IGN Fan Fest 2025: Edición de Otoño volvió para cerrar el año con un carrusel de anuncios que cruzan videojuegos, series y cine. Si la entrega de febrero pareció grande, la de octubre decidió romper cualquier techo: más exclusivas, más escenas tras bambalinas, más entrevistas con gente que realmente moldea franquicias, y una lectura clara de hacia dónde se mueve el entretenimiento.
No fue sólo una lista interminable de tráilers; fue un mapa de tendencias. Y aquí reunimos lo esencial – y lo que no es tan obvio – para que entiendas por qué tanto alboroto.
La estructura de este recap está pensada para lectores exigentes: empezamos con cine y TV, seguimos con los grandes AAA, nos detenemos en joyas independientes, pasamos por anime y adaptaciones, nos metemos en simulación y estrategia, enumeramos expansiones y cruces (sí, Halloween tiene su propia vibra), y cerramos con hardware y cultura de juegos musicales. A lo largo del camino añadimos contexto, fechas precisas y pequeñas lecturas críticas. El resultado: una panorámica honesta de un Fan Fest que entiende que la conversación con la comunidad vale tanto como cualquier tráiler.
Cine y TV: monstruos con alma, sátiras con pulso y terrores que no gritan, susurran
Predator: Badlands – supervivencia con filo (7 de noviembre de 2025)
El fragmento exclusivo mostró a Dak, un protagonista joven que entiende que correr no siempre es huir. El bosque respira y ataca: criaturas de lianas que se enroscan como pesadillas botánicas, golpes secos, planos pegados al cuerpo. Dan Trachtenberg, en charla con IGN, comparó la saga con James Bond: precisión, gadgets, códigos de profesional frío que se mueven entre sombras. De remate, confesó una anécdota deliciosa: cuando era más joven diseñó un juego de Predator y lo envió a GamePro. No lo publicaron, pero el cariño de fondo explica lo medido del nuevo filme. La promesa: acción tensa, tecnología en guerra con la naturaleza y un héroe que aprende a ritmo de corte y cicatriz.
The Witcher (Netflix) – Temporada 4: cambiar el rostro sin cambiar el corazón
La conversación inevitable: Liam Hemsworth como Geralt de Rivia. La escena presentada no se obsesiona con el reemplazo de Henry Cavill; lo asume y sigue adelante. Guerra abierta, aliados nuevos, Ciri y Yennefer a la deriva por rutas distintas, y ese Geralt que baja la pose para subir la consecuencia. Lauren Schmidt Hissrich lo dijo sin rodeos: el objetivo es construir un cierre con “un pago emocional real”. Visual sobrio, acero que suena pesado, y una interpretación que apuesta por un brujo práctico más que teatral. Para quien pedía menos contorsión y más mundo, el tono se siente correcto.
Splinter Cell: Deathwatch – confirmada la segunda temporada
En plena fiesta de tráilers, Derek Kolstad (sí, el de John Wick) soltó el titular: habrá Temporada 2. Llega pegado al debut de la primera el 14 de octubre de 2025 y confirma que la mezcla de infiltración metódica y explosiones quirúrgicas tiene cuerda. El ADN moralmente gris del universo Splinter Cell está intacto: decisiones complejas, sombras que hablan y el tipo de tensión que se mide en respiraciones contenidas.
Frankenstein de Guillermo del Toro – el relámpago que crea vida
El momento que todos esperaban fue ese: la escena de laboratorio, el cielo partido por rayos, la criatura abriendo un mundo entre espasmos. Del Toro filma con compasión barroca; el monstruo no es “eso”, somos “nosotros” vistos desde otro ángulo. La apuesta no parece ir por el susto, sino por la tragedia y el asombro. Así entendido, Frankenstein promete recordar por qué la novela de Mary Shelley sigue siendo una pregunta abierta sobre la ciencia, la ética y el precio de jugar a ser dios.
The Last Frontier – Alaska como frontera moral
La premisa muerde de entrada: un avión que transporta presos se estrella en mitad de la nada, decenas de reclusos huyen y un único marshal debe contener una marea helada de violencia. El tráiler deja caer una pista venenosa: quizá el accidente no fue tal. El look es de western moderno con paranoia contemporánea; la música entra como bruma y se queda. De esas series que en el minuto uno te obligan a elegir de qué lado estás… y luego te desalojan de ese lugar.
