Inicio » Sin categorizar » Qualcomm y MediaTek evalúan cambiar su producción de 2 nm a Samsung ante los aumentos de TSMC

Qualcomm y MediaTek evalúan cambiar su producción de 2 nm a Samsung ante los aumentos de TSMC

por ytools
0 comentario 1 vistas

Qualcomm y MediaTek podrían estar planeando un movimiento que sacudiría por completo la industria de los semiconductores. Según varios informes, ambas compañías estarían considerando trasladar la producción de sus futuros chips de 2 nanómetros a la Samsung Foundry, buscando escapar de los crecientes costos impuestos por TSMC.
Qualcomm y MediaTek evalúan cambiar su producción de 2 nm a Samsung ante los aumentos de TSMC
Aunque la probabilidad del rumor se estima en un 55 % – es decir, plausible pero no confirmada – , la lógica detrás de la decisión es clara: los precios de TSMC están subiendo tanto que amenazan los márgenes de ganancia de sus principales clientes.

TSMC, el gigante taiwanés que domina el sector, habría incrementado los precios de sus obleas de 2 nm hasta un 50 %, superando los 30.000 dólares por unidad. Incluso sus procesos de 3 nm (N3E y N3P) ya se han encarecido a 25.000 y 27.000 dólares respectivamente. Para empresas como Qualcomm y MediaTek, que dependen de grandes volúmenes de producción, esto representa un serio problema económico.

En este contexto, Samsung podría convertirse en la gran beneficiada. La compañía surcoreana ha iniciado la producción en masa de su chip Exynos 2600 utilizando un proceso de fabricación GAA (Gate-All-Around) de 2 nm, que promete mayor eficiencia energética y mejor rendimiento que la tecnología FinFET tradicional. Aunque el rendimiento actual ronda el 50 %, los expertos afirman que Samsung está logrando avances rápidos, especialmente con miras a su próxima serie Galaxy S26.

Qualcomm ya estaría probando una versión de 2 nm del Snapdragon 8 Elite Gen 5, destinada a futuros teléfonos de gama alta, mientras que MediaTek ha confirmado que completó el desarrollo (tape-out) de su primer SoC de 2 nm, el Dimensity 9500, que saldría al mercado en 2026. Si ambas empresas formalizan acuerdos con Samsung, esto supondría un golpe importante para TSMC y una oportunidad de oro para que los coreanos recuperen protagonismo en el negocio de fundición de chips.

La cuestión clave sigue siendo el costo. El Snapdragon 8 Elite Gen 5 cuesta alrededor de 280 dólares, mientras que el Dimensity 9500 ronda los 200. Si los precios de TSMC siguen aumentando, el próximo Snapdragon 8 Elite Gen 6 podría superar fácilmente los 300 dólares. Esto pondría en aprietos a los fabricantes de smartphones, obligándolos a elegir entre reducir beneficios o sacrificar especificaciones técnicas. En ese escenario, Samsung aparece como una alternativa más económica y estratégica.

Sin embargo, persiste cierta desconfianza. La reputación de Samsung Foundry sufrió en el pasado por sus problemas de temperatura y rendimiento, especialmente durante la era del Snapdragon 888. Recuperar la confianza de las grandes marcas no será fácil. Aun así, la idea de una producción dual – dividir los pedidos entre TSMC y Samsung – empieza a ganar sentido como una manera de reducir riesgos financieros y geopolíticos.

Si Samsung logra demostrar que su tecnología de 2 nm es competitiva, podría recuperar un papel clave en la industria global de chips. Lo que hoy parece solo un rumor, mañana podría convertirse en un punto de inflexión para todo el sector de los semiconductores.

También te puede interesar

Deja un comentario