Inicio » Sin categorizar » El público pierde la paciencia con el contenido de IA – pero el marketing sigue apostando fuerte

El público pierde la paciencia con el contenido de IA – pero el marketing sigue apostando fuerte

por ytools
0 comentario 0 vistas

El público pierde la paciencia con el contenido de IA – pero el marketing sigue apostando fuerte

Los consumidores se hartan del contenido hecho por IA mientras las marcas apuestan más que nunca por la automatización

Hace apenas un año, la inteligencia artificial era el nuevo juguete brillante del marketing: rápida, barata y aparentemente infinita. Pero la luna de miel se terminó. Según un informe de Billion Dollar Boy, las marcas están invirtiendo más dinero que nunca en contenido generado por IA, justo cuando el público empieza a mostrar señales claras de cansancio y desconfianza.

El estudio revela que un 79% de los especialistas en marketing aumentó su presupuesto de IA en el último año. Además, un 77% planea trasladar parte de su inversión desde campañas tradicionales con influencers hacia estrategias impulsadas por inteligencia artificial. Tres de cada cuatro creen que la IA no es una simple herramienta para ahorrar costos, sino un motor de crecimiento de aquí a 2026. Aun así, el 81% afirma que su principal ventaja sigue siendo el control de gastos, y el 73% sostiene que el contenido asistido por IA ya supera al creado únicamente por humanos en rendimiento.

Pero el público no parece compartir ese entusiasmo. En 2023, el 60% de los consumidores decía sentirse intrigado por el contenido generado por IA. Hoy esa cifra ha caído a un escueto 26%. Muchos lo llaman ya “papilla de IA”: publicaciones repetitivas, sin emoción y carentes de alma que saturan los feeds de redes sociales. Los usuarios empiezan a notar que cuanto más contenido automatizado ven, menos confían en lo que consumen.

Aun así, no todo son malas noticias. Un 38% de los encuestados cree que la IA puede mejorar la calidad del contenido, y un 41% valora su papel para aumentar la diversidad y la representación en la publicidad. Entre los más jóvenes, especialmente los de entre 25 y 34 años, la percepción es más positiva: un 40% prefiere campañas que combinen creatividad humana con tecnología. Para ellos, la IA es una herramienta, no un reemplazo.

Plataformas como YouTube lideran esta nueva ola con funciones como “editar con IA”, que permiten a los creadores publicar mucho más rápido. Sin embargo, la consecuencia es un aluvión de videos idénticos, con las mismas voces, estructuras y estética. Muchos espectadores hablan ya de “fatiga de papilla”, un fenómeno en el que los contenidos parecen clonados y pierden autenticidad. En algunos casos, incluso se difunden videos históricos con errores graves generados por IA, lo que abre un preocupante frente de desinformación disfrazada de entretenimiento.

El mensaje final es claro: la IA debe ser un aliado creativo, no el sustituto del talento humano. Puede agilizar procesos, pero nunca podrá reemplazar la sensibilidad, la experiencia y la intuición de una mente real. Si las marcas siguen confiando ciegamente en la máquina, corren el riesgo de convertir su comunicación en ruido sin alma. El futuro del marketing no está en dejar que la IA hable por nosotros, sino en aprender a crear juntos.

Deja un comentario