Inicio » Sin categorizar » AMD presenta Radiance Cores y Neural Arrays: la nueva revolución en GPU RDNA

AMD presenta Radiance Cores y Neural Arrays: la nueva revolución en GPU RDNA

por ytools
0 comentario 0 vistas

AMD presenta Radiance Cores y Neural Arrays: la nueva revolución en GPU RDNA

AMD presenta el futuro del RDNA: Radiance Cores, Neural Arrays y Universal Compression revolucionan las GPU

AMD y Sony han mostrado un adelanto de lo que será la nueva generación de su arquitectura gráfica RDNA. Tres innovaciones protagonizan este salto tecnológico: Radiance Cores, Neural Arrays y Universal Compression. Con ellas, la compañía promete un salto no solo en potencia, sino también en inteligencia, eficiencia y calidad visual.

El mensaje de AMD es claro: el futuro de las GPU no depende solo de la fuerza bruta, sino de cómo se usa. Con la evolución de los videojuegos hacia trazado de rayos en tiempo real, aprendizaje automático y escalado neural, los métodos tradicionales han llegado a su límite
AMD presenta Radiance Cores y Neural Arrays: la nueva revolución en GPU RDNA
. La nueva filosofía de AMD es la especialización: hardware dedicado para cada tarea crítica.

Radiance Cores: el nuevo motor del ray tracing

Los Radiance Cores son el núcleo de esta revolución. Se trata de unidades dedicadas a la travesía de rayos y al path tracing en tiempo real. En generaciones anteriores, este proceso recaía en los núcleos de cómputo generales, lo que provocaba cuellos de botella. Ahora, al mover esta carga a un bloque de hardware especializado, AMD logra acelerar el proceso y liberar recursos para otras tareas.

Jack Huynh, vicepresidente sénior del grupo de Cómputo y Gráficos de AMD, lo explicó así: “Rediseñamos todo el flujo de path tracing, desde el hardware hasta el software. Los Radiance Cores manejan el transporte de luz de forma unificada, alcanzando un nuevo nivel de realismo cinematográfico”.

Por su parte, Mark Cerny, arquitecto principal de PlayStation 5, señaló: “Antes, el shader tenía que encargarse tanto de buscar intersecciones como de calcular la iluminación. Con Radiance Cores, esas funciones se separan y todo el proceso se vuelve más limpio, rápido y eficiente”.

Además, AMD asegura que estos núcleos incorporan estructuras de datos flexibles para optimizar escenas complejas. En la práctica, eso significa más rayos, más detalle y mejor rendimiento, incluso en entornos con iluminación global y efectos de reflexión avanzados.

Neural Arrays: el cerebro del nuevo RDNA

Si los Radiance Cores son los músculos, los Neural Arrays son el cerebro de la nueva arquitectura. Este sistema conecta varias unidades de cómputo para trabajar de forma conjunta, como una red neuronal integrada dentro del GPU. En lugar de que cada unidad opere por separado, ahora cooperan, compartiendo datos y aprendiendo del procesamiento.

El resultado es una nueva era de lo que AMD llama renderizado neural: una mezcla entre inteligencia artificial y gráficos en tiempo real. Esta innovación permitirá modelos de aprendizaje más grandes y eficientes directamente en la GPU, impulsando el desarrollo de tecnologías como FidelityFX Super Resolution (FSR) y el sistema PSR de Sony, ambos centrados en escalado inteligente y reconstrucción de imagen.

Mark Cerny lo resumió así: “Con los Neural Arrays podemos procesar grandes zonas de la pantalla en un solo paso. Es un cambio total en cómo hacemos upscaling y reducción de ruido. Todo se vuelve más rápido, más limpio y más estable”.

AMD apuesta fuerte por integrar la inteligencia artificial directamente en el flujo de renderizado. Ya no se trata solo de dibujar cada píxel, sino de predecir cómo debería verse el siguiente fotograma. Jack Huynh lo expresó con claridad: “No buscamos más frecuencia, buscamos más inteligencia”.

Universal Compression: menos ancho de banda, más rendimiento

Otro de los pilares de esta nueva generación es Universal Compression, un bloque de hardware dedicado a analizar y comprimir todos los datos que fluyen dentro del GPU. Esta tecnología reduce significativamente el uso de ancho de banda y permite un flujo de datos mucho más eficiente.

No es simplemente una compresión de texturas, sino un sistema global que evalúa cada tipo de dato, desde geometría hasta sombreadores. El resultado: menor dependencia de la memoria y tiempos de carga más rápidos. En juegos, esto se traduce en texturas que se cargan al instante, modelos que aparecen sin esperas y una experiencia más fluida.

Para los desarrolladores, esto abre la puerta a mundos más detallados y una eficiencia energética superior. Las consolas y PCs podrán ofrecer más potencia gráfica sin necesidad de hardware más costoso.

FSR Redstone y la próxima frontera

AMD también está desarrollando FSR Redstone, una nueva versión de su tecnología de escalado que integrará aprendizaje automático y aprovechará todo el potencial de los Neural Arrays. Con ello, la compañía busca unir IA, ray tracing y optimización en una misma arquitectura, una fusión que algunos ya llaman UDNA.

Aunque AMD no ha dado fechas concretas, se espera que esta nueva generación de RDNA alimente tanto las próximas GPU de escritorio como los futuros SoC de PlayStation. Si las promesas se cumplen, estaremos ante un salto generacional comparable al paso del rasterizado clásico a la iluminación global.

En definitiva, AMD está apostando por una GPU más inteligente, eficiente y preparada para el futuro. Radiance Cores, Neural Arrays y Universal Compression no son simples características: son el punto de partida de una nueva era donde la inteligencia y el rendimiento van de la mano.

También te puede interesar

Deja un comentario