Good Fortune – ángeles torpes, caos muy humano (17 de octubre)
Keanu Reeves como el ángel Gabriel, bienintencionado y nada eficiente; Aziz Ansari como un trabajador de plataformas que ya no puede con su vida; Seth Rogen como capitalista de soluciones rápidas y problemas más rápidos todavía. Good Fortune es sátira dulce, rematada por un Keanu con timing cómico fino y una entrevista donde cuenta cuál fue el peor trabajo que tuvo. Es humor, sí, pero también ese cine de enredo que se ríe de la promesa de que “todo se arregla con dinero”.
Return to Silent Hill (23 de enero de 2026) – el eco que pesa más que el grito
Christophe Gans regresa a la niebla con una mirada de detrás de cámaras que insiste en el horror psicológico. Pirámides que cortan la memoria, habitaciones que se encogen, pasillos que te devuelven el paso. Silent Hill 2 es trauma, y el film parece entenderlo: menos sobresalto, más atmósfera que fermenta bajo la piel. Si cumple con la mitad de lo insinuado, será alimento para quienes encuentran el miedo en lo que no se dice.
IT: Welcome to Derry (26 de octubre) y Black Phone 2
HBO promete volver al origen, a ese lugar donde el circo del terror se montó por primera vez; mientras tanto, Black Phone 2 trae de vuelta a Ethan Hawke como el Grabber y estira el juego mental de “qué es real”. Dos proyectos que comparten una tesis: el escalofrío dura más que el susto.
The Carpenter’s Son (14 de noviembre) y The Mighty Nein (19 de noviembre)
Nicolas Cage como José, FKA twigs como María y Noah Jupe como un Jesús adolescente perseguido por fuerzas que no se esconden; el clip respira fábula oscura y tentación. Por otro lado, The Mighty Nein (Critical Role + Titmouse) llega como aventura animada de forajidos que tienen que coser la realidad antes de que se deshilache. ¿El denominador común? Vocación de mito, con personajes que cargan culpas que no caben en un cuadro pequeño.
The Walking Dead: Daryl Dixon – el final de la T3 (19 de octubre)
IGN enseñó un fragmento improbable: un teatro de títeres con zombis y Daryl tras una máscara, observándolo todo. A estas alturas, la franquicia ya domina el equilibrio entre la brutalidad y el absurdo poético. El clip lo confirma: se puede cerrar temporada con una imagen que queda rebotando, como un chasquido en una iglesia vacía.
AAA en clave 2025: elegir, fallar, insistir
Dispatch (22 de octubre de 2025)
Estrategia con pulsos de acción y un énfasis inusual en decisiones que respiran. Gestionas un equipo heterodoxo de héroes para mantener una ciudad en pie; cada comando altera el tablero. El reparto de voces impresiona, pero lo relevante es el diseño: la urbe reacciona de forma visible, como si jugara contigo. Si cumple, puede ser un puente entre la simulación dura y la narrativa que abraza consecuencias.
Terminator 2D: No Fate (26 de noviembre de 2025)
Una manera inteligente de tocar un tótem como Terminator 2 sin convertirlo en una copia: abrazar el 2D, jugar con “¿y si…?” y multiplicar finales. El tráiler alterna iconos con caminos inéditos y deja la pregunta filosófica flotando: si puedo reescribirlo todo, ¿sigue existiendo eso que llamamos destino?
WWE 2K25: Farewell Edition – despedida a John Cena
Presentada por R-Truth, esta edición especial se siente como álbum de recuerdos interactivo. Cuatro Superstars nuevas, momentos curados, y la constatación de que Cena cierra su carrera en diciembre de 2025 como símbolo de constancia. Fanservice, sí, pero con sincera gratitud.
Plants vs. Zombies: Replanted (23 de octubre de 2025)
La palabra clave es “cuidar”. Nada de revanchas innecesarias contra el original: se conserva el ADN táctico, se pule la interfaz, se ajusta el ritmo, se brilla la estética. Volver al jardín nunca fue tan razonable. El replanteo no grita; susurra que la esencia ya era buena.
