Apple gana batalla legal contra Visa y Mastercard por acusaciones de conspiración

Apple logró convencer a un juez para que desestimara una demanda que la acusaba de conspirar con Visa y Mastercard para sofocar la competencia y recibir ‘sobornos’ al cobrar tarifas excesivas a los empresarios. La demanda fue presentada por el distribuidor de bebidas Mirage Wine & Spirits de Illinois, junto con otros comerciantes, quienes afirmaban que Apple, Visa y Mastercard habían formado un acuerdo anti-competitivo para eliminar a los rivales, mientras se llevaban enormes ganancias.

Sin embargo, este caso, conocido como demanda por conspiración, fue desestimado por el tribunal del Distrito Sur de Illinois, otorgando una victoria decisiva a las tres empresas.

Desde el lanzamiento de Apple Pay en 2014, la compañía ha utilizado redes de pago como Visa, Mastercard y American Express para procesar las transacciones. Según los demandantes, Apple estableció una relación comercial ventajosa con estas redes, lo que impidió que la competencia prosperara, mientras garantizaba una constante fuente de pagos. Estos ‘sobornos’ también evitarían que Apple desarrollara su propio sistema de pagos y redujera su dependencia de Visa y Mastercard.

Otro punto que los demandantes señalaron fue la tecnología NFC del iPhone, alegando que Apple controla estrictamente las transacciones de pago por aproximación, bloqueando métodos de pago alternativos y consolidando aún más la posición dominante de Visa y Mastercard en el mercado. Sin embargo, el tribunal determinó que los demandantes no presentaron pruebas suficientes para respaldar sus afirmaciones, considerando que sus acusaciones eran meras especulaciones.

El juez también indicó que la creación de una red de pagos desde cero es una tarea extremadamente compleja, lo que explicaría por qué Apple no ha seguido ese camino, y no porque reciba grandes compensaciones de sus socios. Los demandantes también afirmaron que las tarifas del 0,15% sobre las transacciones con tarjeta de crédito en EE.UU. y 0,5 centavos por cada transacción con tarjeta de débito procesada a través de Apple Pay desincentivaban la innovación. No obstante, el tribunal no encontró pruebas suficientes que respaldaran estas acusaciones.

Por ahora, los demandantes tienen 30 días para modificar su demanda y presentar nuevamente la demanda colectiva. Si no cumplen con los requisitos dentro del plazo, el caso será desestimado de manera definitiva.

Related posts

Trump Revitaliza la Ley GENIUS sobre Stablecoins con Apoyo Crucial en el Congreso

Starship Flight 10: SpaceX apunta a un lanzamiento a comienzos de agosto

Los aranceles de Trump aumentarán los precios de la electrónica, afectando el mercado de PC