Una nueva filtración de la línea Intel Panther Lake ha encendido las redes y, según parece, esta vez se reveló el panorama completo: doce modelos distintos que cubrirán desde los equipos de alto rendimiento hasta los portátiles más livianos. Fuentes cercanas afirman que Intel lanzará cuatro procesadores de la serie Core Ultra X, cuatro Core Ultra “normales” y otros cuatro de la serie U, enfocados en la eficiencia.
Pero más allá de las especificaciones, lo que realmente ha desatado el debate es la confusa estrategia de nombres que Intel ha adoptado una vez más.
Entre los modelos más comentados está el Core Ultra 5 X338H, que parece servir como puente entre las versiones estándar y las “X”. Curiosamente, no contará con los 12 núcleos gráficos Xe3 que se esperaban para los modelos X, sino solo con 10, una diferencia que muchos interpretan como un intento de segmentar aún más el mercado. Por su parte, los modelos más potentes – como el Core Ultra 9 X388H y el Ultra 7 X368H – mantienen la configuración híbrida de 4 núcleos de rendimiento (Cougar Cove), 8 de eficiencia (Darkmont) y 4 de bajo consumo (Skymont), acompañados de 12 núcleos Xe3 en la GPU. Nada revolucionario, pero sí un paso sólido.
La serie regular Core Ultra 5/7/9 3X5H mantiene los mismos núcleos de CPU, pero con un recorte importante en la GPU: apenas cuatro núcleos Xe3. Y si bajamos un escalón más, los chips U – como el Core Ultra 7 360U o el 5 340U – están claramente pensados para portátiles ultraligeros, con entre seis y ocho núcleos de CPU y la misma cantidad reducida de GPU. Intel busca abarcar todo el espectro, aunque a costa de una simplicidad que muchos usuarios ya echan de menos.
Lo más criticado, sin embargo, es la nueva nomenclatura. Anteriormente se hablaba de modelos como “Core Ultra X7/X9 3X8H”, pero ahora los documentos filtrados muestran “Core Ultra 7/9 X3X8H”. Pequeño detalle, enorme confusión. Los fans ya bromean diciendo que hay que tener un máster en “intelología” para entender qué modelo es más potente. La coexistencia de nombres como X5, X7 y X9 en la misma familia solo añade más caos a una línea que debería ser clara y jerárquica.
Según la información filtrada, Panther Lake seguirá apostando por el diseño híbrido, pero con una reducción notable en la parte gráfica y mínimas mejoras de CPU. Para muchos analistas, esto refleja una estrategia más centrada en marketing que en innovación real. Intel parece estar reorganizando números y letras más que redefiniendo su arquitectura. Algunos incluso aseguran que la compañía está volviendo a su vieja costumbre de vender procesadores de cuatro núcleos disfrazados de algo nuevo.
De momento, nada de esto es oficial, pero los datos coinciden con filtraciones anteriores, lo que les da bastante credibilidad. Si se confirma, Panther Lake podría ser una generación tan diversa como confusa, y quizá un nuevo ejemplo de cómo Intel complica algo que debería ser simple.