El misterioso Proyecto Moohan de Samsung ya no es un secreto. A pocas semanas de su lanzamiento, una filtración masiva ha revelado casi todos los detalles del próximo Samsung Galaxy XR, el casco de realidad mixta con el que la compañía coreana quiere plantar cara directamente al Vision Pro de Apple. El informe detalla un diseño liviano, pantallas micro-OLED 4K, el chip Snapdragon XR2+ Gen 2 y una profunda integración con la inteligencia artificial Google Gemini.
La información, publicada por Android Headlines, deja claro que Samsung se ha tomado en serio esta nueva etapa en la realidad extendida.
Después de varios intentos con el Gear VR y otros experimentos, la compañía vuelve con una propuesta sólida, más madura y con ambición real de competir en el segmento premium XR. Lo que antes parecía una curiosidad tecnológica ahora apunta a ser un ecosistema completo y conectado.
Diseño futurista y comodidad real
El Galaxy XR luce moderno y elegante, con un visor frontal curvado, un marco metálico mate y acolchado interno suave. Su peso es de solo 545 gramos, lo que lo hace más ligero que el Vision Pro de Apple, una diferencia que los usuarios agradecerán durante sesiones prolongadas. También incluye un diales trasero para ajustar la tensión de la banda, ranuras de ventilación para evitar sobrecalentamiento y pantallas de luz desmontables que mejoran la inmersión. Todo apunta a que Samsung ha priorizado la ergonomía y el confort.
El dispositivo parece diseñado no solo para impresionar en una demostración, sino para usarse por horas sin fatiga. Este enfoque práctico – una mezcla de estilo, ligereza y modularidad – podría ser uno de los mayores aciertos frente a Apple, cuyo casco ha recibido críticas por su peso y la incomodidad a largo plazo.
Dos pantallas 4K micro-OLED y potencia de sobra
En cuanto a la imagen, Samsung promete una calidad visual sin precedentes. El Galaxy XR incorpora dos paneles micro-OLED 4K con una densidad de 4.032 píxeles por pulgada, superando incluso al Vision Pro (3.386 PPI). Esto se traduce en textos perfectamente nítidos y colores vivos con contraste profundo. Es la especialidad de Samsung: pantallas que asombran incluso a los más exigentes.
Bajo el capó, el casco monta el Snapdragon XR2+ Gen 2, un procesador diseñado específicamente para experiencias inmersivas. Soporta resolución de 4.3K a 90 cuadros por segundo por ojo y promete un rendimiento fluido en entornos 3D complejos. Aunque no alcanza la potencia bruta del M2 o el futuro M5 de Apple, su integración con Android y su eficiencia lo convierten en una plataforma versátil y abierta para desarrolladores.
Rastreo inteligente y control con IA
El Galaxy XR cuenta con un conjunto de seis cámaras que gestionan el seguimiento espacial, el mapeo del entorno y el modo passthrough (visión del mundo real). Además, integra seguimiento ocular y de manos impulsado por IA, lo que permite navegar y seleccionar objetos de manera natural. La inclusión del asistente Google Gemini lleva la experiencia a otro nivel: el usuario puede pedir información, abrir apps o buscar lugares simplemente hablando. Por ejemplo, al decir “Muéstrame cafeterías cercanas”, aparecerían ventanas flotantes con Google Maps y fotos del lugar. Es el Android espacial que muchos imaginaban.
One UI XR: el Android tridimensional
El nuevo sistema operativo, One UI XR, adapta la interfaz tradicional de Samsung al espacio 3D. En las imágenes filtradas se aprecian versiones flotantes de YouTube, Netflix, Chrome, Mapas y Fotos, todo dentro de un entorno interactivo. Una barra persistente ofrece acceso directo a Gemini AI, búsqueda y configuraciones rápidas. Es una apuesta por convertir Android en un sistema inmersivo sin romper la familiaridad del usuario. Una idea que recuerda al visionOS de Apple, pero con la flexibilidad del ecosistema de Google.
El paquete incluye dos controladores 6-DoF (grados de libertad) con joysticks, gatillos y vibración háptica. No obstante, también se puede usar sin mandos gracias al reconocimiento de gestos y voz. Los paneles desmontables ayudan a eliminar distracciones externas y a crear un entorno totalmente envolvente.
Batería, conectividad y lanzamiento
La autonomía es de aproximadamente 2 horas de uso activo o 2,5 horas de reproducción multimedia, cifras normales para un dispositivo de este nivel. En conectividad, incluye Wi-Fi 7 y Bluetooth 5.3, garantizando transmisión rápida y estable. El sonido también promete destacar, gracias a altavoces duales bidireccionales con audio espacial inmersivo.
El lanzamiento está previsto para el 21 o 22 de octubre, con registro anticipado desde mediados de mes. El precio oscilará entre 1.800 y 2.000 dólares, significativamente menor que los 3.499 del Vision Pro. Si las filtraciones son precisas, Samsung podría tener por fin una respuesta convincente dentro del ecosistema Android frente al monopolio de Apple en la realidad mixta.
Especificaciones principales
- Pantalla: dos micro-OLED 4K con densidad de 4.032 PPI (29 millones de píxeles)
- Procesador: Snapdragon XR2+ Gen 2
- Sistema: One UI XR basado en Android con Google Gemini
- Audio: altavoces duales con sonido espacial
- Sensores: seguimiento de manos, ojos y voz
- Controladores: dos 6-DoF con retroalimentación háptica
- Batería: 2h de uso activo / 2,5h de vídeo
- Peso: 545 g
- Conectividad: Wi-Fi 7, Bluetooth 5.3
En definitiva, el Galaxy XR parece listo para iniciar una nueva etapa en la competencia por la realidad extendida. Con IA, diseño cómodo y precio más competitivo, Samsung vuelve a ser protagonista en el futuro de la tecnología inmersiva.