Apple se prepara para dar un nuevo salto en su ecosistema de audio. Según varios informes, la compañía está desarrollando su propio chip H3, sucesor directo del H2 que actualmente impulsa los AirPods Pro 2 y 3. Además, Apple ya trabaja en una nueva generación de AirPods que podría presentarse tan pronto como en 2026.
Este movimiento demuestra la clara intención de la empresa de mantener el control total sobre la experiencia de sonido, desde el hardware hasta el procesamiento inteligente del audio.
El AirPods Pro 3 sorprendió a muchos al llegar con el chip H2 en lugar del rumoreado H3. Aun así, Apple consiguió mejoras notables en la cancelación de ruido, el audio espacial y la calidad general del sonido únicamente mediante ajustes de software. Eso deja una pregunta clara: si Apple logró tanto sin cambiar el chip, ¿qué será capaz de hacer con el H3?
Según el periodista Mark Gurman en su boletín Power On, el nuevo chip se centrará en reducir la latencia y mejorar la fidelidad del sonido. Sin embargo, se espera que el H3 vaya mucho más allá: permitirá una integración más profunda entre los AirPods, el iPhone y el visor Vision Pro, todo dentro del nuevo ecosistema de Apple Intelligence. Esto podría traducirse en emparejamiento instantáneo, menor consumo de batería y sonido adaptativo que se ajuste automáticamente según el entorno y el uso.
Los próximos modelos incluirían los AirPods 5, sucesores de los AirPods 4, que llegarían en dos versiones: una estándar y otra con cancelación activa de ruido. Ambas variantes integrarían el chip H3. Pero las AirPods Pro 4 prometen ser aún más revolucionarias: los rumores apuntan a la incorporación de pequeñas cámaras que permitirán recopilar información visual y de movimiento, sincronizándose con el iPhone o el Vision Pro. De confirmarse, esto transformaría los AirPods en auténticos dispositivos inteligentes, capaces de combinar audio inmersivo con funciones de realidad aumentada.
En cuanto a la salud, algunos informes previos hablaban de sensores de temperatura y ritmo cardíaco, pero todo indica que, al menos por ahora, Apple se limitará a incluir un sensor de frecuencia cardíaca básico. Aun así, la gran razón para actualizar seguirá siendo el salto en calidad de sonido y la conexión más fluida con otros dispositivos.
Mientras tanto, los AirPods Pro 3 siguen siendo una excelente opción por alrededor de 249 dólares, con un rendimiento sonoro impresionante y una cancelación de ruido de primera. Pero con el H3 en el horizonte, el panorama cambia: para 2026, los AirPods podrían dejar de ser simples auriculares y convertirse en una extensión inteligente del iPhone y el Vision Pro, capaces de ofrecer una experiencia auditiva completamente nueva.