Inicio » Sin categorizar » AirPods Pro 3: más salud y rendimiento, pero traducción retrasada

AirPods Pro 3: más salud y rendimiento, pero traducción retrasada

por ytools
0 comentario 0 vistas

Apple se prepara para presentar los esperados AirPods Pro 3 en su evento “Awe Dropping”, y las filtraciones ya han generado una mezcla de entusiasmo y decepción. La nueva generación de auriculares promete avances en salud y sonido, pero dejará de lado, al menos en el lanzamiento inicial, una de las funciones más comentadas: la traducción en tiempo real.

Según reportes compartidos por 9to5Mac, la compañía llevaba meses trabajando en una función de traducción instantánea que sonaba casi futurista.
AirPods Pro 3: más salud y rendimiento, pero traducción retrasada
La idea era que el iPhone captara la voz en otro idioma, la tradujera al instante y la transmitiera directamente a los AirPods. Para viajeros frecuentes, estudiantes de idiomas o profesionales en reuniones internacionales, sería una herramienta revolucionaria. Sin embargo, parece que la tecnología aún no está lista. Apple podría incorporarla en una futura actualización de software, aunque los usuarios son cautelosos: no olvidan que el “Siri Personalizado” prometido también fue retrasado hasta 2026.

A pesar de ello, los AirPods Pro 3 no llegan vacíos de novedades. Entre las principales innovaciones se encuentran dos sensores inéditos: un sensor de temperatura en el oído y un medidor de ritmo cardíaco. Estos datos se integrarán de forma automática con la app Salud de Apple y complementarán la información recolectada por el Apple Watch. De esta forma, los auriculares dejan de ser simples accesorios de audio para convertirse en dispositivos de bienestar. Ya en iOS 18 la empresa había incorporado pruebas de audición y herramientas de apoyo auditivo, mientras que los Powerbeats Pro estrenaron recientemente seguimiento de frecuencia cardíaca.

En cuanto al diseño, se esperan cambios notables. El estuche de carga sería más delgado, con un indicador LED discreto y un botón frontal para facilitar el emparejamiento. En su interior trabajará el nuevo chip H3, que promete llevar la experiencia a otro nivel: cancelación activa de ruido más potente, sonido más nítido y un mejor rendimiento general. En resumen, no se trata de un ajuste menor, sino de una actualización con peso real.

La falta de la traducción en tiempo real sin duda decepcionará a quienes esperaban romper barreras lingüísticas con solo ponerse los auriculares. Pero el enfoque en la salud deja claro hacia dónde apunta Apple: crear un ecosistema en el que cada dispositivo aporte al cuidado personal. Así, los AirPods dejan de ser únicamente sinónimo de música y llamadas, para convertirse en pequeños aliados de la salud cotidiana.

En conclusión, los AirPods Pro 3 llegan con sensores de salud, un diseño renovado y el potente chip H3. La traducción tendrá que esperar, pero el salto hacia un futuro donde los auriculares también cuidan del usuario ya está en marcha.

También te puede interesar

Deja un comentario