Inicio » Sin categorizar » Vampire: The Masquerade – Bloodlines 2 – análisis completo

Vampire: The Masquerade – Bloodlines 2 – análisis completo

por ytools
0 comentario 0 vistas

Han pasado más de seis años desde que se anunció por primera vez Vampire: The Masquerade – Bloodlines 2, y su camino hacia el lanzamiento ha sido una auténtica novela de terror.
Vampire: The Masquerade – Bloodlines 2 – análisis completo
Después del clásico de culto de 2004 – tan brillante como lleno de bugs – los fans llevaban décadas esperando una secuela digna. El original fue un fracaso comercial que acabó con Troika Games, pero su atmósfera y su enfoque rolero lo convirtieron en una joya legendaria.

Cuando Paradox Interactive eligió a Hardsuit Labs como estudio principal, muchos jugadores levantaron la ceja: el equipo no tenía experiencia con RPGs. Para tranquilizar a los fans, trajeron de vuelta a Brian Mitsoda, el guionista del primer juego. Pero tras múltiples problemas internos, retrasos y diferencias creativas, Paradox decidió apartar a Hardsuit Labs y posponer el proyecto indefinidamente. Años después, el propio CEO, Fredrik Wester, confesó que el juego estuvo a punto de ser cancelado por completo.

Entonces, en 2023, apareció una nueva oportunidad: el estudio británico The Chinese Room – conocido por títulos narrativos como Dear Esther y Everybody’s Gone to the Rapture – presentó una propuesta que convenció a Paradox. Pese a no tener experiencia en RPGs de acción, se lanzaron a la aventura. Los fans, aunque escépticos, se alegraron de que el proyecto reviviera. Después de tanto tiempo en las sombras, el regreso al Mundo de Tinieblas era real.

Como jugador veterano de Vampire: The Masquerade en su versión de mesa, me moría de ganas de probar esta secuela. Y tras completarla, puedo decirlo sin rodeos: no es perfecta, pero sí es una experiencia recomendable para quienes aman la ambientación y el universo vampírico.

Combate: entretenido, aunque desigual

El miedo principal era que The Chinese Room no supiera diseñar combates sólidos. Sin embargo, el resultado es mejor de lo esperado. No está al nivel de God of War ni Devil May Cry, pero logra transmitir la fantasía de ser un vampiro poderoso enfrentándose a criaturas sobrenaturales en combates dinámicos.

Los controles básicos son familiares: ataques ligeros y pesados, esquivas y ninguna barra de resistencia, porque, claro, no eres humano. Muchos enemigos también son vampiros o ghouls, por lo que las esquivas infinitas no garantizan la victoria. Lo más frustrante es el sistema de parry, que te obliga a impulsarte hacia el enemigo justo antes de su golpe. No es nada intuitivo, y acabé usando la esquiva mucho más, aunque el parry tiene un contraataque incorporado.

La mecánica de alimentarse sigue siendo esencial. Beber sangre es la única forma de curarse (salvo que uses elixires) y, además, recarga tus habilidades activas. Si te alimentas en mal momento, puedes quedar expuesto, así que hay que planificar bien cuándo y de quién alimentarse. El sistema castiga la impaciencia, pero recompensa la estrategia.

Desde el principio, puedes usar telequinesis, una habilidad genial que permite atraer enemigos o lanzar objetos del entorno. Lo mejor es que puedes recoger un arma y dispararla con telequinesis hasta vaciar el cargador, para luego lanzarla directamente al rostro del rival. Un detalle espectacular.

Clanes, poderes y límites

Al empezar, eliges uno de seis clanes: Brujah, Banu Haqim, Tremere, Ventrue, Toreador o Lasombra. Cada uno ofrece seis habilidades: dos pasivas y cuatro activas, divididas en categorías (Golpe, Movimiento, Influencia y Dominio). A medida que avanzas, puedes aprender poderes de otros clanes, pero solo puedes equipar cuatro habilidades activas. Si quieres añadir una nueva, debes sustituir otra del mismo tipo. Al principio molesta, pero acaba teniendo sentido: evita el desbalanceo y hace que cada elección importe.

Elegí el clan Toreador por su poder Beso Hipnotizante, que convierte temporalmente a un enemigo en aliado. En enfrentamientos multitudinarios, eso puede salvarte la vida. También tienen Blink, un teletransporte rápido que sirve tanto para moverse como para patear a los enemigos en plena acción. Otro poder impresionante es Split Second de los Banu Haqim, que ralentiza el tiempo como un modo “bullet time” y te permite atacar o alimentarte sin interrupciones. Es una habilidad adictiva.

