Inicio » Sin categorizar » Google explica cómo creó la bisagra sin engranajes del Pixel 10 Pro Fold

Google explica cómo creó la bisagra sin engranajes del Pixel 10 Pro Fold

por ytools
0 comentario 0 vistas

Google explica cómo creó la bisagra sin engranajes del Pixel 10 Pro Fold

Google revela los secretos detrás de la bisagra sin engranajes del Pixel 10 Pro Fold

Cuando Google presentó en agosto su nueva serie Pixel 10 – con el Pixel 10, Pixel 10 Pro y el llamativo Pixel 10 Pro Fold – dejó claro que su apuesta por los teléfonos plegables va en serio. El dispositivo ya está disponible y, para sorpresa de muchos, la compañía ha publicado un detallado informe explicando cómo lograron diseñar su innovadora bisagra sin engranajes, un avance que redefine lo que significa construir un teléfono plegable duradero y elegante.

Según los ingenieros de Google, optar por un mecanismo sin engranajes fue una decisión arriesgada y técnicamente exigente. En los plegables tradicionales, las bisagras suelen utilizar varias ruedas dentadas que permiten que ambas mitades del dispositivo se muevan de forma simétrica al abrirse o cerrarse. Sin embargo, con el paso del tiempo, esas piezas acumulan polvo y pequeñas partículas que deterioran la suavidad del movimiento. En un teléfono premium, eso es inaceptable. Por eso Google decidió eliminar los engranajes y reemplazarlos por un sistema de levas o CAMs.

Estas levas, combinadas con resortes internos, convierten el movimiento rotacional en movimiento lineal, sincronizando ambos lados del teléfono con precisión. El resultado es una apertura y un cierre suaves, consistentes y agradables al tacto. Los ingenieros explican que el objetivo era que el Pixel 10 Pro Fold se sintiera tan firme y fluido como el mecanismo de cierre de un reloj de alta gama. Y al usar menos piezas móviles, el sistema también promete mayor durabilidad a largo plazo.

El nuevo diseño trajo consigo otras ventajas notables. Al eliminar el espacio que ocupaban los engranajes, Google pudo incluir una batería más grande y reducir los marcos de pantalla, sin comprometer la delgadez del dispositivo. La bisagra también sobresale menos, lo que mejora la ergonomía y la sensación en mano. Además, gracias a la estructura cerrada del nuevo mecanismo, el Pixel 10 Pro Fold alcanza una certificación IP68 de resistencia al agua y al polvo, algo prácticamente inédito en el mundo de los plegables.

Para Google, este cambio no es solo una mejora técnica, sino un mensaje de diseño. La compañía quiere que cada apertura y cierre del Pixel 10 Pro Fold se sienta natural, con un movimiento preciso y confiable. Uno de los diseñadores comentó que buscaban que el gesto de abrir el dispositivo transmitiera una sensación de artesanía mecánica, como si fuera una pieza de ingeniería fina más que un simple teléfono.

Su principal rival, Samsung, también ha adoptado un enfoque similar. El Galaxy Z Fold 7 utiliza una bisagra Armor Flex con un diseño tipo “gota de agua” y una estructura de múltiples rieles, también sin engranajes. Esto permitió a la marca surcoreana reducir la grosura y mejorar la durabilidad general. Ahora, la competencia entre Google y Samsung no se trata solo de cámaras o pantallas, sino de ingeniería pura: quién logra crear el pliegue más perfecto y resistente.

La bisagra es, en definitiva, el corazón de un teléfono plegable. Define la experiencia, la comodidad y la longevidad del dispositivo. Un mal diseño puede arruinar el encanto, mientras que una buena bisagra eleva todo el conjunto. Con el Pixel 10 Pro Fold, Google no solo mejora el mecanismo, sino que establece un nuevo estándar en esta categoría. Los plegables llegaron para quedarse: son compactos, versátiles y futuristas. Aún queda el reto del pliegue visible en la pantalla, ese molesto surco que muchos usuarios critican, pero si alguien está cerca de eliminarlo, probablemente sea Apple, cuyo primer iPhone plegable podría llegar el próximo año. Hasta entonces, el Pixel 10 Pro Fold demuestra que Google no solo sigue la tendencia, sino que está marcando el camino.

También te puede interesar

Deja un comentario