Apple ha presentado oficialmente su nuevo chip A19 Pro y presume de mejoras de rendimiento de hasta un 250% frente a generaciones anteriores. Sin embargo, como ya es costumbre, no todos los modelos de iPhone reciben la misma potencia. El iPhone Air incluye una versión recortada con GPU de 5 núcleos, mientras que los iPhone 17 Pro y iPhone 17 Pro Max montan la variante completa con GPU de 6 núcleos.
Esta estrategia de “binning” permite a la compañía diferenciar sus modelos y justificar la brecha de precios, aunque todos compartan la misma CPU de 6 núcleos.
Según Apple, los usuarios de los modelos Pro notarán los mayores saltos en rendimiento gráfico, alcanzando hasta un 250% más que en los iPhones antiguos. El iPhone Air tampoco se queda atrás y logra hasta un 220% frente al A15 Bionic del iPhone 13, aunque no llega al nivel de los Pro. En cuanto a CPU, tanto el Air como los Pro ofrecen el mismo rendimiento: hasta un 50% más rápido que el A15 y alrededor de un 20% más que el A17 Pro del año pasado. En definitiva, la gran diferencia está en la GPU, no en la CPU.
Los números oficiales muestran con claridad esa diferencia. Frente al iPhone 13, el iPhone Air con A19 Pro rinde hasta un 50% más en CPU y 220% más en GPU. En comparación con el iPhone 15 Pro, la mejora es de 20% en CPU y 50% en GPU. El iPhone 17 Pro va más allá: contra el iPhone 13, llega a 250% de mejora en GPU y 50% en CPU, y contra el iPhone 15 Pro todavía suma hasta un 30% extra en gráficos. Apple ha dejado claro que los Pro son la vitrina de poder máximo.
Lo que más llama la atención es lo que Apple evitó mostrar: no hay comparaciones directas con los chips A18 o A18 Pro. Una jugada de marketing ya conocida: destacar porcentajes impresionantes contra modelos antiguos y esquivar los incrementos modestos de un año a otro. Esto deja a los consumidores sin una referencia clara del verdadero salto frente a la generación inmediata, algo que seguramente revelarán las pruebas independientes en breve.
La gran duda es si todo esto se nota en el día a día. Los avances en GPU suenan impresionantes, pero fuera de juegos exigentes o apps creativas, pocos percibirán la diferencia entre 220% y 250%. Muchos usuarios ya comentan que preferirían mejoras en la batería antes que récords en benchmarks. Para la mayoría, el chip del año pasado ya es más que suficiente para un uso normal, lo que hace que la estrategia de Apple parezca más un empuje hacia los modelos caros que una necesidad real.
Aun con el escepticismo, el progreso es innegable. El A19 Pro convierte al iPhone 17 Pro y Pro Max en dos de los smartphones más potentes del mercado, mientras que el iPhone Air ofrece prácticamente la misma CPU a un precio más bajo. La pregunta es si la GPU de 6 núcleos cambiará realmente la experiencia de los usuarios comunes, o si lo que la mayoría sigue deseando es más horas de autonomía. Las primeras reseñas y pruebas prácticas darán la respuesta en las próximas semanas.
1 comentario
Apple recortó el Air a propósito para que compres el Pro, clarísimo