientras que la versión 5G sube a 13 MP. Todos incorporan cámara frontal de 8 MP para videollamadas.
La batería es otro punto clave: 12.000 mAh con carga rápida de 33 W. En conectividad, ofrecen Wi-Fi 6 y Bluetooth 5.4; la variante 5G suma datos móviles. El sonido corre por cuenta de cuatro altavoces con Dolby Atmos, diseñados para ofrecer una experiencia inmersiva. En software, llegan con HyperOS 2, incluyendo funciones como Google Gemini y Circle to Search.
Xiaomi Pad mini: pequeño tamaño, potencia de sobra
El verdadero protagonista del evento fue el Xiaomi Pad mini. Con apenas 326 gramos de peso, integra una pantalla de 8,8 pulgadas con resolución 3K, refresco de hasta 165 Hz, brillo máximo de 700 nits y soporte para Dolby Vision. Un panel de este nivel en un formato tan compacto es raro de ver.
Su corazón es el MediaTek Dimensity 9400+, acompañado de hasta 12 GB de RAM LPDDR5X y 512 GB de almacenamiento UFS 4.1. En cámaras, ofrece un sensor trasero de 13 MP capaz de grabar en 4K y una cámara frontal de 8 MP. La batería de 7.500 mAh soporta carga rápida de 67 W y hasta carga inversa con cable de 18 W, lo que le permite funcionar como powerbank. También incluye dos puertos USB-C, audio Hi-Res, altavoces estéreo, Wi-Fi 7 y Bluetooth 5.4.
Colores y precios
El Redmi Pad 2 Pro Wi-Fi parte de los 299,9 € (6/128 GB) y la versión de 8/256 GB cuesta 349,9 €. Está disponible en gris grafito, púrpura y plata. La edición Matte Glass (8/256 GB) cuesta 379,9 €. Por su parte, el Redmi Pad 2 Pro 5G arranca en 379,9 € (6/128 GB) y llega en gris y plata.
El Xiaomi Pad mini comienza en 429 dólares, en configuraciones de 8/256 GB y 12/512 GB, con opciones en púrpura y gris. Aunque tiene un precio más alto que los modelos Redmi, la apuesta por combinar potencia de nivel portátil en un cuerpo compacto busca conquistar a los más exigentes.
Lo que significa este lanzamiento
Xiaomi divide su estrategia de forma clara: el Redmi Pad 2 Pro para quienes quieren una pantalla grande, autonomía enorme y buen sonido, y el Pad mini para quienes buscan máxima potencia y movilidad. No faltaron críticas por la ausencia de desbloqueo biométrico – algunos recuerdan que hasta el iPad Air 2 de 2014 ya lo tenía – , pero la mayoría ve el Dimensity 9400+ a unos 420 € como una propuesta difícil de superar. Más aún considerando que los precios de Xiaomi suelen bajar rápido tras el lanzamiento.
En resumen, la marca ofrece ahora dos perfiles bien definidos: un tablet grande y versátil para productividad y entretenimiento, y un mini brutalmente potente para quienes necesitan rendimiento sin sacrificar portabilidad.