Inicio » Sin categorizar » ROG Xbox Ally X por 999 dólares: la arriesgada apuesta de Microsoft en el mercado portátil

ROG Xbox Ally X por 999 dólares: la arriesgada apuesta de Microsoft en el mercado portátil

por ytools
0 comentario 0 vistas

Microsoft ya puso precio oficial a sus nuevos portátiles de juego desarrollados junto a ASUS: el ROG Xbox Ally X y el ROG Xbox Ally. Ambos se lanzan el 16 de octubre, pero lo que realmente encendió las redes fue el coste. El modelo más potente, Ally X, se venderá por 999,99 dólares, mientras que la versión estándar costará 599,99 dólares.
ROG Xbox Ally X por 999 dólares: la arriesgada apuesta de Microsoft en el mercado portátil
Con esto, la compañía entra en un mercado de portátiles gaming que ya cuenta con pesos pesados como Steam Deck de Valve y la nueva Nintendo Switch 2.

El camino para fijar los precios no fue sencillo. En la gamescom de agosto, directivos de Microsoft y ASUS admitieron que la inflación global y los cambios en los aranceles de EE.UU. complicaban la decisión. Jason Ronald, vicepresidente de dispositivos Xbox, explicó que un portátil exige equilibrio entre potencia, autonomía y precio. Shawn Yen, de ASUS, añadió que se necesitaba tiempo para medir el impacto económico antes de anunciar cifras definitivas. Ese tiempo pasó, y ahora que el precio es oficial, la comunidad gamer no dejó pasar la oportunidad de opinar.

La comparación con la competencia fue inmediata. El Steam Deck, referencia del segmento, puede conseguirse desde 319 dólares en su versión OLED. Nintendo sacó el Switch 2 a 450 dólares, reforzando la idea de que la portabilidad no debe costar una fortuna. Por eso, el Ally X con casi mil dólares encima parece excesivo, más aún al tratarse básicamente de una evolución del ROG Ally con marca Xbox y una integración más profunda con Windows.

No obstante, Microsoft no es la única que sube precios. Sony aumentó el valor de PlayStation en EE.UU., y Nintendo encareció el Switch original y varios accesorios. Incluso los servicios se vieron afectados: Game Pass subió de precio este año, y algunos publishers tantearon cobrar 80 dólares por juegos nuevos. Analistas señalan que todo se debe a mayores costes de producción, competencia feroz y aranceles, especialmente los de EE.UU. Pero para el jugador común, la explicación económica importa poco cuando le toca pagar la cuenta.

En cuanto a prestaciones, los dos modelos ofrecen puntos fuertes. El Ally X incluye mejor refrigeración, más batería y almacenamiento ampliado. Ambos funcionan con Windows, lo que garantiza acceso a todas las tiendas principales de juegos, una ventaja frente al Steam Deck o al Switch. Sin embargo, críticos dudan de que esos extras justifiquen el sobreprecio. Lenovo, con su Legion Go 2, o MSI con el Claw, ofrecen propuestas similares con pantallas más grandes y diseños más atrevidos por cifras parecidas.

La reacción del público es diversa. Algunos consideran que los 599 dólares del modelo básico todavía resultan competitivos gracias a su pantalla 1080p a 120Hz y compatibilidad amplia con bibliotecas de PC. Pero los 999 del Ally X son vistos como un despropósito: muchos prefieren invertir ese dinero en una tarjeta gráfica o un portátil. Además, el mercado de portátiles gaming sigue siendo nicho. Ni siquiera el Steam Deck logró ventas comparables a las de una consola tradicional, lo que hace dudar de que Microsoft pueda cambiar esa realidad solo con su marca.

El malestar también se relaciona con la estrategia general de Xbox. Este año ya se subieron varias veces los precios de las consolas en EE.UU., juegos como Fable se retrasan una y otra vez, y muchos perciben a Microsoft más interesada en comprar estudios que en entregar valor directo al jugador. En ese contexto, el precio del Ally refuerza la idea de que Xbox se está alejando de su comunidad.

Aun así, hay un público que ve atractivo en el producto. Profesionales que viajan mucho o trabajan turnos largos valoran la posibilidad de llevar un “Xbox completo” en el bolsillo, capaz de correr juegos exigentes a 60fps. Sin embargo, incluso entre estos usuarios persisten dudas: ¿habrá soporte a largo plazo? ¿rendirán bien los títulos AAA? ¿o será solo otro experimento pasajero de Microsoft?

Las reservas ya están abiertas en 38 países a través de Microsoft Store, la tienda online de ASUS y minoristas seleccionados. La compañía insiste en un mensaje de flexibilidad, movilidad y la promesa de “Xbox en tu mano”. La gran incógnita es si ese discurso bastará para convencer a los jugadores de pagar casi mil dólares en un mercado saturado y cada vez más sensible al precio.

También te puede interesar

Deja un comentario