El Galaxy S26 Ultra ya está generando expectación mucho antes de su presentación oficial. Aunque Samsung no ha confirmado una fecha de lanzamiento, los rumores apuntan a que podría llegar a finales de este año o a principios de 2026.
Y lo que hace que este modelo sea tan interesante no son simples retoques anuales, sino mejoras concretas que podrían convencer incluso a los más indecisos de dar el salto a un nuevo dispositivo.
Uno de los temas más comentados es la carga rápida. El Galaxy S25 Ultra alcanza los 45W, una cifra correcta, pero algo limitada si se compara con lo que ofrecen varias marcas chinas. Ahora, las filtraciones indican que el S26 Ultra podría traer una carga de 60W. Para los que odian esperar, esto sería un gran cambio: bastarían 15 minutos enchufado para tener batería suficiente para muchas horas. De confirmarse, Samsung acortaría la distancia frente a competidores como Xiaomi y OnePlus, que ya apuestan por potencias aún mayores.
Pero la velocidad de carga no es el único frente donde habrá novedades. El apartado de la pantalla también promete. Samsung lleva años siendo referente en este campo, y todo apunta a que con el S26 Ultra volverá a marcar tendencia. El dispositivo podría incorporar un panel OLED con material M14, más brillante, eficiente y duradero. Eso significa que bajo la luz solar intensa seguirás viendo la pantalla con claridad, y al mismo tiempo la batería rendirá más. Además, se espera la inclusión de la tecnología Color Filter on Encapsulation (CoE), que permite pantallas más delgadas y con colores más vivos. Para quienes pasan horas viendo series, jugando o desplazándose por redes sociales, la diferencia será evidente.
Las cámaras, como siempre, son clave a la hora de elegir un smartphone de gama alta. Aunque no habría cambios radicales en el número de megapíxeles, sí se prevén ajustes técnicos con gran impacto. El sensor principal de 200 MP podría venir con una apertura F1.4 en lugar de F1.7, lo que aumentaría un 47% la entrada de luz. Esto se traduce en fotos nocturnas más claras, con más detalle y menos ruido, algo que los usuarios han estado reclamando desde hace tiempo.
Las lentes teleobjetivo también recibirían mejoras. El zoom 3x pasaría de 10 a 12 MP, lo que se traduce en imágenes más nítidas en distancias medias. La lente 5x, por su parte, podría adoptar una apertura F2.9 en lugar de F3.4, lo que significa hasta un 38% más de luz captada. Con esto, el zoom sería más versátil y usable incluso en entornos de poca luz. En conjunto, estas mejoras convertirían al sistema de cámaras del S26 Ultra en uno de los más completos del mercado.
Eso sí, no todo el mundo estará contento con los posibles cambios de diseño. Se habla de bordes más redondeados y de un nuevo módulo de cámaras. Para algunos, esto podría ser un retroceso frente al estilo limpio y minimalista del S25 Ultra. Pero al final, el diseño es cuestión de gustos. Lo realmente importante será la experiencia de uso: mientras el teléfono se maneje bien y ofrezca lo prometido en rendimiento, la forma del módulo de cámara pasará a un segundo plano.
En resumen, el Galaxy S26 Ultra parece centrarse en mejorar lo esencial: cargar más rápido, mostrar mejor imagen y sacar mejores fotos. Nada de experimentos extraños, sino avances que se sienten en el día a día. Si Samsung logra cumplir con estos rumores, no estaríamos ante un simple sucesor, sino ante el modelo que podría devolver la emoción al mercado de gama alta en 2026.