Inicio » Sin categorizar » El nuevo Apple M5 casi iguala el rendimiento del M1 Ultra con la mitad de los núcleos

El nuevo Apple M5 casi iguala el rendimiento del M1 Ultra con la mitad de los núcleos

por ytools
0 comentario 0 vistas

Apple vuelve a sorprender con su nuevo chip M5, una joya tecnológica que prácticamente iguala el rendimiento del M1 Ultra – pero con solo la mitad de los núcleos. En las pruebas de Geekbench 6, la diferencia en rendimiento multinúcleo es inferior al 5%, un resultado que demuestra cuánto ha evolucionado Apple Silicon en apenas unos años.
El nuevo Apple M5 casi iguala el rendimiento del M1 Ultra con la mitad de los núcleos
Lo que antes era territorio exclusivo de estaciones de trabajo ahora cabe en un portátil o incluso en un iPad.

Cuando Apple presentó el M1 Ultra en 2022, dejó a todos boquiabiertos. Era básicamente la unión de dos M1 Max mediante la tecnología UltraFusion, lo que le daba 20 núcleos (16 de rendimiento y 4 de eficiencia) y una frecuencia máxima de 3,22 GHz. Ahora, el M5 logra resultados casi idénticos con solo 10 núcleos – seis de rendimiento y cuatro de eficiencia – gracias a una arquitectura más avanzada, mejor gestión térmica y un proceso de fabricación más refinado.

No todos los M5 son iguales: la versión del iPad Pro funciona a 4,43 GHz, mientras que el MacBook Pro incorpora una versión más rápida, con 4,61 GHz. Esta última alcanza 17.862 puntos en Geekbench 6, frente a los 18.792 del M1 Ultra, apenas un 4,9% de diferencia. Algunos entusiastas ya apuntan que, con una refrigeración más agresiva o ajustes en el firmware, el M5 podría superar incluso al Ultra. Y no cabe duda de que YouTubers como Geekerwan ya están preparando sus pruebas extremas.

Donde el M5 realmente brilla es en el rendimiento de un solo núcleo. Con 4.263 puntos frente a los 2.387 del M1 Ultra, el nuevo chip es un impresionante 178,6% más rápido. Esto se traduce en una mejora visible en tareas cotidianas, diseño, edición de video y renderizado 3D. El M5 es, sin duda, el chip más rápido por núcleo que Apple ha creado hasta ahora, y marca un salto enorme en la experiencia de usuario.

Además, Apple ha aumentado el tamaño del caché L2 hasta 6 MB, un 50% más que el del M1 Ultra. Este cambio mejora el acceso a datos y reduce la latencia, garantizando un rendimiento sostenido incluso bajo carga intensa. El M4 se quedaba en 4 MB, así que está claro que Apple ha apostado por ampliar el caché como parte fundamental de su evolución arquitectónica.

Con un debut tan fuerte, las expectativas para los futuros M5 Pro y M5 Max son altísimas. Todo apunta a que estos chips podrían romper nuevos récords de rendimiento en 2026. Apple ha logrado un equilibrio casi perfecto entre potencia y eficiencia energética, difuminando las fronteras entre laptops y estaciones de trabajo. Una vez más, la compañía demuestra que su ventaja en diseño de chips sigue siendo inalcanzable.

También te puede interesar

Deja un comentario