El director ejecutivo de EssilorLuxottica, Francesco Milleri, imagina un futuro en el que los smartphones pasarán a la historia, sustituidos por gafas inteligentes impulsadas por inteligencia artificial. En una entrevista con Bloomberg, el empresario afirmó que en un futuro cercano “cientos de millones de gafas estarán interconectadas entre sí y con las personas que las usen, formando grandes comunidades digitales”.
Sin embargo, esa visión futurista aún choca con la realidad del mercado actual.
EssilorLuxottica, líder mundial en lentes, monturas y gafas de sol, es uno de los socios estratégicos de Meta en su apuesta por los dispositivos portátiles inteligentes. La compañía planea aumentar su capacidad de producción hasta 10 millones de unidades anuales para finales de 2026, buscando satisfacer la demanda de Meta y expandir sus propios modelos, como las Nuance Audio, que integran funciones auditivas avanzadas con conectividad digital. Milleri sostiene que estos dispositivos no son simples accesorios tecnológicos, sino una nueva puerta de entrada al mundo digital, donde las fronteras entre lo real y lo virtual se desdibujan cada vez más.
Aun así, los números actuales cuentan otra historia. Los analistas estiman que el mercado global de gafas inteligentes alcanzará unos 60 millones de unidades para 2035, una cifra modesta si se compara con los más de 230 millones de iPhones que Apple vendió solo en 2024. Esa enorme diferencia refleja que la sustitución del smartphone aún está lejos. Los desafíos no son menores: el costo, la duración de la batería, la comodidad y la privacidad siguen siendo grandes barreras para su adopción masiva.
A pesar de todo, la carrera tecnológica avanza a paso firme. Meta se ha posicionado al frente del desarrollo de gafas inteligentes y ha reorientado su estrategia de hardware hacia la inteligencia artificial. A comienzos de octubre, Apple habría pausado el desarrollo de una versión avanzada del visor Vision Pro para centrarse en su propio proyecto de gafas inteligentes, una señal de que toda la industria se está moviendo hacia el mismo objetivo. Las nuevas Ray-Ban Display de Meta representan el siguiente paso: una pantalla integrada permite leer textos, ver videos cortos, obtener traducciones en tiempo real y seguir direcciones. Con una densidad de 42 píxeles por grado y un brillo de hasta 5.000 nits, estas gafas ofrecen una calidad visual que supera a muchos visores de realidad virtual actuales.
El dispositivo también incorpora la innovadora banda Meta Neural Band, que utiliza electromiografía (EMG) para detectar las señales eléctricas que el cerebro envía a la mano, permitiendo controlar aplicaciones con simples gestos. A un precio de 799 dólares, las Ray-Ban Display marcan un paso audaz hacia un futuro sin pantallas, donde la interacción con la tecnología sea más natural e intuitiva. Falta ver si los consumidores están listos para dar ese salto, pero está claro que tanto EssilorLuxottica como Meta están decididas a hacer que ese futuro llegue cuanto antes.