El uso de datos móviles puede incrementarse rápidamente, especialmente si ves videos, descargas archivos o pasas mucho tiempo en redes sociales. Si tu plan no ofrece datos ilimitados, probablemente tendrás que controlar tu consumo para evitar exceder tu límite. Pero antes de cambiar tu plan o reducir tu tiempo frente al teléfono, existen varias formas simples pero efectivas de ahorrar datos móviles sin perder la comodidad de estar conectado.
Veamos cómo hacerlo.
1. Controla qué aplicaciones consumen más datos
El primer paso para ahorrar datos móviles es entender en qué se están utilizando. Tanto en iPhone como en Android, hay herramientas integradas que te permiten hacer un seguimiento del uso de datos de cada aplicación para que puedas identificar cuáles consumen más datos.
En el iPhone: Ve a “Ajustes” → “Datos móviles” → “Datos móviles”. Aquí verás una lista de las aplicaciones que más datos consumen, además de poder ver el consumo de datos de los servicios del sistema como las notificaciones push, Siri o las actualizaciones de software. También puedes restablecer las estadísticas para realizar un seguimiento del consumo durante un periodo específico seleccionando “Restablecer estadísticas” al final de la página.
En Android: Ve a “Ajustes” → “Red e Internet” → “Uso de datos”. También podrás ver qué aplicaciones consumen más datos. Algunos modelos de Android, como el HUAWEI P20 Lite, permiten ver un desglose detallado del consumo diario y semanal, lo que facilita el seguimiento más preciso del uso de datos.
Una vez que identifiques qué aplicaciones consumen más datos, puedes proceder a optimizar su uso.
2. Limita el uso de datos móviles para las aplicaciones que usas menos
Los datos móviles pueden seguir utilizándose incluso cuando no estás usando activamente tu teléfono. Muchas aplicaciones siguen enviando y recibiendo datos en segundo plano. Para evitar consumir datos innecesarios, puedes configurar tu teléfono para que las aplicaciones solo actualicen contenido cuando estés conectado a una red Wi-Fi.
En el iPhone: Ve a “Ajustes” → “General” → “Actualización en segundo plano”. Aquí puedes desactivar la actualización en segundo plano para todas las aplicaciones o solo para aquellas que usas con poca frecuencia. Además, en la sección “Datos móviles”, puedes desactivar el uso de datos móviles para aplicaciones como Google Drive o Dropbox que sincronizan archivos en segundo plano.
En Android: Android tiene una función llamada “Ahorro de datos” que puedes activar en “Ajustes” → “Red e Internet” → “Uso de datos” → “Ahorro de datos”. Al activar esta opción, las aplicaciones que se ejecutan en segundo plano no recibirán ni enviarán datos a menos que las uses activamente. Sin embargo, aún puedes permitir que algunas aplicaciones, como bancos o navegación GPS, sigan usando datos móviles.
3. Establece un límite mensual de datos
Si deseas tener un mejor control sobre tu consumo, puedes establecer un límite de datos para recibir alertas cuando te acerques a tu límite. Esta función solo está disponible en Android, pero te ayudará a evitar excederte.
En Android: Ve a “Ajustes” → “Red e Internet” → “Uso de datos” → “Límite de datos mensual”. Aquí puedes establecer el límite que desees, por ejemplo, 5 GB. Cuando te acerques a ese límite, tu teléfono enviará una notificación. También puedes activar la opción de desactivar los datos móviles cuando se alcance el límite.
También puedes configurar notificaciones para avisarte cuando, por ejemplo, hayas alcanzado el 80% de tu límite, lo que te ayudará a controlar tu consumo.
4. Bloquea anuncios
Los anuncios son una de las principales fuentes de consumo de datos, especialmente cuando navegas por sitios web o usas aplicaciones gratuitas que dependen de la publicidad. Instalar un bloqueador de anuncios puede reducir considerablemente el consumo de datos, ya que evita que se carguen anuncios y rastreadores.