The Outer Worlds 2 (29 de octubre de 2025)
Obsidian en modo Obsidian: sátira corporativa con armas alienígenas que parecen chistes privados entre diseñadores. El nuevo material hilvana humor, tiros y una certeza: el cinismo todavía tiene filo cuando entiende que el espacio es ridículo y, por eso mismo, humano.
Indies y autorales: la savia nueva que empuja el tronco
Mouse: P.I. For Hire – noir con tinta de los 30
El “detrás de cámaras” fue un mini curso de dirección de arte. Grosor de línea pensado, humo que se dibuja, balas que cortan en 1-2-3. Fumi Games quiere que el FPS se sienta como una caricatura antigua, pero sin perder contundencia moderna. Más detalles llegarán en el deep dive del 28 de octubre. Apunta a ese nicho de gente que ama cuando el estilo no es máscara, sino motor.
Denshattack! – ritmo de tren bala
David Jaumandreu define su juego como “si Tony Hawk grindeara sobre trenes japoneses”. Sí: neón, beats, transiciones de vía al compás, combos que entran a túneles y salen al vacío con descaro. Lo importante es que el truco no está sólo en la estética; hay diseño de movimiento que premia precisión e improvisación. A lo loco, sí, pero con reglas claras.
Skopje ’83 (7 de noviembre)
Roguelike en primera persona, cel shading que no busca agradar y un mundo que te odia un poco. El tráiler repite un mantra brutal: aquí perder enseña. Cada muerte compra conocimiento del espacio; cada paso improvisado es también un diagnóstico. No es para todos, y eso está perfecto.
Nice Dream’s Goodnight Universe – un bebé de seis meses con conciencia total
Posiblemente el pitch más extraño (y eso es elogio): controlas a un bebé capaz de entenderlo todo, con habilidades psíquicas, en una travesía cinematográfica. Es el tipo de apuesta que a los diez minutos te obliga a decidir si entras o no; si entras, te empuja con preguntas que no esperabas en un videojuego.
Shark Dentist – la profesión más peligrosa del mundo
Un título que suena a broma pero es una broma muy seria: ser dentista de tiburones. Humor negro, física lista para el caos y una lección práctica: no te acerques de más si aprecias la cabeza. Puede ser un meme jugable o la sorpresa que nadie vio venir; el tráiler sugiere lo segundo.
Anime y adaptaciones: espadas, contratos y amores que detonan
Bleach: Soul Resonance
RPG de acción 3D para móviles que apila personajes queridos y combates veloces. El atractivo no es sólo el “te doy lo que recuerdas”, sino la sensación de que puede sostener ritmo de juego más allá del fanservice.
Digimon Beatbreak
El clip exclusivo empuja a los héroes al Mirror World, donde las reglas se doblan. Menos ternura, más consecuencias. Digimon no teme crecer con su público, y se le nota.
Chainsaw Man – salto a la pantalla grande
La sinopsis se mantiene: guerra entre demonios, cazadores y enemigos que sonríen sin mostrar dientes. Reze entra en el mundo de Denji y el amor se convierte en chispa. El combate parece coreografiado con malicia, pero lo que amarra es la pregunta moral: ¿cuánto cuesta desear algo puro en un lugar que no lo es?
Simulación, carreras y estrategia: decisiones que dejan huella
JDM: Japanese Drift Master – humo, ángulo y asfalto nocturno
El tráiler de consolas dejó claras dos metas: accesible como arcade, expresivo para quien quiere ajustar suspensión y turbo. Fotografía de manual – lluvia, reflejos, neón – pero usada con inteligencia. No es pecado ir al cliché si sabes por qué funciona.
Metro Rivals: New York (2026)
Medio simulador de transporte, medio aventura narrada por personajes. Nueva York no es sólo líneas y horarios; es gente que decide y gente que espera. Si aterriza, puede ser de esos juegos que enseñan urbanismo sin el tono de profesor.
