Inicio » Sin categorizar » Apple bajo la lupa en Francia: investigación por grabaciones de voz de Siri y privacidad de los usuarios

Apple bajo la lupa en Francia: investigación por grabaciones de voz de Siri y privacidad de los usuarios

por ytools
1 comentario 0 vistas

Francia ha vuelto a poner a Apple en el centro de la polémica, abriendo una investigación sobre cómo el asistente de voz Siri maneja las grabaciones de los usuarios. Es la segunda vez en 2025 que la compañía estadounidense choca con las autoridades francesas, y el caso reaviva el debate sobre privacidad, vigilancia y responsabilidad tecnológica. La gran pregunta es: ¿qué hace realmente Apple con las grabaciones que Siri escucha?

La fiscalía de París abrió la investigación tras recibir una denuncia de la organización de derechos humanos Ligue des droits de l’Homme.
Apple bajo la lupa en Francia: investigación por grabaciones de voz de Siri y privacidad de los usuarios
La queja se basó en el testimonio de Thomas le Bonniec, un exsubcontratista de Apple en Irlanda, quien afirmó que su trabajo consistía en escuchar fragmentos de audio grabados por Siri. Según relató, entre esos audios había conversaciones privadas e incluso materiales sensibles, como la voz de un presunto pedófilo. Sus declaraciones generaron preocupación sobre si los asistentes virtuales se han convertido, sin que lo sepamos, en verdaderas herramientas de espionaje doméstico.

Apple respondió negando cualquier irregularidad. En enero, la empresa publicó un comunicado explicando que las grabaciones se utilizan únicamente para mejorar el funcionamiento de Siri y no con fines publicitarios ni de creación de perfiles comerciales. La compañía subrayó que, cuando es posible, el procesamiento del audio se realiza directamente en el dispositivo mediante el chip Neural Engine. Cuando se necesita enviarlo a los servidores, se reemplaza la información personal por un identificador aleatorio que no está vinculado a la identidad del usuario.

Apple también asegura que los usuarios pueden decidir si participar o no en su programa de “mejora de Siri”, que permite conservar grabaciones de voz con el único objetivo de optimizar el sistema. Sin embargo, muchos críticos señalan que estas opciones no son fáciles de encontrar y que el usuario promedio no siempre entiende el alcance de su consentimiento. En el contexto europeo, donde leyes como el Digital Services Act (DSA) y el Digital Markets Act (DMA) exigen una transparencia total de las grandes tecnológicas, incluso la mínima sospecha de abuso de datos puede desatar una investigación formal.

El conflicto actual no es un hecho aislado. En marzo de 2025, la Autoridad Francesa de Competencia impuso a Apple una multa de 150 millones de euros por abuso de posición dominante en la distribución de aplicaciones en iOS. Francia también mantiene su impuesto digital del 3 % sobre los ingresos de las grandes plataformas tecnológicas, lo que ya provocó tensiones con Estados Unidos y amenazas de represalias comerciales.

En definitiva, el caso Siri simboliza el esfuerzo de Europa por reafirmar su soberanía digital. No se trata solo de si Apple protege la privacidad de sus usuarios, sino de si los reguladores confían en su palabra. Con la Unión Europea endureciendo las normas, la narrativa de Apple sobre “privacidad primero” podría enfrentarse ahora a su prueba más dura.

También te puede interesar

1 comentario

N0madic October 9, 2025 - 2:01 am

por fin alguien pone freno a estas megacorporaciones 👏🇫🇷

Responder

Deja un comentario