Inicio » Sin categorizar » Apple enfrenta una demanda por usar libros pirateados para entrenar su inteligencia artificial

Apple enfrenta una demanda por usar libros pirateados para entrenar su inteligencia artificial

por ytools
0 comentario 0 vistas

La reputación de Apple como defensora de la privacidad y la ética tecnológica enfrenta uno de sus mayores desafíos. Dos autores de neurociencia, Susana Martinez-Conde y Stephen Macknik, han presentado una demanda colectiva contra la empresa, acusándola de utilizar versiones pirateadas de sus libros para entrenar la inteligencia artificial Apple Intelligence.
Apple enfrenta una demanda por usar libros pirateados para entrenar su inteligencia artificial
Para una compañía que ha construido su identidad sobre la confianza y la privacidad, la acusación representa un golpe directo a su imagen.

Según la demanda, Apple habría usado el conjunto de datos Books3, parte de la enorme colección The Pile, conocida por incluir miles de obras obtenidas ilegalmente de bibliotecas en la sombra. Entre ellas se encontrarían los dos éxitos de los autores: Sleights of Mind: What the Neuroscience of Magic Reveals About Our Everyday Deceptions y Champions of Illusion: The Science Behind Mind-Bending Magic Tricks. Irónicamente, estos libros tratan sobre cómo el cerebro humano puede ser engañado, lo que hace aún más simbólico que estén involucrados en un caso que cuestiona la honestidad de una empresa como Apple.

La compañía reconoció anteriormente haber utilizado datos vinculados a Books3 durante las primeras pruebas de sus modelos de inteligencia artificial, aunque abandonó su uso en 2023, cuando comenzaron las críticas por violación de derechos de autor. Sin embargo, el daño reputacional ya está hecho. Apple, que siempre ha presumido de ser la alternativa ética frente a gigantes como Google o Meta, ahora enfrenta acusaciones similares a las que solía lanzar contra sus competidores.

El impacto potencial del caso va mucho más allá de Cupertino. Si los autores ganan la demanda, podría marcar un antes y un después en la forma en que las empresas entrenan sus modelos de IA. Esto obligaría a toda la industria – incluyendo OpenAI, Google y Meta – a recurrir a materiales con licencia o a pagar por el uso de obras con derechos de autor. Sería el nacimiento de una nueva norma basada en la transparencia y el respeto a la propiedad intelectual.

Para Apple, la amenaza no es solo legal, sino moral. Su marca se ha construido sobre la idea de proteger la privacidad del usuario y actuar con integridad. Ser acusada de piratería atenta directamente contra ese discurso. Aunque el caso aún está en una fase inicial y no se ha demostrado su culpabilidad, la controversia ya ha sembrado dudas sobre hasta qué punto la ética corporativa resiste cuando la inteligencia artificial está en juego.

Lo cierto es que este proceso podría redefinir los límites entre creatividad, tecnología y derechos de autor. Si Apple pierde, no solo pagará una compensación: podría verse obligada a reescribir su propio concepto de innovación ética.

También te puede interesar

Deja un comentario