Palworld vuelve a estar en el ojo de la tormenta tras las declaraciones de Yoshiki Okamoto, veterano de la industria y responsable de clásicos de CAPCOM como Resident Evil, Street Fighter, Mega Man y Dino Crisis. En un video publicado en su canal de YouTube, Okamoto aseguró que el juego de Pocketpair ha cruzado una línea que no debería haberse cruzado.
Según él, la industria no puede aceptar que un título sea defendido solo porque vende millones, entretiene al público o recibe buenas críticas, cuando en paralelo enfrenta demandas legales.
El diseñador japonés recalcó que el éxito comercial o la diversión no justifican prácticas dudosas. Mientras continúe la batalla judicial con Nintendo, para él Palworld no es un juego aceptable. Incluso pidió directamente a los jugadores que no lo compren, señalando que cada copia vendida equivale a respaldar un modelo que daña la competencia justa.
Sus palabras, sin embargo, dividieron opiniones. Muchos fans recordaron que varios títulos de CAPCOM también se inspiraron fuertemente en obras anteriores, y que la historia de los videojuegos siempre ha estado marcada por la imitación creativa que dio origen a nuevos géneros. Para algunos, su postura resulta hipócrita; para otros, tiene sentido subrayar que el caso actual va mucho más allá de la inspiración: se trata de un pleito multimillonario con Nintendo que podría sentar precedentes.
Nintendo demandó a Pocketpair en septiembre de 2024 alegando infracción de patentes. En el juicio, la compañía sostuvo que los mods y creaciones de la comunidad no pueden considerarse “arte previo” en sentido legal. Esto obligó a Pocketpair a eliminar mecánicas clave, como el sistema de invocar criaturas con esferas, comparado constantemente con Pokémon.
La rivalidad también se trasladó a los anuncios. Apenas unos días después de que Nintendo presentara su simulador de granja Pokémon Pokopia (desarrollado por Koei Tecmo y previsto para 2026 en Switch 2), Pocketpair reveló su spin-off Palworld: Palfarm. La coincidencia encendió especulaciones sobre si la compañía busca capitalizar la polémica como estrategia de marketing.
Hoy Palworld es más que un survival de moda: es el centro de un debate sobre dónde termina la inspiración y dónde empieza la infracción. Para unos, la advertencia de Okamoto es un recordatorio necesario sobre los límites creativos; para otros, es un freno a la evolución natural de los videojuegos. Lo único seguro es que el lanzamiento de la versión 1.0 en 2026 será uno de los más observados y comentados de la década.