Ambrosia Sky (10 de noviembre; demo disponible)
Acción-aventura en primera persona con estilización marcada: investigas una catástrofe en los anillos de Saturno, limpias contaminación y tratas de salir con vida. La demo ya muestra su pulso: exploración contemplativa, picos de pánico, silencio que pesa más que la música.
Battlestar Galactica: Scattered Hopes – RTS con licencia y oficio
El material de jugabilidad habló de subsistemas, prioridades de fuego y ese ir y venir constante entre macro y micro. Un real-time que no usa la marca como adorno: la táctica parece conversada con el mundo de Galactica, no pegada con cinta.
Anno 117: Pax Romana (13 de noviembre de 2025) – el Anfiteatro como máquina social
El vídeo enseñó a construir el Anfiteatro y por qué el “entretenimiento” también es administración. El monumento no es postal; es una bisagra que afecta economía, moral y flujo urbano. Anno sigue siendo maestra en poner números a la historia sin secar la poesía del paisaje.
Quarantine Zone: The Last Check – demo con zombies y hojas de cálculo
Gestión de supervivencia con transparencia de sistema. Recursos, civiles, amenazas, dilemas éticos que no vienen con manual de respuestas. El tráiler apuesta por mostrar cómo funciona cada cosa; la magia no está detrás del telón, está en las consecuencias que te restriegan en la cara.
House Flipper Remastered Collection – reforma de arriba abajo
Paquete con juego base y todos los DLC, más mejoras claras: iluminación, texturas, interfaz, mecánicas suavizadas. Es la edición para iniciar y para regresar. El equivalente lúdico de volver a una casa querida con herramientas mejores.
Expansiones, cruces y actualizaciones
Warframe – nuevo sistema de mods + Oberon gratis hasta el 21 de octubre
Los veteranos recibieron la noticia que querían: más profundidad en builds, más combinaciones viables, menos meta encorsetado. Y un regalo inteligente para traer de vuelta a quienes se alejaron: reclamar a Oberon gratis por inicio de sesión hasta el 21/10. Buen producto y buen gesto.
Dying Light: The Beast × PUBG Mobile
Del 16/10 al 04/11, contenido de The Beast invade PUBG Mobile; el 31/10, el flujo va en sentido inverso. Un Halloween transmedia que no pide permiso para mezclar públicos.
Dust Bunny (5 de diciembre de 2025)
Clip de pirotecnia elegante: marionetas de dragón, sombras que se estiran, peleas que parecen coreografías de feria nocturna. ¿Exceso? Tal vez. ¿Control de escena? También. Ese doble pulso lo hace interesante.
The Outlast Trials – Temporada 4 con Invasion Mode (21 de octubre)
El PvP llega con máscaras y engaño: puedes disfrazarte de otros jugadores. Paranoia social en bandeja. El juego que te hacía sufrir solo ahora quiere que sufras mirando a tu alrededor.
Cult of the Lamb: Woolhaven (inicios de 2026)
Ampliación con rancho, reconstrucción del rebaño y un invierno que despierta secretos. Tierno y cruel, como siempre: ese oxímoron que hace a la saga inolvidable.
Universo Warhammer y adyacentes
Warhammer 40,000: Rogue Trader llegará a Switch 2, el primero de la franquicia en la nueva consola. Y Warhammer 40,000: Dark Heresy apunta a ventana alpha en Q4 2025: investigación dura, combate áspero y decisiones que pesan en nombre del Dios-Emperador. Owlcat insiste en que el rol de mesa se puede traducir a videojuego sin perder amplitud ni agencia.
IPs queridas de vuelta al escenario
Jurassic World Evolution 3 (21 de octubre de 2025) – el Therizinosaurus en primera fila
El “lagarto guadaña” con las garras más largas de las que se tenga registro. Entre ciencia y espectáculo, la saga que mejor convirtió hojas de cálculo en fantasía infantil sigue sabiendo lo que hace: dejarte cerca del desastre sin empujarte del todo.
SpongeBob SquarePants: Titans of the Tide (demo ahora; juego el 11 de noviembre)
Bob Esponja y Patricio en otro desmadre submarino. La demo confirma accesibilidad bien meditada y humor que salpica tanto a niños como a adultos. Porque sí, crecimos, pero aún nos reímos si el chiste está bien contado.
