Inicio » Sin categorizar » Live Translation de los AirPods no llega a Europa por el DMA

Live Translation de los AirPods no llega a Europa por el DMA

por ytools
0 comentario 0 vistas

Apple siempre ha presumido de una integración perfecta entre sus dispositivos. Por eso, durante la presentación del iPhone 17 y los AirPods Pro 3, el anuncio de Live Translation generó tanta expectación. La idea de mantener conversaciones en diferentes idiomas con traducción inmediata directamente en los auriculares parecía un salto tecnológico enorme. Sin embargo, para millones de usuarios en la Unión Europea, esa ilusión se desinfló rápidamente: Apple confirmó que la función no estará disponible en la región desde el inicio.

El concepto es potente.
Live Translation de los AirPods no llega a Europa por el DMA
Con los AirPods puestos, puedes hablar en tu idioma y escuchar al instante la traducción del otro interlocutor, ya sea mostrada en el iPhone o reproducida directamente en los auriculares. Todo funciona gracias a Apple Intelligence, la nueva plataforma de inteligencia artificial de la compañía. Live Translation debutará con los AirPods Pro 3, pero también será compatible con los AirPods Pro 2 y los futuros AirPods 4. En otros mercados ya se presenta como una herramienta revolucionaria para viajes, reuniones de trabajo y comunicación cotidiana.

Entonces, ¿por qué Europa se queda fuera? La explicación está en la legislación. Según Apple, el problema radica en el Digital Markets Act (DMA), una norma que obliga a las grandes tecnológicas a garantizar la interoperabilidad de sus servicios. Y aquí está el choque: Live Translation funciona únicamente dentro del ecosistema Apple. La empresa aclaró además que ni el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) ni la nueva Ley de Inteligencia Artificial fueron responsables del bloqueo. El único obstáculo es el DMA.

Para los usuarios europeos no es la primera vez que ocurre algo parecido. Ya tuvieron que aceptar cambios forzados como la adopción obligatoria del puerto USB-C, restricciones en la App Store y otros ajustes derivados de la normativa local. Aunque estas medidas buscan proteger a los consumidores y fomentar la competencia, en la práctica muchos sienten que terminan recibiendo menos que los usuarios de Estados Unidos o Asia. Y esta vez el golpe es fuerte, porque la función prometía ser una de las grandes atracciones del año.

El valor de Apple siempre ha estado en ofrecer un ecosistema cerrado, sí, pero fluido y eficiente. Cuando una característica central como Live Translation se desactiva en toda una región, la experiencia premium pierde fuerza. Y para los clientes europeos resulta frustrante pagar el mismo precio por unos AirPods que, en comparación con otras partes del mundo, ofrecen menos. La situación abre un debate: ¿hasta qué punto las regulaciones realmente protegen al consumidor y hasta qué punto limitan el acceso a la innovación?

A pesar de todo, los AirPods Pro 3 sí llegarán a Europa con las mejoras habituales: mejor cancelación de ruido, sonido más nítido y un diseño refinado. Los envíos comenzarán el 19 de septiembre y las reservas ya están abiertas. Pero el gran atractivo, la traducción en tiempo real, seguirá bloqueado hasta que Apple y las autoridades europeas encuentren una salida legal.

En definitiva, queda claro que la innovación ya no depende solo de lo que la tecnología pueda ofrecer, sino también de lo que permitan las leyes y los acuerdos políticos. Mientras en Estados Unidos y Asia ya disfrutan de la magia de hablar y entenderse en diferentes idiomas sin esfuerzo, en Europa toca esperar una vez más.

También te puede interesar

Deja un comentario