Experimentar con distintas combinaciones es divertido, aunque las limitaciones de categorías impiden una libertad total. Aun así, cuando dominas el sistema, realmente te sientes como un vampiro ancestral con poder ilimitado.

Seattle, una ciudad helada y solitaria

El juego transcurre en Seattle durante una tormenta de nieve eterna. Es una excusa conveniente para eliminar el tráfico, pero también aporta una atmósfera melancólica que funciona muy bien. Puedes correr sin límites, planear desde alturas y trepar edificios, lo que da fluidez al movimiento y te ayuda a mantener la discreción ante los humanos.

El sistema de la Máscara – regla fundamental del universo – está implementado de forma brillante. Cada vez que realizas un acto sobrenatural frente a humanos, se llena una barra de sospecha. Verde significa que estás a salvo, amarillo indica alerta y rojo… bueno, rojo es muerte segura: los asesinos de la Camarilla te cazan al instante. Si logras escapar, la barra baja con el tiempo. Es una mecánica simple, pero mantiene la tensión constante.

El juego también introduce la Resonancia de Sangre: los humanos tienen diferentes “sabores” de sangre (Sanguínea, Colérica, Melancólica), y ciertas habilidades solo se desbloquean al consumir el tipo adecuado. Puedes identificar la resonancia con tus sentidos vampíricos y, si no está completa, puedes manipular emocionalmente al humano para amplificarla. Es un toque muy del Mundo de Tinieblas.

Misiones secundarias: una oportunidad desperdiciada

Donde Bloodlines 2 realmente falla es en su contenido secundario. Tras convertirte en el Sheriff de Seattle, tres personajes te ofrecen misiones opcionales: Mrs. Thorn (Tremere), Niko (Banu Haqim) y Onda (Lasombra). Lamentablemente, son tareas repetitivas: eliminar ghouls, castigar civiles o buscar paquetes. No hay profundidad narrativa ni consecuencias tangibles. En un RPG, eso es imperdonable.

La duración también se queda corta. Completé casi todo en 18 horas; incluso yendo despacio, dudo que alguien supere las 20. Lejos de las 40 prometidas por Paradox. Por suerte, la campaña principal compensa esas carencias. Es una historia llena de misterio, giros y personajes memorables. Destaca Fabien, un Malkavian que vive en la mente de la protagonista, Phyre. Su presencia añade carisma y locura al relato, y la interpretación de voz de Ronan Summers es excelente.

El único punto flojo del argumento es que uno de los personajes principales desaparece sin explicación al final, dejando una sensación de cierre incompleto. No arruina la experiencia, pero deja un sabor amargo.

Tecnología y rendimiento

Bloodlines 2 utiliza Unreal Engine 5, lo que promete grandes cosas, pero la ejecución no está a la altura. El juego se ve bien, sin ser espectacular, pero sufre de problemas técnicos graves. Incluso con hardware de alta gama (Ryzen 9800X3D y RTX 5090), hay caídas de FPS constantes y microcortes molestos. Es, sin duda, uno de los peores casos de stuttering que he visto en un título moderno con este motor.

Y lo peor: no hay soporte para HDR. En 2025, eso es inaceptable. La engine lo soporta de forma nativa, así que no hay excusa. Esperemos que lo añadan con parches, pero la confianza en la optimización no es alta.

Veredicto final: imperfecto, pero con alma

Vampire: The Masquerade – Bloodlines 2 no es el clásico que soñábamos, pero sí un regreso digno. Sus misiones secundarias decepcionan, el rendimiento técnico es terrible y su duración es corta, pero la historia principal, los personajes y la atmósfera salvan el conjunto. La esencia del Mundo de Tinieblas sigue viva, y eso ya es mucho decir.

Mi consejo: espérate a una rebaja y a unos cuantos parches. Aun con sus defectos, sigue siendo una experiencia única para los amantes del rol gótico.

Pros y Contras

  • Pros: historia excelente, ambientación inmersiva, buenas habilidades vampíricas, tono fiel al original.
  • Contras: rendimiento pésimo en PC, sin HDR, misiones secundarias mediocres, duración corta.

Puntuación final: 7/10. No es una obra maestra, pero sí un bocado sabroso para los fans del género.

También te puede interesar

Deja un comentario