Inicio » Sin categorizar » Apple Gana Batalla Legal, Pero La Presión de Reguladores Sigue Creciendo

Apple Gana Batalla Legal, Pero La Presión de Reguladores Sigue Creciendo

por ytools
0 comentario 1 vistas

Apple acaba de ganar una batalla legal. La gigante tecnológica, frecuentemente bajo la lupa de las autoridades, especialmente en la Unión Europea, apeló recientemente una multa de 500 millones de euros (aproximadamente 586 millones de dólares) impuesta por la Comisión Europea. Este movimiento muestra que Apple está dispuesta a luchar contra lo que considera un trato injusto por parte de la UE.
Apple Gana Batalla Legal, Pero La Presión de Reguladores Sigue Creciendo
Pero ahora, Apple tiene una batalla menos que pelear.

En una victoria para Apple, Visa y Mastercard, un juez federal desestimó una importante demanda antimonopolio que acusaba a las tres empresas de trabajar juntas en secreto para mantener altas las tarifas de pago y bloquear la competencia. El caso fue desestimado, no porque estuviera equivocado, sino porque los demandantes no presentaron pruebas suficientes para respaldar sus acusaciones.

Los demandantes, liderados por Mirage Wine y Spirits, alegaban que Visa y Mastercard le pagaban grandes sumas a Apple, posiblemente cientos de millones cada año, para evitar que Apple lanzara su propia red de pagos. Según los demandantes, Apple, con su tecnología y base de usuarios, tenía el potencial de interrumpir el duopolio de Visa y Mastercard. Pero, en lugar de hacerlo, Apple habría aceptado el dinero y jugado limpio, dejando a los comerciantes atrapados con altas tarifas y sin alternativas.

El juez no dijo que la idea fuera imposible, pero que las pruebas no estaban allí. La mayoría de las acusaciones fueron calificadas como “circunstanciales” y no hubo nada que indicara que Apple tenía planes reales para crear una red de pagos. Además, los demandantes no lograron probar que Apple, Visa y Mastercard formaran un acuerdo ilegal. Dicho esto, el caso fue desestimado sin perjuicio, lo que significa que los demandantes pueden volver a presentarlo si encuentran pruebas más fuertes.

Este caso toca una cuestión más amplia sobre el papel de Apple en el mundo de los pagos. Aunque Apple Pay no es una red de pagos como Visa o Mastercard, sigue siendo un actor crucial, ya que controla el acceso a la tecnología NFC y a los elementos de seguridad. Apple toma una parte de las transacciones mientras regula cómo otras aplicaciones y billeteras pueden acceder a estas tecnologías.

Los comerciantes han criticado el sistema de pagos de Apple durante un tiempo, diciendo que les da menos opciones, tarifas más altas y casi ninguna flexibilidad para negociar mejores condiciones. Incluso si esta demanda no lleva a nada, la presión sobre Apple no disminuirá, especialmente por parte de los reguladores europeos. De hecho, parte de esa presión ya está funcionando. Apple hizo un cambio bastante importante en la forma en que funciona Apple Pay y los pagos NFC. Para cumplir con la Ley de Mercados Digitales de la UE, la compañía desbloqueó el acceso a su tecnología NFC, permitiendo que los desarrolladores, ya sean de Europa, EE. UU. o el Reino Unido, construyan sus propias aplicaciones de pago por contacto. Es un movimiento raro para Apple y una muestra de lo seria que se está tomando la presión regulatoria.

También te puede interesar

Deja un comentario