Inicio » Sin categorizar » Apple deja en pausa el Vision Pro premium y apuesta por gafas de IA frente a Meta

Apple deja en pausa el Vision Pro premium y apuesta por gafas de IA frente a Meta

por ytools
0 comentario 0 vistas

Apple está redefiniendo su estrategia en el mercado de dispositivos portátiles.
Apple deja en pausa el Vision Pro premium y apuesta por gafas de IA frente a Meta
La compañía ha decidido pausar el desarrollo de la versión premium del Vision Pro, originalmente prevista para 2027, y concentrar sus recursos en un nuevo proyecto: unas gafas inteligentes potenciadas por inteligencia artificial. Según el periodista de Bloomberg Mark Gurman, el dispositivo con nombre en clave N100 queda en suspenso, mientras que Apple acelera el desarrollo de unas gafas que competirán directamente con la línea Ray-Ban de Meta.

Este giro deja en claro que Apple busca un enfoque más realista y de mayor alcance. Aunque el Vision Pro marcó un hito en realidad mixta, su alto precio y diseño voluminoso limitaron seriamente su adopción masiva. Ahora, la empresa quiere apostar por un producto que tenga verdadero atractivo para el gran público: gafas con funciones de IA diseñadas para integrarse en la vida diaria. El lanzamiento está programado para 2026 y podría convertirse en el siguiente paso clave en la evolución de Apple.

A diferencia del Vision Pro, estas gafas no incluirán una pantalla de realidad aumentada. Estarán equipadas con cámaras, micrófonos y altavoces, y funcionarán con una versión más avanzada de Siri. Entre sus funciones se esperan notificaciones sin necesidad de usar las manos, traducciones instantáneas y asistencia en tiempo real gracias a la IA. Apple parece convencida de que la clave no está en la espectacularidad del hardware, sino en la utilidad práctica y la integración de software inteligente.

Meta, por su parte, lleva la delantera con sus Ray-Ban. Sus gafas actuales ya ofrecen hasta ocho horas de autonomía, grabación de video en 3K, soporte de IA en vivo y micrófonos optimizados. El modelo más reciente, Ray-Ban Display, añade un microdisplay capaz de mostrar textos, rutas, videos cortos y traducciones en pantalla. La resolución alcanza los 42 píxeles por grado, comparable a la de algunos cascos de VR, y con un brillo de hasta 5000 nits funcionan tanto en interiores como en exteriores. Se venden por 799 dólares e incluyen la Meta Neural Band, un sistema que usa electromiografía (EMG) para detectar señales musculares de la mano y permitir control gestual sin botones físicos.

Apple, sin embargo, sigue un camino distinto. En lugar de priorizar pantallas llamativas, apuesta por la autonomía, el diseño elegante y una experiencia simplificada. La ausencia de display reduce costes y alarga la duración de la batería, lo que podría facilitar su aceptación en un público más amplio. Con esta estrategia, busca que las gafas sean un accesorio natural y no un dispositivo experimental.

La congelación del Vision Pro de gama alta refleja una realidad: los headsets sofisticados son caros, complejos y con poca penetración en el mercado. Las gafas inteligentes con IA, en cambio, parecen una vía más prometedora para llegar a millones de usuarios. Un reciente registro en la FCC de un dispositivo con número de modelo A3416 estaría relacionado con la versión económica del Vision Pro, nombre en clave N109, que podría llegar primero como transición antes del debut de las gafas.

Lo cierto es que Apple y Meta se preparan para un enfrentamiento directo en el terreno de las gafas inteligentes. Mientras Meta empuja pantallas brillantes e interfaces futuristas, Apple confía en su ecosistema de software y en la simplicidad como ventaja. La próxima gran batalla tecnológica podría definirse en quién logra que la IA se convierta en parte de la rutina diaria de los usuarios. La carrera por las gafas del futuro ya está en marcha.

También te puede interesar

Deja un comentario