Inicio » Sin categorizar » Apple pierde a Jian Zhang: Meta se lleva a su investigador líder en IA

Apple pierde a Jian Zhang: Meta se lleva a su investigador líder en IA

por ytools
0 comentario 0 vistas

La crisis de inteligencia artificial en Apple no deja de crecer y las últimas noticias confirman que la compañía está perdiendo terreno frente a sus rivales. Según Bloomberg, Jian Zhang, investigador líder en robótica e inteligencia artificial de Apple, dejó la empresa para unirse al Meta Robotics Studio. El propio Meta confirmó su fichaje.
Apple pierde a Jian Zhang: Meta se lleva a su investigador líder en IA
Esta salida se suma a una ola de renuncias: en pocas semanas, casi una docena de empleados de equipos clave de IA abandonaron Cupertino. Para una compañía que siempre presumió de retener a los mejores talentos, el panorama es preocupante.

El caso de Zhang no es aislado. Apenas la semana pasada, tres ingenieros de la división Foundation Models también se marcharon: John Peebles y Nan Du ficharon por OpenAI, mientras que Zhao Meng se sumó a Anthropic. Esa unidad era el corazón del proyecto Apple Intelligence, presentado con gran expectación el año pasado. Pero los resultados han sido decepcionantes. Mientras Google avanza con Gemini, OpenAI con GPT-4o y Anthropic con Claude, Apple se ha quedado rezagada. Lo que debía ser una apuesta estratégica terminó exponiendo debilidades internas y uno de los episodios más embarazosos en la historia reciente de la compañía.

La situación es tan seria que Apple estaría considerando movimientos impensables hasta hace poco. Fuentes internas aseguran que la empresa ha discutido la posibilidad de licenciar Gemini de Google para revitalizar a Siri, su asistente virtual que desde hace años es objeto de burlas. También se mencionan conversaciones para adquirir startups como la francesa Mistral AI o Perplexity AI, creadora de uno de los motores de búsqueda impulsados por IA más populares. Todo indica que Apple está bajo enorme presión por recuperar el tiempo perdido, incluso si eso implica depender de tecnología externa.

Mientras tanto, la competencia no se detiene. Samsung y Google preparan integraciones cada vez más profundas de IA en sus dispositivos estrella. El Galaxy S25 y el Pixel 10 llegarán con las versiones más recientes de Gemini, ofreciendo asistentes más inteligentes, funciones de productividad avanzadas y mayor naturalidad en la interacción. En contraste, el próximo iPhone 16 – promocionado con el lema “diseñado para Apple Intelligence” – ya parece anticuado antes de salir al mercado. Un duro golpe para una marca que históricamente marcaba tendencia.

El 9 de septiembre Apple presentará el iPhone 17. No se espera que la compañía hable abiertamente de su crisis en IA durante el evento, apostando más por marketing y novedades de hardware. Sin embargo, analistas estarán atentos a señales: una posible alianza, una demostración inesperada o alguna pista de adquisición. La credibilidad de Apple en inteligencia artificial depende de algo más que discursos; necesita resultados tangibles.

Para los seguidores de la marca, es un momento agridulce. La empresa que revolucionó la tecnología con el iPhone, el iPad y el MacBook hoy parece incapaz de liderar el cambio hacia la nueva era de la IA. Si no consigue frenar la fuga de talentos ni mostrar avances reales, Siri seguirá siendo motivo de chistes y Apple corre el riesgo de pasar a la historia como la compañía que dejó escapar la próxima gran revolución tecnológica.

También te puede interesar

Deja un comentario