Inicio » Sin categorizar » AMD Ryzen Zen 6: 2 nm, más núcleos y el choque con Intel

AMD Ryzen Zen 6: 2 nm, más núcleos y el choque con Intel

por ytools
0 comentario 0 vistas

AMD Ryzen Zen 6: 2 nm, más núcleos y el choque con Intel

AMD Ryzen Zen 6: CPUs de 2 nm y 3 nm llegan en 2026 para desafiar a Intel

AMD se prepara para dar un salto enorme en su línea de procesadores con la llegada de Zen 6, una arquitectura que podría marcar un antes y un después en la industria. Según filtraciones recientes, los nuevos Ryzen utilizarán los procesos más avanzados de TSMC: 2 nm N2P para los CCD (Core Complex Die) y 3 nm N3P para los IOD (I/O Die). Esta combinación promete más rendimiento, mayor eficiencia energética y una plataforma más sólida para jugadores, creadores y centros de datos.

El CCD es la parte que integra los núcleos y la caché L3, mientras que el IOD se encarga de los controladores de memoria, PCIe, USB y gráficos integrados. Actualmente, los chips Zen 5 funcionan con CCDs en 4 nm e IODs en 6 nm. El salto a 2 nm y 3 nm representa una mejora clara en densidad y eficiencia.

Cada CCD de Zen 6 podrá ofrecer hasta 12 núcleos y 24 hilos, junto con un caché L3 de 48 MB por CCD, un avance notable frente a los 32 MB de Zen 5. En configuraciones de dos CCD, eso significa 24 núcleos y 48 hilos en procesadores de escritorio, enfrentando directamente a los Intel Nova Lake-S, que llegarían hasta 52 núcleos en un diseño híbrido.

Además del aumento en núcleos, se espera un incremento de IPC de dos dígitos, frecuencias más altas gracias al nodo más refinado y soporte para DDR5-6400+. Todo esto manteniendo los TDPs entre 65W y 170W, lo que asegura un salto de potencia sin disparar el consumo.

Según reportes, TSMC comenzará la producción en volumen de N2P en el tercer trimestre de 2026, lo que apunta a que los primeros Ryzen Zen 6 podrían debutar a finales de ese mismo año. El calendario coincide con el lanzamiento de Intel Nova Lake. La diferencia clave es que, mientras Intel requerirá un nuevo socket (LGA 1954), AMD mantendrá la compatibilidad con AM5, algo muy valorado por los usuarios que no quieren cambiar de placa base.

La evolución de AMD ha sido constante: desde Zen 1 en 14 nm (2017) hasta Zen 5 en 4 nm (2024), cada generación ha traído más IPC, más núcleos y memoria más rápida. Zen 6 mantiene esa tendencia, incorporando incluso un diseño de doble controlador de memoria que mejora el ancho de banda sin abandonar la configuración dual channel.

Para los gamers, esto significa más FPS en escenarios donde la CPU es el cuello de botella. Para creadores de contenido y profesionales, más hilos y más caché supondrán mejoras en edición, renderizado y multitarea. Y para el sector de servidores, la variante EPYC basada en Zen 6 promete revolucionar el panorama.

El duelo con Intel será uno de los más esperados: Nova Lake-S apostará por un enfoque híbrido de núcleos de eficiencia y rendimiento, mientras que AMD seguirá con núcleos homogéneos de alto desempeño. Será un choque de filosofías distintas: cantidad de hilos frente a consistencia por núcleo. Para los entusiastas de hardware, esto significa más opciones y más competencia.

Las comunidades online ya hierven con teorías y debates: algunos dudan de que AMD cumpla los plazos, otros celebran la continuidad del socket AM5. Si las proyecciones se cumplen, el Zen 6 podría convertirse en la generación más influyente de AMD y marcar 2026 como un año histórico en el mundo del PC.

También te puede interesar

Deja un comentario