Inicio » Sin categorizar » Acuerdo histórico: Anthropic pagará 1.500 millones de dólares por uso de libros piratas

Acuerdo histórico: Anthropic pagará 1.500 millones de dólares por uso de libros piratas

por ytools
0 comentario 0 vistas

La empresa de inteligencia artificial Anthropic ha aceptado pagar la suma récord de 1.500 millones de dólares para resolver una demanda colectiva presentada por escritores que denunciaron el uso de copias piratas de sus libros en el entrenamiento del modelo Claude. Este acuerdo no solo marca la mayor compensación por derechos de autor en la historia de Estados Unidos, sino que también establece un precedente clave sobre los límites legales y éticos de la industria de la IA.

La demanda, interpuesta el año pasado, señaló que Anthropic habría incorporado cientos de miles de obras con copyright a sus conjuntos de datos mediante descargas ilegales.
Acuerdo histórico: Anthropic pagará 1.500 millones de dólares por uso de libros piratas
En lugar de trabajar con materiales adquiridos legalmente o bajo licencia, la compañía habría optado por atajos ilícitos. Se estima que cerca de medio millón de autores participaron en la acción legal, y cada uno recibiría alrededor de 3.000 dólares por obra.

El acuerdo todavía requiere la aprobación de un juez, prevista para el 8 de septiembre de 2025. De concretarse, se convertiría en el mayor arreglo de derechos de autor en la historia estadounidense y el primero de gran relevancia en el contexto de la inteligencia artificial generativa. Además del pago, Anthropic se comprometió a eliminar de sus bases todos los materiales obtenidos de forma irregular, lo que significa que esos textos no podrán reutilizarse en el futuro.

Para el mundo editorial, la resolución se percibe como una victoria histórica. Escritores y editoriales han denunciado durante años que las compañías tecnológicas se benefician de su trabajo sin permiso ni compensación. Ahora queda claro que el uso de libros comprados de manera legítima puede ser válido en el entrenamiento de IA, pero el empleo de versiones pirateadas es ilegal. El fallo aporta así una primera línea divisoria entre lo que puede considerarse innovación y lo que es, en realidad, explotación.

Desde la óptica de Anthropic, cerrar el caso rápidamente es un movimiento estratégico. La compañía evita un proceso judicial largo, reduce el daño a su reputación y demuestra disposición a ajustarse a la ley. Sin embargo, críticos subrayan que 1.500 millones de dólares representan apenas una fracción de las ganancias derivadas del desarrollo de Claude. Para muchos, esto confirma que la industria de la IA ha aprovechado zonas grises éticas durante demasiado tiempo y solo cambia de rumbo cuando se ve forzada.

El impacto de este caso va más allá de Anthropic. Empresas como OpenAI, Google o Meta enfrentan cuestionamientos similares y podrían verse presionadas a adoptar licencias más estrictas, mayor transparencia y reglas claras en el uso de datos. En definitiva, este acuerdo puede marcar el inicio de una nueva etapa en la que la innovación tecnológica deberá convivir con el respeto a los derechos de autor.

También te puede interesar

Deja un comentario