Squirrel With a Gun (Switch 2 – 18 de noviembre de 2025)
Un concepto que parecía meme y terminó siendo deseo real: un parque de arena con un roedor armado, puzzles, física traviesa y bromas que funcionan porque están ancladas a sistemas. Pocas cosas tan sanas como reírse mientras el juego te obliga a jugar.
Scott Pilgrim EX (2026) – pelea con identidad
Video con Bryan Lee O’Malley y el diseñador Yannick Belzil: cómo traducir a Scott y Ramona sin convertirlos en muñecos de cera. Menos nostalgia automática, más carácter actualizado. Si algo quedó claro: se respeta el tono, pero se escribe hacia 2026, no hacia 2010.
Los Cuatro Jinetes y la heredera de diamantes
Jesse Eisenberg, Woody Harrelson, Dave Franco e Isla Fisher vuelven para unir a una nueva generación de ilusionistas (Justice Smith, Dominic Sessa, Ariana Greenblatt) y destapar la corrupción de Veronika Vanderberg (Rosamund Pike). El clip es precisión de truco y espejo. La magia no es “¡ta-dá!”, es “mira otra vez”.
Bugonia (31 de octubre)
Emma Watson como CEO secuestrada por dos jóvenes obsesionados con conspiraciones (entre ellos Jesse Plemons), convencidos de que ella es un alien con misión de extinguirnos. La provocación es transparente: a veces, los secuestradores suenan menos humanos que la supuesta extraterrestre.
Hardware y la nostalgia con futuro: CRKD y el hambre de un nuevo ritmo
Controlador de guitarra CRKD – Les Paul Cherry Sunburst para la era del streaming
En entrevista con Jack Guinchard (CRKD), vimos el mando en acción mientras el creador ACAI lo hacía rugir en vivo. Acabado impecable, respuesta baja en latencia, sensación de instrumento “de verdad”. La frase más repetida en los pasillos virtuales: “Hermoso… lástima que no haya un Guitar Hero o Rock Band nuevo para exprimirlo”. Duele porque es cierto. La tecnología (hardware, streaming, herramientas para creadores) ya está; falta un marco moderno que una licencias, comunidad y creatividad. El escenario está montado. Falta el showrunner.
Cuándo y dónde ver el Fan Fest
La Edición de Otoño del IGN Fan Fest se transmitió en las plataformas de IGN con un countdown a las 9:00 PT / 12:00 ET / 17:00 BST y un show principal a las 10:00 PT / 13:00 ET / 18:00 BST. En total, más de 80 momentos exclusivos entre tráilers y clips. Si quieres reconstruir la secuencia completa, la retransmisión es tu aliada.
Tendencias que dejó el festival (y qué significan)
- El regreso del horror con firma. Frankenstein, Return to Silent Hill, Black Phone 2 e IT: Welcome to Derry privilegian atmósfera y culpa por encima del impacto barato. El miedo que dura es el que se insinúa.
- Indies en modo manifiesto. Mouse: P.I., Denshattack!, Skopje ’83 y Goodnight Universe prueban que el riesgo estético y de diseño sigue incubando el futuro.
- Nostalgia inteligente. Plants vs. Zombies: Replanted y Terminator 2D prefieren conservar lo que funciona y tensar el resto. No todo remake necesita gritar “nuevo”.
- Simulación con corazón. De Metro Rivals a Anno 117, la lección es clara: enseñar sistemas no tiene por qué matar la fantasía.
- La comunidad como brújula. Desde el rediseño de builds en Warframe hasta showrunners hablando sin guion de marketing, la industria está escuchando – y decidiendo qué voces amplificar.
Voces de la comunidad: ese termómetro que no falla
Las reacciones durante la transmisión contaron su propia historia. Resignación divertida: “meh, estuvo bien, nada loco; igual vuelvo a la próxima”. Nostalgia concreta: “Por favor, revivan Star Trek Infinite Space”. Fascinación honesta por lo raro: “La única locura que me prendió fue Squirrel With a Gun”. Y el comentario más aplaudido del bloque de hardware: “El controlador de CRKD está de escándalo… qué pena no tener un Guitar Hero nuevo para hacerlo sudar”. Todo eso dibuja un deseo: experimentar, pero con sistemas que sostengan el experimento.
