Resident Evil lleva más de dos décadas marcando la pauta del survival horror, combinando tensión psicológica con sustos inolvidables. Sin embargo, con Resident Evil: Requiem en camino, sus propios creadores reconocen un problema curioso: después de tantos años trabajando en la saga, ya no tienen claro qué asusta de verdad. Durante la Tokyo Game Show 2025, el director Koshi Nakanishi y el productor Masato Kumazama admitieron que la exposición constante a escenas de terror les ha vuelto insensibles.
Hoy en día, dependen casi por completo de la reacción de los jugadores para confirmar si lo que diseñan provoca miedo.
Nakanishi explicó que Requiem busca alejarse del estilo excesivamente orientado a la acción de entregas pasadas. “Hemos hecho tantas que ya no sabemos si asustan hasta que alguien más lo prueba”, confesó. Antes de la demo en la Gamescom, el equipo estaba preocupado por si el juego resultaría verdaderamente terrorífico. Cuando uno se pasa años creando monstruos y escenarios retorcidos, el horror se convierte en rutina.
El nuevo título presenta a Grace como protagonista, una apuesta diferente a la figura del héroe de acción que representaba Leon Kennedy. Grace encarna vulnerabilidad: escasez de recursos, pasillos angostos y la angustia de no saber qué viene después. Para muchos jugadores, esa sensación de impotencia es lo que define el survival horror. Al fin y al cabo, no es lo mismo enfrentarse con un lanzacohetes que tener apenas tres balas en la recámara mientras un enemigo gigantesco se acerca.
Cuando se les preguntó si habían descartado algo por ser demasiado perturbador, Nakanishi recordó ideas que nunca llegaron a implementarse, como una escena en la que Grace perdía una pierna en combate. “Nos pareció demasiado”, señaló. En comparación con Ethan Winters, que vivió un calvario con sus manos en varias entregas, Grace podría salir algo mejor parada, aunque el peligro seguirá muy presente.
Más allá de la protagonista, hay expectación por la llegada del juego a la nueva Nintendo Switch 2, el regreso a Raccoon City y las criaturas inéditas que prometen renovar la saga. Pese a ello, no faltan las dudas. Algunos jugadores insisten en que la última vez que Resident Evil fue realmente aterrador fue con Mr. X en Resident Evil 2. Otros defienden que RE7 recuperó el miedo, aunque Village se inclinó hacia un espectáculo gótico con la famosa “señora vampiro”. Para ellos, Requiem necesita recuperar un rumbo claro.
También hay debate sobre los personajes clásicos. Leon Kennedy sigue siendo popular, pero muchos lo consideran un héroe desgastado y poco relevante. Para una parte del público, Claire siempre aportó más peso narrativo. La introducción de Grace puede abrir una nueva etapa, mostrando otra cara del terror y refrescando la historia.
En el fondo, la discusión sobre qué es el miedo en los videojuegos trasciende a Resident Evil. Títulos como Alien Isolation, Amnesia o Silent Hill son citados como referentes de auténtico pavor: enemigos implacables, recursos limitados y la sensación de estar constantemente al borde del fracaso. No es la oscuridad lo que provoca terror, sino la incertidumbre de lo que se esconde dentro de ella.
Por ahora, Capcom sigue ajustando y observando. Solo los gritos de los jugadores dirán si Resident Evil: Requiem logra recuperar la corona del survival horror.