AMD ha confirmado oficialmente su colaboración con Microsoft para desarrollar chips personalizados que impulsarán las plataformas de próxima generación de Xbox, incluyendo consolas, PCs y dispositivos portátiles. Este anuncio se hizo durante la llamada de resultados del segundo trimestre, donde AMD reportó un impresionante aumento del 71,4% en los ingresos de su segmento Client y Gaming. El segmento Client, que incluye los procesadores Ryzen, experimentó un aumento del 66%, gracias a las fuertes ventas de los procesadores Ryzen 9000X3D. En el segmento Gaming, que abarca las GPUs y los SoCs para consolas, los ingresos aumentaron un 83,3%, alcanzando los 1.1 mil millones de dólares.
Lo más interesante fue la confirmación de la colaboración a largo plazo de AMD con Microsoft para desarrollar estos chips personalizados, que no solo se utilizarán en la próxima Xbox, sino también en PCs y dispositivos portátiles.
Este desarrollo podría dar lugar a la creación de chips personalizados que ofrezcan una arquitectura similar a la de las consolas para los PCs. AMD ya cuenta con una gama de SoCs potentes, como la serie Ryzen Z2, que alimenta el ROG Xbox Ally, un dispositivo portátil de juegos desarrollado en colaboración con ASUS. Incluso las consolas Xbox Series X/S utilizan una arquitectura similar a la de los PCs, con un procesador x86 basado en la arquitectura Zen y una GPU RDNA. Esta fusión de tecnologías de consolas y PCs podría significar que un solo chip de AMD se utilizará en todas las plataformas, brindando una experiencia unificada para los usuarios. Sin embargo, aún no está claro si estos chips personalizados llegarán a los PCs de escritorio, ya que probablemente se soldarán a la placa base, lo que limitaría las opciones de actualización.
Con Microsoft continuando con la redefinición de su sistema operativo Windows para todas las plataformas, los jugadores de consolas y PCs podrán aprovechar las optimizaciones exclusivas de consola, haciendo que todo el ecosistema sea más integrado y accesible para todos.