Tras varios meses de retrasos y negociaciones complejas, Apple finalmente anunció el lanzamiento oficial del iPhone 17 Air en China. Las preventas comenzarán el 17 de octubre, y las primeras entregas llegarán a los compradores la semana siguiente.
El anuncio fue hecho por el propio Tim Cook, CEO de Apple, quien se encuentra de visita en el país para resolver los últimos obstáculos regulatorios que habían detenido la llegada del nuevo dispositivo.
China sigue siendo un mercado esencial para Apple, no solo por su capacidad de producción, sino también por su enorme base de consumidores. Por eso, la ausencia del iPhone 17 Air en el lanzamiento global generó especulaciones entre analistas y fanáticos. La raíz del problema fue el diseño del teléfono: un modelo exclusivamente con eSIM, sin bandeja física para tarjeta SIM, lo que despertó preocupación en las autoridades chinas.
El uso de eSIM en China siempre ha sido un tema sensible. El gobierno teme que las eSIM de operadores extranjeros puedan usarse para activar números internacionales y así evitar el control digital del país, conocido como el Gran Cortafuegos. Además, plataformas de pago como Alipay o WeChat Pay dependen de la verificación de identidad mediante números locales, lo que hacía necesario un control más estricto para evitar fraudes.
Para lograr la aprobación, Apple trabajó estrechamente con las principales operadoras chinas, implementando eSIMs aprobadas oficialmente por las autoridades locales. Este acuerdo permitió destrabar uno de los procesos de revisión más largos que Apple ha enfrentado en China. Según expertos del sector, el caso del iPhone 17 Air podría marcar un precedente para una adopción más amplia del eSIM en el país.
El nuevo modelo destaca por su cuerpo ultradelgado, un procesador más eficiente y un diseño minimalista que lo convierte en el iPhone más fino de la historia. Con las preventas abriéndose esta semana, se espera una fuerte demanda inicial. Este lanzamiento no solo representa un logro tecnológico para Apple, sino también un éxito diplomático: una muestra de cómo la empresa equilibra innovación, política y estrategia global.