En el iPhone: Puedes instalar bloqueadores de anuncios para Safari desde la App Store, como AdBlock o AdGuard. Estas aplicaciones bloquean anuncios y rastreadores, lo que reduce el consumo de datos mientras navegas por la web.
En Android: Chrome no soporta el bloqueo de anuncios de forma nativa, pero puedes usar otros navegadores como Opera o instalar aplicaciones como AdAway o Blokada para bloquear anuncios en diferentes aplicaciones y sitios web.
5. Desactiva la descarga automática de medios en las aplicaciones de mensajería
Si eres parte de muchos grupos donde constantemente se comparten imágenes, videos y audios, estos archivos pueden descargarse automáticamente en tu dispositivo. Para evitar esto, necesitas desactivar la descarga automática de medios.
Para Telegram: Ve a “Ajustes” → “Datos y almacenamiento” → “Descarga automática de medios” y desactiva la opción “A través de red móvil”. También puedes configurar el tamaño máximo de los archivos a descargar.
Para WhatsApp: Ve a “Ajustes” → “Datos y almacenamiento” → “Descarga automática de medios” y selecciona la opción de descargar solo cuando estés conectado a Wi-Fi. También puedes configurar la calidad de los archivos que se descargarán.
Para Viber: Ve a “Ajustes” → “Multimedia” y desactiva la descarga automática de medios y la reproducción automática de videos.
Desactivar la descarga automática de medios te ayudará a ahorrar muchos datos, especialmente si eres parte de grupos activos que comparten archivos grandes regularmente.
6. Elige calidad reducida para videos y música
Si estás viendo videos en streaming o escuchando música en línea, reducir la calidad del contenido puede hacer una gran diferencia en el consumo de datos. Por ejemplo, en YouTube, puedes ver los videos en 720p o incluso en 480p. La diferencia de calidad es casi imperceptible en una pantalla pequeña, pero ahorrarás una gran cantidad de datos.
Para música: Al escuchar música, puedes elegir una tasa de bits más baja. Muchos servicios de streaming como Spotify te permiten elegir una calidad de transmisión más baja, lo que ayudará a ahorrar datos móviles.
7. Usa versiones ligeras de aplicaciones
Muchas aplicaciones populares tienen versiones ligeras que consumen menos datos, eliminando funciones innecesarias y optimizando el uso de datos. Estas versiones ligeras están principalmente disponibles para Android.
En Android: Aplicaciones como Facebook Lite y Messenger Lite ofrecen versiones más simples de sus aplicaciones principales, utilizando menos datos. También existen versiones “Go” de aplicaciones como Google Go, YouTube Go y Gmail Go.
En iPhone: Aunque hay menos opciones disponibles para iOS, aún puedes ahorrar datos utilizando las versiones web de los servicios o limitando la actividad en segundo plano de las aplicaciones.
8. Descarga contenidos con antelación usando Wi-Fi
Si sabes que necesitarás archivos grandes como mapas, música o videos, es mejor descargarlos de antemano mientras estés conectado a Wi-Fi. Esto evitará que uses datos móviles mientras estás fuera de casa o viajando.
Para mapas: Usa aplicaciones como Google Maps o Yandex Maps para descargar mapas sin conexión. Así podrás usarlos sin conexión a Internet.
Para contenido de streaming: Muchos servicios de streaming como Netflix, Spotify y YouTube permiten descargar películas, series, música y videos para verlos u oírlos sin conexión. Asegúrate de descargarlos mientras estés conectado a Wi-Fi.
En resumen:
Siguiendo estos consejos, puedes reducir fácilmente tu consumo de datos móviles sin sacrificar la comodidad de estar siempre conectado. Desde limitar el tráfico de fondo de las aplicaciones que no usas con frecuencia hasta descargar contenido con antelación, hay muchas maneras de ahorrar datos mientras sigues estando conectado. Presta atención a tus hábitos y ajusta tus configuraciones para optimizar el uso de tus datos móviles.