Apple espera evitar una multa gigantesca de la Unión Europea (UE) mientras espera una decisión clave de la Comisión Europea (CE) sobre los cambios realizados en su App Store.
El mes pasado, Apple revisó las controvertidas tarifas que cobra para procesar pagos y suscripciones dentro de las aplicaciones, y estos cambios están ahora pendientes de la aprobación final de la CE.
En junio, Apple anunció que reduciría la tarifa al 20% para la mayoría de los desarrolladores, con la posibilidad de reducirla hasta el 13% para aquellos que participen en el programa de pequeñas empresas de Apple. Estos cambios están destinados a aliviar la presión de los reguladores europeos, pero una de las principales demandas de los desarrolladores aún está pendiente: la posibilidad de redirigir a los clientes a plataformas de pago de terceros, evitando así las tarifas de Apple.
Con la nueva estructura de tarifas, los desarrolladores que opten por redirigir a sus clientes a servicios de pago externos deberán pagar una tarifa entre el 5% y el 15%. Además, no habrá límite en la cantidad de enlaces que los desarrolladores pueden incluir para plataformas externas.
Apple ha sido multada varias veces en los últimos meses por violar la Ley de Mercados Digitales (DMA), una legislación de la UE diseñada para garantizar la competencia leal entre las empresas tecnológicas. En abril, Apple fue multada con 500 millones de euros por violar la DMA, y la empresa explicó que problemas técnicos impedían que los desarrolladores ofrecieran precios más bajos fuera de la App Store.
Apple apeló la multa, pero al mismo tiempo implementó estos cambios para evitar multas diarias de la CE. La UE le dio a Apple 60 días para cumplir con la DMA, de lo contrario, podría enfrentar multas diarias de hasta el 5% de sus ingresos globales, lo que equivaldría a aproximadamente 50 millones de euros por día (58,5 millones de dólares).
Aunque la CE sigue evaluando los cambios, un informe sugiere que la aprobación es inminente. Sin embargo, la CE ha declarado que “todas las opciones siguen sobre la mesa” y está evaluando las modificaciones propuestas por Apple.
Spotify, uno de los críticos más fuertes de la App Store, ha estado protestando contra las tarifas de Apple durante años. El CEO de Spotify, Daniel Ek, presentó una queja ante la CE en 2019, alegando que la tarifa del 30% que Apple cobra otorgaba una ventaja injusta a Apple Music sobre Spotify. El conflicto entre las dos empresas se intensificó cuando Spotify acusó a Apple de restringir funciones del iPhone para perjudicar la experiencia de los usuarios de Spotify.
Otras empresas como Netflix también se han opuesto a la “tasa Apple”. En 2018, Netflix dejó de permitir que los nuevos suscriptores se inscribieran a través de la App Store, y en 2024, la empresa eliminó la opción para los suscriptores existentes de pagar a través de Apple. Ahora, Netflix exige que los usuarios paguen directamente, eludiendo así las tarifas de Apple.
Si bien los cambios en las tarifas de Apple son en gran parte una respuesta a la presión legislativa y la amenaza de grandes multas, empresas como Spotify y Netflix también jugaron un papel clave en presionar a Apple para que revise sus políticas. Estas luchas continuas entre Apple y sus competidores destacan la creciente presión sobre los gigantes tecnológicos para que se adapten a los requisitos legales y a la competencia en el mercado.
1 comentario
Spotify y Netflix realmente hicieron que Apple cambiara su postura. ¡Bien por ellos! 💪