Inicio » Sin categorizar » Desarrolladores japoneses rinden homenaje a Tomonobu Itagaki, creador de Dead or Alive y Ninja Gaiden

Desarrolladores japoneses rinden homenaje a Tomonobu Itagaki, creador de Dead or Alive y Ninja Gaiden

por ytools
0 comentario 0 vistas

El mundo de los videojuegos japoneses despide a una de sus figuras más influyentes y controvertidas: Tomonobu Itagaki, creador de las sagas Dead or Alive y Ninja Gaiden, falleció a los 58 años. La noticia fue confirmada el 16 de octubre a través de su cuenta oficial de Facebook, generando una ola de homenajes de colegas y fans que reconocen su enorme legado en el desarrollo de juegos de acción y lucha.

Itagaki se unió a Tecmo a comienzos de los años 90, en una época dominada por Street Fighter y Mortal Kombat.
Desarrolladores japoneses rinden homenaje a Tomonobu Itagaki, creador de Dead or Alive y Ninja Gaiden
En lugar de seguir las tendencias, apostó por su propia visión y dio vida a Dead or Alive, una franquicia que combinó peleas técnicas, una velocidad frenética y un toque provocador que la hizo inconfundible. Detrás de su apariencia atrevida y sensual, se escondía una de las mecánicas de combate más refinadas de su generación. Era un perfeccionista que no temía romper esquemas, y eso lo convirtió en una leyenda.

Su consagración llegó en 2004 con el regreso triunfal de Ninja Gaiden en Xbox. El juego fue brutal, elegante y desafiante, marcando un antes y un después para los títulos de acción. Ninja Gaiden Black y Ninja Gaiden 2 reforzaron su reputación como un creador que exigía excelencia absoluta, tanto de sí mismo como de su equipo. Muchos lo consideran el responsable de reintroducir la dificultad como parte esencial del disfrute en los videojuegos, un legado que más tarde influiría en sagas como Dark Souls.

En 2008, Itagaki abandonó Tecmo tras un mediático conflicto legal, pero lejos de retirarse, fundó Valhalla Game Studios junto a varios exmiembros de Team Ninja. De ahí nació Devil’s Third (2015), un juego imperfecto pero lleno de carácter, que demostraba que su ambición creativa seguía intacta. En 2021 fundó Itagaki Games con la intención de volver a innovar, aunque lamentablemente no llegó a completar su siguiente proyecto.

La industria japonesa reaccionó con emoción. Katsuhiro Harada, productor de Tekken, escribió en Facebook: “No puede ser, Itagaki-san… me dijiste que la próxima vez saldríamos a beber juntos.” En redes sociales, compartió además una larga reflexión sobre su relación de amistad y rivalidad con él, a quien consideraba un “camarada en armas”. El director de Tekken 8, Kohei Ikeda, lo describió como “una leyenda del género de lucha que definió toda una era”.

El estudio Team Ninja publicó un comunicado en japonés e inglés: “Estamos profundamente tristes por el fallecimiento de nuestro primer líder, Tomonobu Itagaki. Continuaremos con su filosofía y su espíritu creativo para hacer juegos que alegren a los jugadores de todo el mundo.”

Otros desarrolladores, como Takanobu Terada (Super Robot Wars) y Ryutaro Ichimura (Dragon Quest), recordaron su amabilidad y pasión. Ichimura contó que, en una cena, Itagaki le pidió un autógrafo para un familiar que era su fan, un gesto que lo conmovió profundamente. “Tenía fama de tipo duro”, dijo, “pero en realidad era una persona cálida y generosa”.

Masahiro Sakurai, creador de Kirby y Super Smash Bros., resumió el sentir de todos con una frase sencilla: “Que su alma descanse en paz.”

Tomonobu Itagaki no fue solo un desarrollador; fue un símbolo de rebeldía y libertad creativa. En un sector cada vez más dominado por las fórmulas seguras, él apostó por el riesgo, la pasión y el estilo propio. Su legado vive en cada jugador que busca un reto imposible, en cada diseñador que se atreve a innovar y en cada combate que hace sudar las manos. Itagaki puede haberse ido, pero su espíritu sigue vivo en el corazón de los videojuegos.

También te puede interesar

Deja un comentario