Lo que viene después del iPhone 17: la hoja de ruta de Apple para 2025–2026
El iPhone 17 ya está en el mercado, pero Apple no baja el ritmo. La compañía tiene preparados varios lanzamientos que marcarán los próximos dos años: desde un iPad Pro con el nuevo chip M5 hasta su primer hub para el hogar inteligente. Según el boletín Power On de Mark Gurman (Bloomberg), la estrategia de Apple va más allá de simples actualizaciones; se trata de reforzar su ecosistema y entrar de lleno en sectores donde hasta ahora se había quedado atrás.
El iPhone sigue siendo el producto estrella, pero lo más interesante de este plan es cómo Apple busca diversificar su impacto. Con Google y Amazon dominando en el hogar conectado, la empresa de Cupertino quiere plantar cara con un enfoque propio, donde la privacidad y la integración fluida entre dispositivos serán las grandes cartas de presentación.
iPad Pro con M5 y nuevos Mac
Uno de los lanzamientos más cercanos es el iPad Pro con chip M5, previsto para octubre de 2025. El dispositivo se posiciona no solo como tablet, sino como alternativa real a los portátiles, gracias a un salto notable en potencia y eficiencia. Es la apuesta de Apple por un iPad todavía más orientado a profesionales.
En paralelo, llegarán nuevas generaciones del MacBook Air y el MacBook Pro a comienzos de 2026, ambos con procesadores M5. También se prepara un nuevo monitor externo, sucesor del Pro Display XDR y del Studio Display, que refuerza la idea de mantener a los usuarios creativos en el ecosistema Mac.
iPhone 17e y ofertas agresivas
Apple no se olvida del público que busca precios más contenidos. El iPhone 17e, previsto para la primera mitad de 2026, integrará el mismo chip A19 que los modelos principales, pero en un formato más económico. Así, quienes quieran potencia sin el costo de un Pro tendrán una opción sólida.
En Estados Unidos, las operadoras ya calientan motores con promociones sorprendentes. AT&T, por ejemplo, ofrece el iPhone 17 Pro prácticamente gratis con planes de intercambio (trade-in), y el iPhone 17 Pro Max puede conseguirse por solo 2,78 dólares al mes en lugar de 33,34. Son ahorros de más de 1.100 dólares en tres años, muestra clara del peso que el iPhone sigue teniendo en la industria móvil.
Vision Pro y AirTag 2: actualizaciones menores
El visor Vision Pro tendrá únicamente un ajuste técnico: un procesador más rápido y una nueva banda de sujeción. No será hasta 2027 cuando aparezca el verdadero Vision Pro 2. La estrategia aquí es clara: mejorar poco a poco mientras el mercado madura.
También se espera un AirTag 2 con mayor precisión y mejor integración con la red Buscar. Aunque es un producto menor, refleja el interés de Apple por mantener al día los accesorios que completan su ecosistema.
El gran movimiento: un hub para el hogar
La mayor novedad es, sin duda, el primer hub inteligente de Apple, que vería la luz en la primavera de 2026. HomeKit nunca logró despegar frente a Alexa o Google Home, pero un dispositivo central, probablemente impulsado por una Siri más avanzada funcionando de manera local, puede cambiar las reglas del juego.
Apple podría aprovechar el creciente interés de los usuarios por soluciones que prioricen la privacidad. Si el hub logra ofrecer simplicidad, seguridad y una integración perfecta, puede convertirse en la pieza clave que le faltaba a su ecosistema.
Apple TV y HomePod mini renovados
Los otros dos productos en la lista son Apple TV y HomePod mini, que recibirán chips más rápidos y una Siri más integrada. Aunque no son lanzamientos de gran impacto mediático, tienen un rol estratégico: preparar el terreno para el ecosistema conectado que Apple quiere consolidar.
Por qué esta hoja de ruta importa
El plan de Apple para 2025–2026 muestra una mezcla interesante de pasos pequeños y apuestas grandes. Por un lado, hay mejoras incrementales en líneas establecidas; por otro, una ofensiva seria en el hogar inteligente. Para los usuarios, significa que en los próximos dos años veremos no solo nuevos dispositivos, sino un ecosistema más cohesionado y preparado para el futuro.
1 comentario
ese hub suena brutal, al fin apple entra serio al smart home