Inicio » Sin categorizar » Ingeniero arregla el famoso ‘Antennagate’ del iPhone 4 después de 15 años con apenas 20 bytes de código

Ingeniero arregla el famoso ‘Antennagate’ del iPhone 4 después de 15 años con apenas 20 bytes de código

por ytools
0 comentario 0 vistas

Han pasado quince años desde que Apple presentó el iPhone 4, aquel teléfono que deslumbró al mundo con su marco de acero inoxidable y su elegante cuerpo de vidrio. Pero junto con su belleza, también trajo uno de los mayores escándalos tecnológicos de la década: el infame “Antennagate”.
Ingeniero arregla el famoso ‘Antennagate’ del iPhone 4 después de 15 años con apenas 20 bytes de código
El problema era tan simple como frustrante: si el usuario sostenía el iPhone de cierta manera, la señal móvil desaparecía casi por completo.

En 2010, el revuelo fue enorme. Steve Jobs, en una de las respuestas más memorables (y polémicas) de su carrera, declaró: “Estás sujetando el teléfono de forma incorrecta.” Aquella frase se convirtió en meme, en broma recurrente y en símbolo de cómo incluso los gigantes tecnológicos pueden tropezar. Mientras tanto, Apple trataba de apagar el incendio ofreciendo fundas gratuitas y destinando unos 175 millones de dólares para compensar a los afectados. Aun así, el daño a su imagen fue considerable, y el Antennagate quedó grabado en la historia de la tecnología.

Ahora, en 2025, un ingeniero de software llamado Sam Henri Gold descubrió una solución que roza lo absurdo por su simplicidad: bastaron 20 bytes de código para resolver el problema que en su día costó millones. En la plataforma X (antes Twitter), Gold explicó cómo comparó el código original de iOS con las versiones actualizadas. Y ahí encontró el misterio: el error no estaba en la antena, sino en la manera en que el sistema convertía la potencia real de la señal (medida en dBm) en las barras que veíamos en pantalla.

Según Gold, el algoritmo original de Apple era demasiado optimista. Aunque la señal fuera débil, el iPhone mostraba cuatro o cinco barras, dando la impresión de una conexión sólida. Cuando el usuario sostenía el teléfono de cierta forma y el nivel real caía, las barras bajaban de golpe. El resultado era una sensación de pérdida repentina de cobertura, aunque en realidad el problema era simplemente una lectura engañosa.

En versiones posteriores de iOS, Apple corrigió la fórmula y ajustó los valores de la tabla para mostrar lecturas más realistas. Gold comprobó que el error se podía arreglar con apenas 20 bytes, algo tan pequeño que casi parece una broma. “Si hubiera trabajado en Apple en 2010, les habría ahorrado millones”, comentó entre risas.

Curiosamente, la propia Apple reconoció en su momento que el fallo era de software: “Descubrimos que la fórmula que usamos para calcular cuántas barras de señal mostrar estaba totalmente equivocada. En muchos casos, mostrábamos dos barras más de lo que debíamos.” En otras palabras, el famoso “bajón de señal” no era más que la representación de una verdad que siempre había estado oculta.

El caso del Antennagate es un recordatorio perfecto de cómo la percepción puede ser tan poderosa como la realidad. El iPhone 4 no tenía un defecto fatal; simplemente mentía un poco sobre la intensidad de la señal. Unos pocos bytes fueron suficientes para desencadenar una tormenta mediática y costarle a Apple millones. Desde el iPhone 4S, la empresa no volvió a cometer el mismo error. Hoy, este episodio se recuerda como una de las historias más curiosas del mundo tecnológico: una catástrofe global provocada por apenas 20 bytes.

También te puede interesar

Deja un comentario