Resumen apretado (para el lector con prisa)
- Predator: Badlands (7/11/2025) – supervivencia creativa contra enemigos “vegetales”.
- The Witcher T4 – Hemsworth solvente; trío separado por la guerra.
- Splinter Cell: Deathwatch – temporada 2 confirmada tras el estreno del 14/10.
- Frankenstein – del Toro muestra la escena del nacimiento.
- Good Fortune (17/10) – Keanu ángel desastroso; sátira amable.
- Return to Silent Hill (23/1/2026) – terror de memoria y culpa.
- Dispatch (22/10/2025) – estrategia + acción con ciudad reactiva.
- Terminator 2D: No Fate (26/11/2025) – rutas alternativas al mito.
- WWE 2K25: Farewell – adiós a John Cena con extras.
- Plants vs. Zombies: Replanted (23/10/2025) – pulido con cabeza.
- Denshattack! – ritmo sobre trenes, diseño de movimiento.
- Metro Rivals: New York (2026) – sim de transporte con historias.
- Skopje ’83 (7/11) – roguelike cel shading que muerde.
- Marvel Cosmic Invasion – beat’em up con multiverso y tag.
- Bleach / Digimon Beatbreak – acción mobile y mundo espejo.
- JDM: Japanese Drift Master – arcade con profundidad opcional.
- Directive 8020 – sci-fi horror con Lashana Lynch.
- Warframe – nuevos mods, Oberon gratis hasta 21/10.
- Ambrosia Sky (10/11; demo) – sci-fi en los anillos de Saturno.
- BSG: Scattered Hopes – RTS con alma de franquicia.
- Goodnight Universe – bebé psíquico y cine interactivo.
- Los Cuatro Jinetes – magia contra poder sin máscara.
- Bugonia (31/10) – secuestro, conspiranoia y humanidad.
- Shark Dentist – sim delirante con riesgos reales.
- The Carpenter’s Son (14/11) – fábula oscura con Cage.
- Squirrel With a Gun (Switch 2, 18/11/2025) – sandbox travieso.
- SpongeBob: Titans of the Tide (demo; 11/11) – humor y control.
- Jurassic World Evolution 3 (21/10/2025) – Therizinosaurus al ruedo.
- The Mighty Nein (19/11) – forajidos cosiendo la realidad.
- Warhammer 40K: Rogue Trader (Switch 2) y Dark Heresy (alpha Q4 2025).
- Where Winds Meet (14/11/2025) – ARPG en China del s. X.
- Chainsaw Man – Reze entra, el amor detona.
- TerraTech Legion – builder roguelike centrado en custom.
- Quarantine Zone – gestión con zombies y transparencia.
- Anno 117 (13/11/2025) – monumentos que mueven ciudades.
- House Flipper Remastered – texturas, luces y UX a punto.
- Keeper (14/11) – horror de Osgood Perkins con Maslany.
- IT: Welcome to Derry (26/10) – volver al origen del miedo.
- Dying Light × PUBG Mobile – 16/10–04/11 (y 31/10 inverso).
- Dust Bunny (5/12/2025) – sombras, dragones y fuegos.
- The Outlast Trials (21/10) – PvP de máscaras y engaño.
- Scott Pilgrim EX (2026) – brawler con voz propia.
- CRKD Les Paul – hardware listo; falta la “gran” vuelta musical.
Cierre: un festival sobre decisiones – creativas, de mercado, de comunidad
La Edición de Otoño del IGN Fan Fest 2025 fue, sobre todo, un espejo. El de una industria que recuerda que las franquicias sobreviven cuando respetan y se atreven; que los indies marcan camino aunque luego lo pisen los gigantes; que el público quiere ver riesgo, no sólo marketing. Quedan piezas por encajar – un gran juego musical que entienda la era del streaming, experiencias espaciales que retomen el pulso perdido – , pero si los festivales son termómetros, este marca fiebre creativa. Y eso, en un año tan saturado, es una gran noticia.